• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Juan Luis Guerra
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Escuela Nacional de Arte vista desde las alturas
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
    Cultura

    Alberto Villalón, un grande de la trova tradicional cubana

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:56 am
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
  • OPINIÓN
    Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Juan Luis Guerra
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Escuela Nacional de Arte vista desde las alturas
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
    Cultura

    Alberto Villalón, un grande de la trova tradicional cubana

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:56 am
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
  • OPINIÓN
    Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, una base militar rusa (I)

Triste, vejada, como un pedazo de suelo militar ocupado y no como una nación independiente, el nombre de Cuba otra vez resuena en el mundo

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
viernes, 21 de enero, 2022 4:14 pm
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba.  — Triste, vejada, como un pedazo de suelo militar ocupado y no como una nación independiente, el nombre de Cuba otra vez resuena en el mundo. Esta es una historia que tiene su origen en el ya lejano octubre de 1962, cuando, siendo una base de misiles soviéticos, en tierra cubana pudo estallar una guerra atómica de consecuencias nefastas para el mundo.

La dependencia del régimen castrocomunista de la extinta Unión de República Socialistas Soviética (URSS) llegó a ser tan absoluta que en el preámbulo de la Constitución de 1976 se lee: apoyados en “la ayuda y la cooperación de la Unión Soviética”. Ahora la historia parece repetirse sin ayuda notable rusa, pero sí con manifiesta mendicidad en Cuba.

El almirante Rob Bauer, presidente del Comité Militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), dijo en rueda de prensa el pasado jueves que es “preocupante” que Rusia pueda trasladar misiles a países como Venezuela y Cuba por sus implicaciones para la seguridad aliada.

“No es territorio de la OTAN, Venezuela y Cuba, pero puedo imaginar que hay países aliados que están preocupados por tal posibilidad”, dijo.

Las declaraciones del presidente del Comité Militar de la OTAN se produjeron luego de que el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, dijera al canal de televisión ruso RTVi que su país no descarta un despliegue militar en Cuba y Venezuela si continúan creciendo las tensiones entre Rusia, Estados Unidos y los países que integran la OTAN.

“No confirmaría ni descartaría la posibilidad de que Rusia pueda enviar activos militares a estos países”, señaló Riabkov, arguyendo que “Rusia podría tomar medidas técnico-militares si Estados Unidos actúa para provocar la presión militar”.

Respondiendo a esas afirmaciones la administración Biden dijo a través de Jake Sullivan que no iba a responder a las “fanfarronadas”, pero que “si Rusia realmente comenzara a moverse en esa dirección, lo abordaríamos de manera decisiva”.

El pasado lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó en rueda de prensa que “en el contexto de la actual situación, Rusia piensa en cómo garantizar su propia seguridad”, reportó la Agencia EFE.

En una situación parecida a la de “cómo garantizar su propia seguridad”, a decir del portavoz del Kremlin, recién se cumplieron 60 años de que el entonces gobernante de la URSS, Nikita Jrushchov, procurando reducir la desventaja de la línea defensiva coheteril de la URSS —que, teóricamente, demoraba 25 minutos en hacer un impacto nuclear en suelo estadounidense, mientras los cohetes intercontinentales Júpiter de Estados Unidos situados en Turquía e Italia sólo demorarían 10 minutos en impactar en territorio soviético—, exclamara “… también les podemos crear a los norteamericanos una situación similar, cerca de la frontera de Estados Unidos si ubicamos cohetes en Cuba”, tal y como asegura el relato de Fedor M. Burlatsky, que era uno de los ayudantes personales del líder soviético.

Pero el convencimiento de Nikita Jruschov de poder instalar cohetes nucleares en Cuba, como si la isla caribeña fuera una “república” soviética bajo su mando, no partía de cero. El 4 de agosto de 1961 la URSS concedió al régimen de Fidel Castro un crédito, firmado en La Habana, para la compra de armas por 48 millones 500 mil dólares, de los cuales 30 millones 500 mil fueron entregados de forma gratuita, mientras que de los restantes 18 millones el régimen castrista solo pagaría seis millones a un dos porciento de interés. Un segundo convenio rubricado en Moscú el 30 de septiembre de 1961, también para la compra de armas, ascendía a la cifra de 149 millones 550 mil dólares.

Esos convenios Moscú-La Habana, entiéndase Jruschov-Castro, incluían armamento para las tropas terrestres (armas ligeras de infantería, artillería de diferentes tipos y calibres, tanques, carros blindados, medios de transporte, de comunicación y equipos de radiolocalización, etc.). La fuerza aérea fue dotada con aviones MIG 15 y 19, helicópteros MI-4, bombarderos ligeros IL-28 y todo lo requerido para los aeródromos. La marina de guerra recibió lanchas torpederas y buques caza submarinos, mientras que las armas de todas las fuerzas (aire, mar y tierra) fueron abastecidas con las municiones necesarias en la cadencia de caducidad y dotadas con talleres de reparación y mantenimiento.

Justo es aclarar que el 13 de julio de 1962, en ocasión de encontrarse el entonces comandante Raúl Castro en Moscú para ultimar los detalles del despliegue de los cohetes nucleares en Cuba, fue firmado un tercer convenio mediante el cual se cancelaban las deudas antes citadas, estableciéndose que por un período de dos años, y de forma gratuita, la URSS abastecería de armas y municiones a Cuba. Era un mecenazgo espléndido.

En Sociología de la literatura, Robert Escarpit cita al escritor egipcio Taha Hussein cuando dijo: “Si el mecenazgo es producto halagador de una civilización bien organizada, es también, no lo olvidemos, fruto a veces un poco ácido de una rivalidad entre las potencias de este mundo”.

Dada la rivalidad Este-Oeste (entiéndase el sistema democrático representado por Estados Unidos frente al totalitarismo de los países comunistas administrados por Moscú), no resulta extraño que el 16 de octubre de 1959, en el hotel Riviera —y no valiéndose de comunistas conocidos como Raúl Castro o el Che Guevara, sino del carismático comandante Camilo Cienfuegos—, haciéndose pasar por periodista de la agencia TASS, el coronel del KGB Alexander Alexeev —más tarde embajador de la URSS en Cuba— iniciaría su acercamiento a Fidel Castro para hacer de la Isla una base estratégica político-militar a sólo 90 millas de Estados Unidos.

Luego, con esa labor preliminar de influencia operativa, que concluyó con la total dependencia económica, política y militar del régimen castrista, se entiende cómo si fue en abril de 1962 que Nikita Jruschov expuso su idea al ministro de Defensa, mariscal Rodión Y. Malinovsky, acerca de ubicar cohetes en Cuba, ya sólo cuatro meses después, en los primeros días de agosto, comenzó a desembarcar en suelo cubano, y en secreto, un profuso contingente militar denominado Agrupación de Tropas Soviéticas (TAS), que se situaría en todo el territorio nacional bajo jurisdicción del Estado soviético y el mando del general de ejército Issá Aleksándrovich Plíyev, con órdenes secretas que ni Fidel Castro conocía.

En el próximo artículo concluiremos este tema relatando especificidades del despliegue militar soviético en Cuba en 1962, que hoy resulta inviable, pero como Díaz-Canel es heredero de Fidel y Raúl Castro, y la Federación Rusa es heredera de la URSS, sí podrían “tomar medidas técnico-militares”, a decir de Riabkov, y hacer de Cuba la base militar rusa que un día fue.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFidel CastroMisilesRusiaUnión SoviéticaURSS
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Cuba: crónica de una miseria inevitable

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
Destacados

Tres cubanas que sueñan un país entero

martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
Riqueza, Bienestar
Opinión

La riqueza salva vidas

lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
Deportes

El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Otros 39 manifestantes del 11J serán enjuiciados la próxima semana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .