• Documentos
  • Archivo
jueves, 26 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, una base militar rusa (II)

¿Podrá Putin en 2022 desplegar sobre Cuba un ejército como el que en 1962 desplegó Jruschov?

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
domingo, 23 de enero, 2022 9:38 am
en Opinión
Cuba, Rusia

(Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LAS TUNAS, Cuba. — “La presencia de los proyectiles, de hecho, nos convertía en una base militar soviética y eso tenía un costo político alto”, admitió Fidel Castro en la Conferencia Tripartita sobre la Crisis de Octubre efectuada en La Habana entre el 9 y el 12 de enero de 1992, cuando participantes de Estados Unidos, la extinta URSS y Cuba expusieron experiencias del suceso que pudo conducir a la tercera guerra mundial.

Recién se cumplieron 30 años de aquella conferencia y, paradójicamente, un peligro igual al de aquellos días ahora se zarandea sobre los cubanos, porque, según funcionarios rusos y del mismo modo que ocurrió en 1962, “Rusia piensa en cómo garantizar su propia seguridad”.

Se ha dicho que no se confirmaría “ni descartaría” la posibilidad de que “Rusia pueda enviar activos militares” a Cuba. Cabe preguntar: ¿Qué activos?

El potencial nuclear de la 43 División de la Guardia Smoliensk que desembarcó en suelo cubano en 1962 ascendía a 75,6 megatones repartidos en 60 ojivas nucleares, mientras que hoy, igualmente potentes, pueden armarse submarinos nucleares, multipropósitos o estratégicos, con mayor movilidad, economía y prestaciones que una división coheteril. Atendiendo al peligro que resulta para los cubanos y la humanidad toda la repetición de aquella aventura, debemos recordar que ardides como las “medidas técnico-militares” para “provocar presión militar” sobre Estados Unidos antes se asentaron en otros artificios para hacer de Cuba “una base militar soviética”.

Enmascarado tras la fachada de “ingeniero Petrov”, en una delegación de 18 especialistas en hidrotecnia, en la mañana del martes 29 de mayo de 1962 arribó al aeropuerto de La Habana el mariscal Serguéi Biriuzov, viceministro de Defensa y jefe de las Fuerzas Coheteriles Estratégicas de la URSS. Junto a él llegaron los generales Ushakov y Ageyev, acompañados por el coronel del KGB Alexander Alexeev, quien ya no se presentó como corresponsal de la agencia TASS. Este último mantenía relaciones de trabajo y amistad con Raúl Castro.

En la tarde del 29 de mayo de 1962 el coronel Alexeev y Raúl Castro conversaron. En la noche, el mariscal Serguéi Biriuzov y Fidel Castro se reunieron. Cuarenta y cuatro días después, en la mañana del 13 de julio, Fidel Castro se reunía con el general de ejército Issá Aleksándrovich Plíyev, jefe de la Agrupación de Tropas Soviéticas (ATS) que estaría formada por doce generales, un almirante y 51 000 soldados, aviadores y marineros, quienes, de incógnito, a bordo de 85 barcos de la marina mercante soviética y en 185 travesías, comenzaron a llegar a Cuba entre los últimos días de julio y principios de agosto de 1962.

Formaban la ATS y como protección de los misiles balísticos de alcance medio, tropas terrestres, aéreas y navales, todas dotadas con armamento nuclear táctico que, en caso de un enfrentamiento en suelo cubano con fuerzas estadounidenses, el general de ejército Pliev podía emplear sin consultar a Moscú ni al gobierno cubano, pues, ni Fidel Castro, que según Jruschov le sugirió ser el primero “en asestar el golpe nuclear contra el territorio del enemigo” con las armas estratégicas, conocía la prerrogativa del alto mando soviético sobre las armas nucleares tácticas situadas en Cuba.

Cuando ahora se enuncia que “Rusia piensa en cómo garantizar su propia seguridad”, es útil preguntar… ¿Qué hubiera sido de Cuba si, siguiendo los consejos de algunos de sus asesores y luego del bloqueo naval al archipiélago cubano, el presidente Kennedy ordena el desembarco y el general Pliev recibe a los estadounidenses con fuego de sus armas nucleares tácticas?

Las tropas terrestres, unos 12 000 soldados integrados en cuatro regimientos de infantería motorizada de unos 3000 hombres, transportados en carros blindados (BTR-60) y reforzados con cuatro batallones de tanques (T-55) de 31 tanques cada uno, poseían grupos de morteros (120 mm), cañones antitanques, ametralladoras y cañones antiaéreos, que ocuparon territorios en Las Tunas, Holguín, Remedios, Managua y Artemisa. Exceptuando el regimiento de Holguín, que derribó en Banes el avión U-2, los tres restantes estaban dotados con 24 cohetes móviles de corto alcance (20-25 millas) sobre transportadores blindados (PT-76) con rampas de 12 cohetes, que, además de las ojivas convencionales, poseían 12 con cabezas nucleares de dos kilotones cada una. Esto, sin contar las tropas de defensa antiaérea integradas por dos divisiones de cohetes tierra-aire de las que una cubría la zona oriental y la otra la occidental y estaban integradas por tres regimientos de combate y uno de soporte técnico atendiendo a las 144 rampas de lanzamiento dislocados en el país.

La fuerza aérea, en lo principal, fue integrada por un regimiento de 40 cazas (MIG-21), con base en Santa Clara, y una escuadrilla independiente compuesta por seis bombarderos (IL-28) que cargaban seis bombas con carga nuclear de seis kilotones, un regimiento de helicópteros (MI-4) con base en La Habana y un escuadrón de transporte aéreo; poseyendo, además, dos regimientos de cohetes frontales alados (FKR) efectivos hasta 90 millas y dotados con 80 ojivas nucleares tácticas, situados uno en la antigua provincia de Oriente, en Mayarí, y el otro en Quiebra Hacha, Pinar del Río.

Una brigada de lanchas coheteras integrada por tres escuadrillas de cuatro embarcaciones, un regimiento de cohetes alados tierra-mar con 34 cohetes efectivos a 50 millas, un regimiento de 36 bombarderos tácticos (IL-28) y siete submarinos de ataque cada uno de ellos con tres cohetes (R-13) efectivos a 340 millas y con ojivas nucleares de unos cinco megatones y torpedos de ocho a diez kilotones, integraron los medios navales de la ATS, que, además, poseyó unidades de logística, batallones independientes de tanques, radio, microondas, exploración, zapadores y un grupo artillero, todos ellos para dar apoyo al corazón de la llamada Operación Anadir: la 43 División de la Guardia Smoliensk.

La 43 División poseía cinco regimientos dotados con misiles balísticos de alcance medio capaces de destruir importantes objetivos militares y ciudades de Estados Unidos desde sus emplazamientos en Cuba. Eran dos regimientos de misiles R-14 con efectividad a 2 800 millas y tres regimientos de R-12 efectivos a 1 400 millas. Cada regimiento estaba integrado por dos grupos de combate y cada grupo por cuatro rampas de lanzamiento. Rampas para emplazar misiles R-14 debieron ser construidas en el Esperón, entre Caimito y Guanajay, La Habana, y en Bartolomé, municipio villaclareño de Remedios; los misiles R-12 fueron situados en San Cristóbal, en Santa Cruz de los Pinos y en Candelaria, Pinar del Río; y en la antigua provincia de Las Villas, en Cifuentes y en Encrucijada.

Salvo las armas estratégicas y las cabezas nucleares de las armas tácticas, todo el armamento, vehículos, embarcaciones, aviones caza y medios logísticos, con la salida de las tropas soviéticas, pasaron a manos de las fuerzas armadas cubanas, convirtiéndolas en las más poderosas de América Latina en ese momento.

¿Podrá Putin en 2022 desplegar sobre Cuba un ejército como el que en 1962 desplegó Jruschov? Técnicamente, es poco probable. Pero igual puede hacer de Cuba una base rusa, incluso, con mayor potencial nuclear, empleando submarinos estratégicos. Y eso, técnicamente, es posible y poco visible.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaMisilesRusia
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lis Cuesta apagones
Opinión

De disparates está lleno el camino al infierno

jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
Cuba, Rayo, Pararrayos
Opinión

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
Varadero, Cuba, Playa
Destacados

Varadero, una playa para millonarios

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
COVID-19, Cuba

Cuba registra otras cinco muertes por coronavirus

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .