• Documentos
  • Archivo
martes, 28 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
  • OPINIÓN
    Medicina, Cuba, Salud
    Opinión

    Crónica de una operación que no fue

    martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
  • OPINIÓN
    Medicina, Cuba, Salud
    Opinión

    Crónica de una operación que no fue

    martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, vacaciones y temporada ciclónica

Martha Beatriz Roque CabelloMartha Beatriz Roque Cabello
martes, 4 de junio, 2019 4:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, vacaciones y temporada ciclónica

Cubanos en una playa de La Habana (Foto EFE)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanos en una playa de La Habana (Foto EFE)

LA HABANA, Cuba. – En el mes de junio hay dos acontecimientos dignos de analizar por la repercusión que tendrán en la economía y la sociedad cubana: la terminación del curso escolar 2018-2019, que dará paso a las vacaciones de verano de niños y adolescentes, y el comienzo de la llamada “temporada ciclónica”.

Se estima que en la actual temporada estival pasaran a actividades de descanso y ocio 1,7 millones de niños y más de 150 mil maestros. Si a ello añadimos el personal auxiliar de las escuelas, y los alumnos y profesores de las universidades que también recesan, la cifra de personal fuera de servicio alcanzaría los 2 millones, o lo que es lo mismo: un 20% de la población en la calle.

Podríamos sumar también a algunos padres que toman vacaciones en estos meses porque no tienen quién les cuide los niños, algo que ocurre año tras año.

La preocupación es tan grande que el pasado 22 de mayo Miguel Díaz-Canel creó un Grupo de Trabajo para la atención a la recreación. “Será un verano en el que tendremos que continuar defendiendo el ahorro y el uso óptimo de los recursos”, dijo el gobernante. En la retórica de la dictadura, sus palabras deslizan el hecho de que no habrá mucho que disfrutar en julio y agosto.

Lo más relevante de toda esta situación es la cantidad de personas que desde fin de mes estarán sin ninguna obligación y con la posibilidad de salir a la calle a recrearse, hecho que contrasta con la actual falta de recursos para poder elevar la calidad de vida de la población.

Conviene recordar la diatriba contra el pueblo de Cuba que utilizó hace no mucho Roberto Morales Ojeda, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, cuando dijo: “…un verano alegre (…) poseedor de una gran carga cultural, ideológica y también formativa”.

El otro factor a tener en cuenta es el inicio de la temporada ciclónica, que se extiende hasta el 30 de noviembre. Para este año la Administración de Océanos y Atmósferas de los Estados Unidos de América (NOAA, por sus siglas en inglés) ha estimado una actividad de entre 9 y 15 huracanes; de ellos, entre 4 y 8 podrían alcanzar las máximas categorías. Cabe recordar que en el mes de mayo se formó Andrea, una tormenta sub tropical fuera de la temporada.

Sin embargo, en una intervención en el programa televisivo Mesa Redonda, la doctora Miriam Teresita Llanes, jefa en funciones del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, dijo que se pronosticaban para esta temporada ciclónica 11 tormentas tropicales o huracanes, y que 6 de ellos pudieran llegar a huracán. Como puede constatarse hay diferencias entre un pronóstico y otro; pero lo que sí está claro para todos los que vivimos en la isla, es que, una sola tormenta puede desbastar cualquier provincia, más de lo que ya están.

Junio es el segundo mes del período lluvioso en Cuba y, generalmente, el más lluvioso del año en la isla. Una parte considerable de las precipitaciones está asociada a eventos lluviosos de varios días de duración, que suelen ocurrir en las primeras dos semanas del mes.

No hay que ser astrólogo, ni cartomántico, ni manejar alguna otra actividad de predicción, para saber que con la crisis habitacional que hay en el país y la falta total de mantenimiento a las viviendas, las lluvias vendrán acompañadas derrumbes parciales y totales, y lo más triste, la posibilidad de que algunos habitantes de las derruidas instalaciones fallezcan.

Si entramos en el 40% de probabilidades del que habla la Dra. Llanes y nos azota un huracán, tendríamos tiempos más difíciles que los actuales, porque se afectarían las pocas plantaciones de las que estamos sobreviviendo y, además, se paralizarían actividades de servicios como la electricidad, el agua, el gas y la telefonía, de vital importancia para el quehacer diario.

He oído a personas decir: “Ojalá que venga un huracán para que se acabe esto”. ¡No, por favor, eso es un gran error! Los que dirigen el país y están en las altas esferas no tendrán problemas porque lo que deje a su paso el huracán lo solucionarán de forma inmediata con los recursos del pueblo. Sin embargo, los que nada tienen tendrán menos y se irá incrementando el grado de pobreza en la sociedad.

Aquellos que creen en Dios, deben rogar para que ningún evento meteorológico de ese tipo pase por nuestro archipiélago, sería agravar más la vida de los cubanos de a pie.

ETIQUETAS: Cubatemporada ciclónicavacaciones
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Medicina, Cuba, Salud
Opinión

Crónica de una operación que no fue

martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
Destacados

Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
Destacados

Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
jubilación Cuba
Destacados

La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
Pablo Milanés Carlos Varela
Opinión

De conciertos y amenazas en La Habana

lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
Concierto, Pablo Milanés
Opinión

El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba dirigentes pcc

Altos dirigentes del régimen "pasan a desempeñar otras tareas"

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .