• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Francisco Gatorno-actor-cubano
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán
    Actualidad

    Liuba María Hevia recibe Premio Chamán

    sábado, 1 de abril, 2023 2:30 pm
    Francisco Gatorno-actor-cubano
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Presidio Modelo y las cárceles castristas

¡Hasta en la fabricación de cárceles el régimen comunista de Cuba no resiste una comparación con los gobiernos que lo precedieron!

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
sábado, 22 de enero, 2022 9:34 am
en Opinión
Presidio Modelo, Cuba

(Foto: Medium)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Una virtud de los textos redactados por un buen periodista es la de estimular a algún colega a abordar el mismo tema. Y esto aunque el segundo profesional discrepe en determinado punto del primero; o especialmente cuando sucede tal cosa. Así me ha ocurrido en más de una ocasión, y ahora vuelve a sucederme con un trabajo del amigo Luis Cino.

Se trata de una amena crónica recién publicada por él en este mismo diario digital. Ella ostenta un título que representa un acertado desafío: La reparación del Presidio Modelo: otro absurdo despilfarro del castrismo. Con ese solo encabezamiento, ya está dicho lo esencial. Pero aunque reconozco ese acierto de don Luis, hay unos pocos aspectos de su texto que conviene —creo— ampliar, matizar o rebatir.

Ya se sabe que esa obra monumental fue realizada durante la presidencia del general Gerardo Machado. Se trató de una construcción en la cual se observan las normas que los especialistas en temas penitenciarios recomiendan para ese tipo de centros. En cárceles como el Presidio Modelo se observa una regla harto saludable: el aislamiento celular nocturno de los reos.

Es el caso que, en todo el mundo, lo que ha primado en ese submundo ha sido el hacinamiento. El mismo autor de estas líneas, durante una de sus dos incursiones en las islas castristas del “Archipiélago DGP” (Dirección General de Prisiones), vivió de modo extremo esa realidad: En una barraca del campo de concentración anexo a la Prisión de Valle Grande, pudo contar 32 literas de tres pisos cada una.

Espacio había —pues— para 96 confinados. Verdad es que, en aquella temporada, no todos los camastros estaban ocupados, pero la mayoría sí. Se trataba de veintenas de hombres hacinados en un mismo galpón: un verdadero almacén de seres humanos. Con todos los inconvenientes que ello trae aparejados, en especial cuando, en la mayoría de los casos, se trata de personas antisociales, a menudo desequilibradas y violentas.

En el Presidio Modelo —insisto— no sucedía así. Allí, a la hora del descanso, cada recluso podía dormir con la tranquilidad de no ser agredido por algún enemigo. Aclaro que así sucedía en tiempos de Machado, al que la historiografía comunista califica como un tirano “muy malo”. También bajo sus sucesores inmediatos. En tiempos de Castro, volvió el hacinamiento: en cada celda de la moderna cárcel habitaban varios hombres.

Esa era una realidad material del Presidio Modelo. ¿Pero qué decir del personal penitenciario? El colega Cino se hace eco de la leyenda negra urdida sobre todo por la historiografía comunista. Invoca a Pablo de la Torriente Brau, un periodista excelente, pero sometido de lleno a la corriente estalinista de esa doctrina malsana. Rememora, en particular, su serie de reportajes de título truculento: “La isla de los 500 asesinatos”.

Es cierto que, bajo el machadato, se perpetraron violaciones de los derechos humanos; en particular, ejecuciones extrajudiciales. Pero debo confesar que la cifra cerrada que ofrece don Pablo me recuerda demasiado a los supuestos “20 000 muertos” del régimen batistiano. Que, según las únicas listas publicadas con nombres y apellidos (las cuales, por cierto, incluyen hasta a los uniformados que perdieron la vida enfrentando a los subversivos), son unos tres mil.

Ya sabemos de qué pata cojean estos comunistas: Barrunto que, además de exagerar y redondear (aumentándola) la cifra, el señor De la Torriente haya atribuido al alcaide Castell hasta los asesinatos perpetrados entre reos, que —como todo el mundo sabe— constituyen una realidad ineludible en ese submundo del horror. ¡Menos mal que Cino acierta al señalar lo esencial: “Las atrocidades de Castell palidecerían ante las cometidas por los guardas castristas en los años sesenta contra los miles de presos políticos que pasaron por el Presidio Modelo”.

En cualquier caso, conviene que nos preguntemos en qué consistirá la publicitada “restauración”. ¿Volverán a poner rejas? Porque uno de los disparatados ucases del “Exaltado en Jefe” contenía precisamente la orden de destinar el excelente enrejado de las circulares a “materia prima”. Y aquí conviene hacer una breve digresión para incursionar en los “noticieros ICAIC latinoamericanos”.

Recuerdo haber visto escenas inolvidables en esa verdadera crónica de la infamia. Una es la del bárbaro desmonte perpetrado en nuestros campos por la Brigada Invasora “Che Guevara”: un par de grandes equipos automotores unidos por una gigantesca cadena, que recorrían la Isla de este a oeste, arrasando con todo lo que hubiera a su paso, incluyendo miles de árboles frutales y palmas reales. ¡La apoteosis de la barbarie!

Otra es la de las excelentes rejas de las celdas, elaboradas especialmente para el mencionado Reclusorio Nacional, que, al ser cortadas con sopletes de acetileno, caían estrepitosamente desde lo alto de las circulares, para ser utilizadas —repito— como “materia prima”. En su lugar, ¿qué les pondrán ahora? ¿Las impresentables cabillas de acero corrugado que “adornan” los presidios del castrismo!

Por encima de consideraciones estéticas, cuando abordamos estos temas tenemos que constatar una realidad: Las innumerables cárceles erigidas por el castrismo para albergar a sus presos (que son ahora unas 20 veces más que antes de su trepa al poder) no resisten una comparación con las creadas durante la era prerrevolucionaria. Esto incluye no sólo el ya mencionado aislamiento celular nocturno del Presidio Modelo. También algo tan sencillo como el uso de ventanas.

Porque hay que decir que aquellos reclusorios de antaño (incluyendo lo que era la Cárcel de Mujeres de Guanajay) tenían ventanas que los prisioneros podían abrir o cerrar a voluntad. Ahora no: Al parecer, los arquitectos del Ministerio del Interior consideran que eso es una “muestra de blandenguería”; un mero “rezago del pasado”, indigno del “hombre nuevo” de estos tiempos.

En las cárceles castristas, las ventanas son sustituidas por simples vanos (enrejados, eso sí). Por esas aperturas entran con absoluta libertad la lluvia, el sereno y el frío invernal; también los ciclones y temporales, como experimentó quien esto escribe en la tristemente célebre prisión de Agüica, en Colón, Matanzas, otra isla del “Archipiélago DGP” en la que, como reza la frase popular sarcástica, estuve “becado”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaPresidio Modelo
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

The Washington Post califica de “juicios farsa” procesos contra manifestantes del 11J

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .