• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Bárbara Farrat Guillén
    Destacados

    Bárbara Farrat Guillén: “Esta batalla no se ha acabado”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:52 am
    Ofelia Schuder y García Menocal
    Destacados

    Ofelia Schuder y García Menocal: “Creo que mi madre fue la última mambisa cubana”

    sábado, 28 de mayo, 2022 10:00 am
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Colombia, elecciones
    Opinión

    La encrucijada colombiana

    sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los opositores cubanos debemos aprender de Ricardo Bofill

Luis CinoLuis Cino
lunes, 15 de julio, 2019 11:58 am
en Opinión
Cuba bofill opositores oposición derechos humanos

Ricardo Bofill (miamiherald.com)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cuba bofill opositores oposición derechos humanos
Ricardo Bofill (miamiherald.com)

LA HABANA, Cuba. – Pese a que mucho lo admiré, no pensaba escribir sobre Ricardo Bofill, que murió el pasado 11 de julio. Pensaba que le correspondía, que lo harían mucho mejor, los que lo conocieron y estuvieron junto a él en los duros años cuando se inició en Cuba la lucha por los derechos humanos. Pero siento que se quedan cosas por decir, y no quiero quedarme con ellas atragantadas.

Los opositores debemos aprender de Ricardo Bofill. En muchos aspectos debiéramos tenerlo como referente.

Con la creación del Comité en Defensa de los Derechos Humanos, en 1976, estando preso en el Combinado del Este, y luego del Partido Pro Derechos Humanos, en 1988, fue de los primeros en demostrar que era posible lo que hasta ese momento resultaba impensable: enfrentar al régimen castrista con métodos pacíficos. Bofill y los que se atrevieron a seguirlo -Tania Díaz Castro, Reinaldo Bragado, Rolando Cartaya, Adolfo Rivero Caro y otros- que por temerarios fueron tildados de locos, demostraron que se podía. Si no hubiese sido por ellos, no existiera la actual oposición pro democracia ni el periodismo independiente.

Fue gracias a Bofill y sus compañeros que el mundo, que hasta entonces no escuchaba, se negaba a escuchar, reparó que en Cuba había una dictadura que violaba los mas elementales derechos humanos.

La dictadura, cuando se sintió retada por Bofill, intentó aplastarlo, pero no pudo, a pesar de que puso todo su más vil empeño en ello. No bastó la cárcel. No bastó que lo atacara personalmente Fidel Castro, quien lo acusó cual si fuera un terrible delito de escribir contra la Revolución, que lo amenazaran, lo difamaran, lo insultaran, que el periódico Granma lo bautizara como El Fullero, que en la TV repitieran hasta el cansancio aquel video editado por Seguridad del Estado, donde para desacreditarlo, cortaron y empataron, para sacar palabras y frases de contexto, hasta conseguir que el opositor apareciera diciendo, vivir de esto, chico, vivir de esto…

Fue contraproducente. El mundo entendió y ya nunca vio con los mismos ojos al régimen castrista.

Si Bofill no terminó sus días en las mazmorras del régimen fue gracias a la presión internacional, en particular del gobierno de Francia.

En 1988 Bofill consiguió viajar a Alemania. El régimen le forzó al exilio, al impedirle regresar a su país.

Cuentan que sus últimos años los pasó Bofill con la salud muy afectada, en la pobreza, en una humilde casa de un barrio de Miami de no muy buena fama. Por suerte, no le faltó el acompañamiento de Yolanda, su esposa, siempre fiel e inquebrantable.

Bofill, modesto, demasiado modesto, nunca reclamó honores ni protagonismos. Y tenía todas las razones para hacerlo. Debieran aprender de él, tomar ejemplo, esos opositores que se desviven por los reconocimientos y papeles protagónicos, aun a riesgo de echar a pique el mejor proyecto, los que se niegan a firmar un documento si su firma no es de las primeras o si discrepan en una coma, los que creen que la razón les pertenece únicamente a ellos y soberbios, consideran como enemigos a los que no coinciden totalmente con ellos.

Debemos agradecer a Bofill por la lucha que inició. Pero sobre todo, por el ejemplo de virtud y dignidad que nos lega. Ojalá aprendamos.
[email protected]

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: oposiciónopositores cubanos
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Colombia, elecciones
Opinión

La encrucijada colombiana

sábado, 28 de mayo, 2022 2:54 pm
gobierno cubanos masacre recuerdos
Opinión

Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
Cuba, Rayo, Pararrayos
Opinión

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Médicos cubanos reclaman a escuela de enfermería en Florida porque no aprueban el examen final

Médicos cubanos reclaman a escuela de enfermería en Florida porque no aprueban el examen final

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .