• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Eric Clapton, Rock and Roll, música, guitarristas
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Milanés, cubano, Amor y Salsa
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Eric Clapton, Rock and Roll, música, guitarristas
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Luis Manuel Otero vs. la propaganda castrista

Las últimos acontecimientos que han involucrado al artista ponen de manifiesto el descrédito en el que han caído los órganos propagandísticos del régimen cubano

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
jueves, 6 de mayo, 2021 11:54 am
en Opinión
Luis Manuel Otero, Propaganda, Cuba

Luis Manuel Otero (Foto: Captura de pantalla/YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. ─ En los últimos días ha sido noticia en Cuba todo lo relacionado con la huelga de hambre y sed escenificada por el líder opositor Luis Manuel Otero Alcántara. La irrupción de la policía política (por tercera vez en los últimos meses) en la modesta vivienda del artista plástico a las cinco de la madrugada del pasado domingo y su posterior ingreso en el habanero Hospital Calixto García han recibido la atención pública.

Por esta vez la información no ha permanecido limitada a la prensa independiente, pues en una de las emisiones del mediodía del Noticiero de la Televisión Cubana se le dio cobertura al tema. En este caso, los plumíferos y cotorrones del oficialismo, fieles a su idiosincrasia y su misión, trataron de proyectar la imagen de un fabulador cuyo buen estado de salud era incompatible con la semana de ayuno total que afirmaba haber pasado.

Si para algo ha servido este nuevo incidente es para demostrar, de manera irrefutable, la absoluta falta de credibilidad en la que ha caído el aparato de agitación y propaganda de los comunistas caribeños. Al brindarse la información televisiva, la reacción generalizada de los cubanos fue la de no prestar crédito a lo que escuchaban.

Se dice que en 2016 el ahora expresidente Donald Trump, enorgulleciéndose del firme respaldo popular del cual disfrutaba, dijo: “Yo podría pararme en medio de la Quinta Avenida y matar a alguien, y no perdería votantes”. A la inversa, de la Televisión Cubana cabe afirmar: “Podrían exhibir a Otero devorando un suculento bistec regado con abundante cerveza, pero lo único que lograrían es que el público se preguntara: ‘¿Dónde estará la maraña!’”.

Motivos de sobra hay para ello. Durante más de medio siglo disfrutaron de un control absoluto sobre los medios de comunicación masiva. Y el mal uso que le han dado a ese monopolio justifica plenamente el descrédito en el que han caído. En esto último se destaca lo que entre ellos constituye una práctica sistemática: el fusilamiento de la reputación de sus adversarios. Se trata de una regla invariable de los órganos castristas.

En el actual caso específico de Luis Manuel Otero, los elementos de juicio que permiten poner en duda las afirmaciones del aparato propagandístico del régimen han ido saliendo a la luz. Desde un inicio —¡claro!— está la violación increíble de la ética médica (¿sabrán ellos qué es eso!) que implica publicar los hipotéticos resultados de los análisis clínicos realizados al paciente (“resultados” que, por supuesto, merecen nula credibilidad).

Pero a esa grosera violación de los principios deontológicos se han ido sumando nuevas informaciones que han permitido develar otras actuaciones indebidas perpetradas en este caso. Ejemplo de ello es el comentario de un facultativo, al que le llamó la atención que, a su arribo al Calixto García, Luisma tuviese ya una vena canalizada.

A ello se sumó después un material publicado en ADN Cuba. Según esa información, el joven artista plástico, tras ser extraído de su casa a las cinco de la mañana, “fue llevado al Hospital Hermanos Ameijeiras y, una vez estabilizado, lo trasladaron a la sala Rubén Batista del Calixto García”. El órgano de la prensa independiente invoca “fuentes médicas” que, para eludir la persecución, es natural que reclamen el anonimato.

Esto, claro, explicaría el aspecto comparativamente bueno que parecía presentar Otero Alcántara a su arribo al último centro asistencial mencionado. Es lógico que si, entre otras cosas, le pusieron un suero en el Hermanos Ameijeiras, al llegar al segundo hospital se viera hidratado y relativamente bien para la protesta que protagonizó durante una semana.

A lo anterior se suman otras incongruencias en la “historia oficial” (o, en algunos casos, oficiosa). Aquí entra la especie de “fe de vida” otorgada por el médico de cabecera de Luisma. El facultativo se declara lastimado en su moral por las descalificaciones que, como supuesto agente del régimen, le hacen muchos usuarios de la red. Pero, si no estuviera identificado con el actual gobierno, ¿encabezaría el equipo que atiende a Otero! ¿Y lo autorizarían a transmitir un video filmado junto a su heterodoxo paciente!

Otro costurón más de esta saga la integran fotos recientes del huelguista, en las cuales se observa que este presenta, en su ceja derecha, una verruga fácilmente visible. Esa característica individual brilla por su ausencia en el supuesto “Luis Manuel Otero” que presentó el Noticiero Estelar, mientras se producía su hipotético arribo al Hospital Calixto García.

Pero, por otra parte, si el paciente está ya bien (como lo insinúa el régimen), ¿por qué se le mantiene en una sala de terapia intensiva? ¿A qué obedece la falta de información que lo rodea? ¿Qué motiva que no le permitan más visitas! ¿Por qué el céntrico hospital en el que está ahora se mantiene bajo un verdadero sitio de las fuerzas policiales al servicio del régimen!

Pero insisto en que ni las aclaraciones brindadas por las “fuentes médicas” ni las incoherencias de la versión oficialista son lo más importante. Lo verdaderamente destacable es que, en las redes sociales, la generalidad de los comentarios colgados pusieron en duda, desde un inicio, la “historia oficial”; ellos partían de una base: en esencia, lo que hacen los “periodistas” del régimen es mentir, desinformar, torcer la verdad y denigrar a quienes no se esconden para oponerse al régimen de hambre y miseria que padece Cuba.

El Departamento Ideológico del Comité Central del único partido, con todo y su flamante nuevo jefe nombrado durante el reciente Congreso (y a pesar de sus muchas “ciberclarias”), ha perdido ya la batalla comunicacional. ¡Y bien merecido le está!

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaLuis Manuel Otero Alcántarapropagandarepresión
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
LGBTI+ Cuba

Instituto de Raza e Igualdad convoca evento LGBTI+ a dos años del 11M

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .