• Documentos
  • Archivo
miércoles, 25 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Guillermo "Coco" Fariñas
    Destacados

    El castrismo contra “El Coco”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 3:00 am
    dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    Guillermo "Coco" Fariñas
    Destacados

    El castrismo contra “El Coco”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 3:00 am
    Apagones
    Opinión

    Apagones: otra crisis en Revolución 

    martes, 24 de mayo, 2022 2:47 pm
    Opinión

    Explosión en el Saratoga: ¿Delito de estragos, sabotaje o terrorismo?

    martes, 24 de mayo, 2022 11:16 am
    Explotación Laboral

    Parlamentos obreros para que se diga lo que el oficialismo desea escuchar

    martes, 24 de mayo, 2022 10:36 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Guillermo "Coco" Fariñas
    Destacados

    El castrismo contra “El Coco”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 3:00 am
    dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    Guillermo "Coco" Fariñas
    Destacados

    El castrismo contra “El Coco”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 3:00 am
    Apagones
    Opinión

    Apagones: otra crisis en Revolución 

    martes, 24 de mayo, 2022 2:47 pm
    Opinión

    Explosión en el Saratoga: ¿Delito de estragos, sabotaje o terrorismo?

    martes, 24 de mayo, 2022 11:16 am
    Explotación Laboral

    Parlamentos obreros para que se diga lo que el oficialismo desea escuchar

    martes, 24 de mayo, 2022 10:36 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Secuelas de una tunda mortal

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
martes, 21 de agosto, 2018 8:21 am
en Destacados, Opinión
Secuelas de una tunda mortal
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- Recuerdo las interesantes anécdotas sobre Corea del Norte contadas hace años por un amigo que, tras el triunfo de la Revolución en 1959, tuvo la ocasión de visitar ese enigmático país en más de una ocasión. Una de esas narraciones me impresionó de manera especial. Se trató de un accidente de tránsito ocurrido en su presencia:

Un automóvil impactó a un menor. Tras el suceso, la señora que lo acompañaba —su mamá, debemos presumir— no prestó atención al niño. Lejos de ello, se dirigió de inmediato a la puerta trasera del vehículo. Allí, con grandes sonrisas y reverencias, le dijo al pasajero algo que el intérprete tradujo como: “No debe usted preocuparse. Lo sucedido carece de importancia”.

Sabemos que los traductores comunistas están especializados en adulterar la realidad. Esa experiencia nos la traslada Eudocio Ravines en su instructivo libro autobiográfico La gran estafa. Pero en el caso que cuento, no parece haber sucedido así, pues, según mi amigo, no había la menor discrepancia entre el lenguaje corporal de la señora y la versión de sus palabras que ofreció el intérprete.

Por suerte, el sucedido tuvo un final feliz: el chico, después de haber dado vueltas en el aire como un reguilete y haber caído de manera estrepitosa al pavimento, se levantó tan campante. Felizmente, no había sufrido lesiones de gravedad.

El incidente dio pie para que mi amigo hiciera algunas amargas reflexiones sobre la idiosincrasia asiática y el desvelo que muestran los pueblos orientales por no ocasionar molestias al prójimo. Al cabo de los años, yo, tras haber sufrido el comunismo en carne propia durante la friolera de sesenta años, hago una interpretación bastante diferente:

La señora, al ver el carro, comprendió que en él viajaba un encumbrado jerarca. (En la martirizada Norcorea, disponer de un automóvil es un lujo reservado para la alta nomenklatura comunista). Deseosa de evitar que el pasajero pudiera pensar en usar de su poder para perseguir a las víctimas del accidente, la pobre mujer hizo lo que estaba a su alcance para aplacarlo. Aun antes de saber qué había sido de su hijo.

He hecho esta larga introducción porque en Cuba, bajo la pesadilla del castrismo, han sucedido cosas parecidas. Por suerte, aquí en el Caribe no hemos llegado a los mismos extremos que los súbditos de la monarquía absoluta de los Kim. (No por gusto el “Comandante en Jefe”, tras regresar de Corea, no escatimó elogios a “la disciplina” de los ciudadanos de Pyongyang).

Pero situaciones similares sí han tenido lugar. Por desgracia, en nuestra Patria no han faltado quienes han preferido callar ante un atropello cometido contra un ser querido. Y lo han hecho con el único propósito de “no señalarse”; de no convertirse en objetivo de la animadversión de los poderosos.

Por suerte, no ha sucedido así con la esposa —ahora viuda— del compatriota Alejandro Pupo Echemendía. Se trata de un cubano de a pie al que le gustaba organizar carreras de caballos. Como es obvio, se trata de una práctica que, en sí misma, no es antijurídica. Sólo que, como regla, ella suele ser acompañada por apuestas, lo que en Cuba constituiría un juego prohibido. Pero si en este caso hubo o no envites, es algo que aún habría que demostrar.

De cualquier modo, el hecho cierto es que, como han informado CubaNet y otros medios informativos, Alejandro, tras ser detenido por esa supuesta infracción de ínfima categoría, fue trasladado a la estación de policía de Placetas. En este centro represivo fue objeto de una brutal golpiza. Las circunstancias y motivos del apaleamiento se desconocen hasta el momento. ¿Será que el detenido se negó a entregar dinero a algún gendarme corrupto?

La tunda fue tan salvaje que Pupo Echemendía, al ser trasladado al hospital, llegó ya cadáver. La violación de su derecho a la vida fue informada por el activista Jorge Luis García Pérez (Antúnez). Éste, en un tweet, describe al occiso con una frase originalísima: Un “joven de 46 años”. En ese mismo mensaje, se denuncian los medios empleados: “Palos, bastonazos, golpes de tonfas, patadas, estrellones contra el suelo”.

Pero insisto: en la denuncia de este crimen, los defensores de los derechos humanos no han estado solos. Los familiares del interfecto —en particular, su ya mencionada viuda, la señora Elizama Mujica Cabrera— no han tenido pelos en la lengua para condenar en los términos más claros este vil asesinato.

No sé si los policías criminales pretenderán hacer ver que sólo se defendían de una acometida realizada por quien resultara occiso. Ignoro si las autoridades villaclareñas lograrán encontrar a algún médico que se preste a certificar que la muerte se debió a alguna enfermedad u otra situación ajena a cualquier posible exceso policial.

El hecho cierto es que quienes pretendan tergiversar la verdad no enfrentarán una tarea fácil. Colgadas en la red están las fotos que muestran la espalda del desdichado Alejandro, marcada con los cardenales producidos por los golpes. También se observan los profundos surcos dejados en sus muñecas por las esposas que llevaba al momento de morir; demasiado apretadas —cosa evidente—, lo cual constituye una forma adicional de tortura.

¿En qué irá a parar este nuevo e innegable exceso de las fuerzas represivas castristas? Hasta donde sabemos, ningún contratiempo han tenido los policías que participaron en la tunda. Por el momento, las autoridades la han emprendido contra el mensajero. Antúnez, que sólo cumplió con su deber ciudadano de informar sobre un posible delito, sí fue arrestado. Esto sucedió el mismo día en que la policía santiaguera puso en libertad al denodado líder de la UNPACU, José Daniel Ferrer.

¿Será que el régimen no deseaba que esta última soltura fuese interpretada como un gesto de debilidad? ¿Que detuvieron a García Pérez para “equilibrar la balanza”? Por desgracia, cosas como ésas son posibles en nuestra pobre Cuba.

ETIQUETAS: asesinatocrimenviolencia policial
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guillermo "Coco" Fariñas
Destacados

El castrismo contra “El Coco”

miércoles, 25 de mayo, 2022 3:00 am
Apagones
Opinión

Apagones: otra crisis en Revolución 

martes, 24 de mayo, 2022 2:47 pm
Hotel Saratoga trabajadores
Opinión

Explosión en el Saratoga: ¿Delito de estragos, sabotaje o terrorismo?

martes, 24 de mayo, 2022 11:16 am
empleo parlamentos obreros Cuba trabajadores
Explotación Laboral

Parlamentos obreros para que se diga lo que el oficialismo desea escuchar

martes, 24 de mayo, 2022 10:36 am
dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
Destacados

Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
Destacados

Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Aumenta la represión en Cuba: 909 detenciones políticas en octubre

Cuba: un museo del robo y la vagancia

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .