• Documentos
  • Archivo
jueves, noviembre 30, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Artistas, Tekashi, Norah Jones
    Destacados

    Los artistas que se respetan ya no quieren actuar en Cuba

    jueves, 30 de noviembre, 2023 9:00 am
    347
    Cuba, violencia, Observatorio contra la violencia
    Destacados

    Criminalidad agravada en Cuba: la intención de matar

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:00 am
    347
    Destacados

    Médicos de Bayamo, más víctimas de la “resistencia creativa”

    miércoles, 29 de noviembre, 2023 10:15 am
    702
    Destacados

    “Cuando salí de Cuba, mi país salió conmigo”

    miércoles, 29 de noviembre, 2023 8:00 am
    591
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ernesto Lecuona
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    52
    El Jazz Café en 2020
    Cultura

    Jazz Café, entre el abandono y el desinterés institucional 

    jueves, 30 de noviembre, 2023 10:42 am
    134
    Cultura

    Thriller: 41 años del álbum que redefinió la música pop

    jueves, 30 de noviembre, 2023 4:30 am
    72
    Cultura

    INSTAR convoca a su IV Festival de Cine en siete ciudades del mundo

    miércoles, 29 de noviembre, 2023 2:54 pm
    47
  • OPINIÓN
    Ernesto Lecuona
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    52
    Agricultores cubanos, Producciones en Cuba
    Noticias

    Cómo echar a andar las producciones 

    jueves, 30 de noviembre, 2023 9:28 am
    69
    Deportes

    Víctor Mesa y VM32

    jueves, 30 de noviembre, 2023 6:00 am
    241
    Destacados

    Criminalidad agravada en Cuba: la intención de matar

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:00 am
    347
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    782
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    945
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Artistas, Tekashi, Norah Jones
    Destacados

    Los artistas que se respetan ya no quieren actuar en Cuba

    jueves, 30 de noviembre, 2023 9:00 am
    347
    Cuba, violencia, Observatorio contra la violencia
    Destacados

    Criminalidad agravada en Cuba: la intención de matar

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:00 am
    347
    Destacados

    Médicos de Bayamo, más víctimas de la “resistencia creativa”

    miércoles, 29 de noviembre, 2023 10:15 am
    702
    Destacados

    “Cuando salí de Cuba, mi país salió conmigo”

    miércoles, 29 de noviembre, 2023 8:00 am
    591
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ernesto Lecuona
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    52
    El Jazz Café en 2020
    Cultura

    Jazz Café, entre el abandono y el desinterés institucional 

    jueves, 30 de noviembre, 2023 10:42 am
    134
    Cultura

    Thriller: 41 años del álbum que redefinió la música pop

    jueves, 30 de noviembre, 2023 4:30 am
    72
    Cultura

    INSTAR convoca a su IV Festival de Cine en siete ciudades del mundo

    miércoles, 29 de noviembre, 2023 2:54 pm
    47
  • OPINIÓN
    Ernesto Lecuona
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    52
    Agricultores cubanos, Producciones en Cuba
    Noticias

    Cómo echar a andar las producciones 

    jueves, 30 de noviembre, 2023 9:28 am
    69
    Deportes

    Víctor Mesa y VM32

    jueves, 30 de noviembre, 2023 6:00 am
    241
    Destacados

    Criminalidad agravada en Cuba: la intención de matar

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:00 am
    347
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    782
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    945
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Cuba: la criminalización del “misionero”

El proyecto del nuevo Código Penal sólo copia la criminalización del “misionero” vigente en Cuba desde hace 43 años. Y eso nunca debemos olvidarlo.

Alberto Méndez CastellóbyAlberto Méndez Castelló
lunes, 7 de marzo, 2022 7:06 pm
in Explotación Laboral, Opinión
Médicos cubanos, Panamá, HRW, Cuba

Recibimiento a médicos cubanos en Panamá (Foto: Twitter)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Un artículo publicado por CubaNet este sábado, El proyecto de Código Penal condena a los trabajadores de la salud a trabajo forzoso, requiere una precisión para beneficio de los lectores: el citado artículo 176 del proyecto de Código Penal sólo da continuidad a una pena de privación de libertad codificada ya en 1979.

Actualmente, los trabajadores cubanos que cumplen misiones en el extranjero, y no sólo los de la salud, sino los de todas las profesiones o empleos, en el caso de abandonar esos trabajos, pueden ser juzgados y condenados por “abandono de funciones”, según el artículo 135.1.2 del Código Penal vigente, que es la Ley No. 62 de 29 de diciembre de 1987.

Pero ya con anterioridad, el Código Penal de la República de Cuba de 1979 (Ley No. 21 de 15 de febrero de 1979) en los delitos contra la administración y la jurisdicción conceptuaba el delito de “abandono de funciones públicas” y en el artículo 146.1 expresaba: “El funcionario o empleado encargado de cumplir alguna misión en un país extranjero que la abandone, o, cumplida ésta, o requerido en cualquier momento para que regrese, se niegue, expresa o tácitamente, a hacerlo, incurre en sanción de privación de libertad de tres a ocho años.”

El apartado 2 del propio artículo 146 añade: “En igual sanción incurre el funcionario público o empleado que, en ocasión del cumplimiento de una misión en el extranjero y contra la orden expresa del Gobierno, se traslade a otro país.”

Codificado cual “abandono de funciones”, el Código Penal de 1987 (vigente) repite en el artículo 135.1.2 lo tipificado por el Código Penal de 1979 como “abandono de funciones públicas”. Sean “públicas” o meras “funciones”, como se percatará el lector, el propósito del legislador castrocomunista no es castigar el incumplimiento de una misión o contrato, sino aprehender a la persona, aprisionarla luego de cumplir con la tarea encomendada, pues, en igual sanción, de tres a ocho años de cárcel, incurre el funcionario público o empleado que, “en ocasión del cumplimiento de una misión en el extranjero y contra la orden expresa del Gobierno, se traslade a otro país”, lo que demuestra el propósito esclavista del legislador.

Como bien dice la doctora Marlene Azor Hernández en su artículo El proyecto de Código Penal condena a los trabajadores de la salud a trabajo forzoso, valiéndose de ordenanzas que nos recuerdan el reglamento de un esclavista, el régimen totalitario castrocomunista viola derechos humanos recogidos en los instrumentos de Naciones Unidas, de los que el Estado cubano es signatario. Sin embargo, de ningún  modo podemos pensar que el trabajo forzoso de los “misioneros” cubanos, sean médicos, enfermeras, maestros, albañiles o diplomáticos, será penalizado mediante leyes de enjuiciamiento criminal como algo inédito sólo a partir del nuevo Código Penal, de la misma forma que, administrativamente, se les prohíbe a esas personas negadas a continuar sirviendo al régimen regresar a su país.

Lo anterior se ejecuta de forma antijurídica, antinatural, en contra, incluso, del derecho consuetudinario (el de la costumbre), porque ninguna persona, empresa o Estado —salvo en el feudalismo y en el esclavismo, o a través de prácticas modernas ilegítimas que reproducen esos estadíos ya dejados atrás por el mundo civilizado— puede retener en contra de su voluntad o incriminar a un ser humano luego de este cumplir con las obligaciones de lo pactado, ya sea en un contrato escrito o a través de costumbres universalmente aceptadas.

Si el Código de Defensa Social (CDS) de 4 de abril de 1936 —que los legisladores cuidaron de no llamarlo penal— tuvo prudencia a la hora de preservar los intereses de la nación en manos de sus funcionarios o empleados en el extranjero, fue a partir del Código Penal de 1979, que este febrero cumplió 43 de derogar al CDS, que los cubanos enviados a otros países del mundo en condición de peones —cuasi esclavos modernos— fueron amenazados bajo conminación penal con sanciones cercanas a las del homicida para que “regrese”. El proyecto del nuevo Código Penal sólo copia la criminalización del “misionero” vigente en Cuba desde hace 43 años. Y eso nunca debemos olvidarlo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: explotación laboralExplotación laboral en CubaMedicos cubanos
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

Related Posts

Ernesto Lecuona
Cultura

Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
52
Agricultores cubanos, Producciones en Cuba
Noticias

Cómo echar a andar las producciones 

jueves, 30 de noviembre, 2023 9:28 am
69
Víctor Mesa, Cuba, béisbol
Deportes

Víctor Mesa y VM32

jueves, 30 de noviembre, 2023 6:00 am
241
Cuba, violencia, Observatorio contra la violencia
Destacados

Criminalidad agravada en Cuba: la intención de matar

jueves, 30 de noviembre, 2023 3:00 am
347
Granos de café en un secadero
Noticias

La riqueza cafetalera de Cuba, arrasada por el régimen

miércoles, 29 de noviembre, 2023 12:29 pm
175
Médicos cubanos
Destacados

Médicos de Bayamo, más víctimas de la “resistencia creativa”

miércoles, 29 de noviembre, 2023 10:15 am
702
Sin Muela

Next Post
Yordis García Fournier, Preso político, Guantánamo

Castigan a preso político por denunciar situación en cárcel de Guantánamo

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.