• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    Votación en Cuba
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo los intelectuales cubanos traicionan al poeta Ernesto Cardenal

Ernesto Santana ZaldívarErnesto Santana Zaldívar
lunes, 24 de junio, 2019 7:28 am
en Destacados, Opinión, Reportajes
Cuba intelectuales silvio rodriguez Nicaragua Murillo Ortega Ernesto Cardenal cubanos

Silvio Rodríguez y Ernesto Cardenal

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba intelectuales silvio rodriguez Nicaragua Murillo Ortega Ernesto Cardenal cubanos
Silvio Rodríguez y Ernesto Cardenal

LA HABANA, Cuba. – Es insultante que los intelectuales cubanos oficialistas que siempre andan defendiendo lo que llaman “nobles causas”, que apoyan a cualquier escritor que se siente ofendido o censurado en el capitalismo “individualista” y “deshumanizante”, no hayan alzado siquiera tímidamente su voz para defender al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal.

Desde que en 1994, se desvinculó del Frente Sandinista por la deriva autoritaria que estaba tomando, Cardenal (Granada, 1925) comenzó a sufrir un acoso político que en los últimos años se ha tornado sencillamente un infierno para él, con persecuciones judiciales y viles campañas que encabezan sus enemigos más acérrimos, Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El poeta lleva mucho tiempo denunciando la descarada corrupción y la dictadura neosomocista de este dúo tenebroso, y ha hecho conocer internacionalmente que es “un perseguido político en Nicaragua por el gobierno de Daniel Ortega y su mujer, que son los dueños de todo el país, hasta de la justicia, de la policía y del ejército”.

Tan firme ha sido el enfrentamiento de Cardenal —ya con 94 años y muy enfermo— que ha llegado incluso, después de la sanguinaria respuesta a las protestas iniciadas en abril de 2018, a criticar que la oposición democrática se siente a negociar con el gobierno. “Queremos simplemente que la pareja presidencial se vaya. No hay nada que dialogar”, ha declarado.

De nada vale para intelectuales tan revolucionarios y “solidarios” como Roberto Fernández Retamar o Miguel Barnet, por ejemplo —tan reverentes, en otra época, con Cardenal—, que el gran poeta haya estado entre los que más luchó por la unión imposible del marxismo con el cristianismo y por la Teología de la Liberación.

Ni que hubiera arriesgado su vida luchando contra la tiranía de Somoza, o que se uniera a la revolución sandinista, a pesar de su brillante carrera como poeta, discípulo de Ezra Pound y maestro de varias generaciones, o que hubiera aceptado ser Ministro de Cultura para el primer gobierno del Frente Sandinista.

Su compromiso revolucionario provocó la ira del papa Juan Pablo II cuando visitó Managua en 1983, en medio de una muchedumbre dirigida por Ortega que coreaba consignas insidiosas. Ernesto Cardenal se arrodilló ante él y recibió la seca amonestación del Sumo Pontícife, enfrascado en la urgente cruzada anticomunista de la época.

Al año siguiente, el papa le prohibió administrar los sacramentos, castigo que Cardenal aceptó humildemente. Tres décadas y media más tarde, a principios de 2019, el papa Francisco le levantó la sanción y el entonces obispo auxiliar de Managua, el valiente Silvio Báez, fue al hospital donde estaba el reivindicado sacerdote y le pidió la bendición.

A los intelectuales cubanos no les importa que Cardenal dijera ante el triunfo de enero de 1959 que “el Espíritu Santo iniciaba una epifanía”, o que, con los católicos de Orígenes, viera en el castrismo una confirmación de la gracia divina. Ni siquiera les interesa que el propio Fidel Castro, en 2008, mantuviera su admiración por él aunque fuese “actual adversario de Daniel”.

Hemos visto a muchos poetas revolucionarios destruidos por las revoluciones que defendieron, de algún modo devorados en un punto de la lucha revolucionaria. Están los casos muy distintos de un Vladimir Maiakovski o un Roque Dalton. Aunque no está destruido, Cardenal es paradigma del poeta que asiste al tránsito horroroso entre utopía y distopía, del sueño maravilloso a la pesadilla viviente.

Pero sus versos valen contra todo autoritarismo y les hablan hoy a los rebeldes que se levantan contra la nueva dictadura: “Bienaventurado el hombre que no sigue las consignas del Partido / (…) ni se sienta en la mesa con los gangsters / ni con los Generales en el Consejo de Guerra / Bienaventurado el hombre que no espía a su hermano / ni delata a su compañero de colegio”.

Esos intelectuales cubanos que hoy traicionan a Cardenal coinciden con Silvio Rodríguez, que, fiel al espíritu con que firmó la carta en apoyo al fusilamiento de sus compatriotas en 2003, escribió una misiva a inicios de 2019 dirigida a Cardenal y a Gioconda Belli criticándoles la oposición a la dupla Ortega-Murillo que llevaba diez meses asesinando a quienes protestaban pacíficamente en las calles.

Les hablaba de “los jinetes del Apocalipsis que, ahora, castigan inmisericordes a Lugo, Lula, Correa, Maduro, Ortega y a todo «Espartaco» latinoamericano”, y los conminaba terminantemente: “Mis apreciados poetas, apunten y disparen sus letras hacia donde corresponde. No hacia los nuestros”.

ETIQUETAS: Ernesto CardenalNicaraguaSilvio Rodríguez
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
cubanos, votaciones, farsa electoral
Opinión

Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
Miguel Díaz-Canel, Cuba
Opinión

De Cuba para el mundo: la farsa electoral

lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
Cuba, elecciones
Destacados

Terminó el conteo del rebaño

lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
Elecciones, Voto
Opinión

¿Por qué votamos como lo hacemos?

lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
Cuba, elecciones
Opinión

La abstención a nivel de calle 

lunes, 27 de marzo, 2023 10:22 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba dientes aliento halitosis higiene bucal dental dentistas escasez

Cuba: entre las caries y el mal aliento

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .