• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandra Glez, Museo Thyssen, feminista, performance, Madrid
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Moisés Simons, El manisero, Cuba
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
    Cultura

    Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

    viernes, 27 de enero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Camila Cabello y Gente De Zona, cubanos nominados a los Premios Lo Nuestro

    jueves, 26 de enero, 2023 7:55 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hablemos una vez más de bloqueos y embargos

La retórica castrista sobre el llamado “bloqueo” se desvanece a la luz del derecho internacional y de la realidad

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
domingo, 23 de octubre, 2022 10:58 am
en Opinión
Régimen cubano, Cuba, Bloqueo, Embargo

El régimen cubano culpa al embargo de Estados Unidos del propio atolladero en que él se ha nmetido (Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Este sábado vi colgado en Facebook un simpático post. Ilustrado con imágenes de dos personalidades descollantes de la Europa de comienzos del Siglo XIX, el mensaje radica en una simple pregunta más o menos capciosa: “¿Algún historiador sabe si durante el Bloqueo Continental Napoleón le vendía pollo a los ingleses?”.

La original publicación pone de manifiesto aquello de que la historia suele repetirse: la primera vez, como una tragedia; la segunda, como una farsa grotesca. Es lo que el autor del post, de manera inteligente, expone al comparar dos procesos bien distintos: uno de importancia histórica universal, como el Bloqueo Continental decretado por el Emperador francés contra su archienemiga Inglaterra, de una parte; y el embargo norteamericano contra Cuba, de la otra.

La citada interrogante pone de relieve el absurdo de una situación que el régimen castrista utiliza a ultranza: Ante la opinión pública internacional, para adoptar poses de país agredido por la Superpotencia; ante la nacional, para tratar de justificar todas las calamidades que, para el desdichado pueblo de la Isla, se derivan del sistema que los comunistas antillanos mantienen a ultranza, pese a su carácter probadamente inviable.

Es así como al gobierno de Estados Unidos, ya sea de manera directa o subliminal, se le echa la culpa de que Cuba no sea capaz de exportar —digamos— azúcar; también que nuestros campos no produzcan comida suficiente para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Pero, en el ínterin, nuestro gran vecino del Norte ha llegado a ser el gran suministrador de determinados productos alimenticios, como el mismo pollo de la pregunta capciosa.

El tema de las medidas discriminatorias aplicadas por Estados Unidos contra el gobierno cubano (y que este último, por las razones que más adelante explicaré, se empeña en llamar “bloqueo”) se hace actual también por otra razón. Es que por estos días se conmemoran sesenta años del gravísimo conflicto internacional que en nuestro país suelen denominar “Crisis de Octubre”, llamada “de los Cohetes” en otras latitudes.

Pues bien: una de las características de aquella quincena, durante la cual estuvo a punto de estallar la Tercera Guerra Mundial, fue precisamente el establecimiento de una especie de bloqueo contra Cuba. De uno que era más o menos de verdad, quiero decir; no el de mentiritas que alegan los castristas. Con buques de guerra del país hostil controlando los accesos de naves mercantes a los puertos cubanos.

Pero hay que decir que ni siquiera en aquella ocasión puede afirmarse que la actuación de la Marina de Guerra de los Estados Unidos haya constituido un verdadero bloqueo naval de Cuba. No por gusto los norteamericanos emplearon el vocablo “cuarentena”. Planteo esto (e insisto en emplear, en ese contexto las frases “una especie de bloqueo” y “más o menos de verdad”) no de manera arbitraria, sino por razones de peso.

Es el caso que, durante aquellas semanas, no se impidió el acceso a los puertos cubanos de buques que contuvieran alimentos u otra carga civil. Tampoco armamento de tipo convencional. Las revisiones efectuadas por los buques norteamericanos estaban limitadas a establecer la presencia en los buques (y prohibir el arribo a suelo cubano) únicamente de armamento nuclear o de los medios para utilizarlo.

Es por ello que aquellas medidas no merecen ser catalogadas como un bloqueo. Y por supuesto que muchísimo menos admiten ese calificativo las medidas económicas discriminatorias adoptadas y aplicadas por los Estados Unidos contra el gobierno cubano. Al nombrarlo de ese modo, el régimen castrista lleva a cabo una manipulación del derecho internacional, con evidentes fines propagandísticos.

Es el caso que el bloqueo naval de los puertos enemigos se admite en principio como acto de guerra. Para que sea válido existe un requisito: que sea efectivo, y no una simple declaración hecha por uno de los beligerantes contra el otro. Pero para su aplicación es necesario que exista un estado de guerra entre los estados en conflicto.

El bloqueo en tiempo de paz se conoce de la historia. Ejemplo de ello es el que en 1902-1903 llevaron a cabo varias potencias europeas, alegando el impago de ciertas deudas por parte del gobierno de Venezuela. Al día de hoy, se considera que tal medida está prohibida por el derecho internacional, y a ese efecto se invoca el artículo 2, apartado cuarto, de la Carta de las Naciones Unidas.

Esa prohibición jurídica del bloqueo cuando no existe un estado de guerra es la razón básica del entusiasmo que los castristas muestran por emplear ese vocablo. Su predilección por esa terminología tendenciosa les facilita el posar de víctimas. En lo cual, por cierto, han tenido éxito, al extremo de obtener, año tras año, el respaldo de la generalidad de los países en la votación que se celebra al efecto en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En breve estaremos condenados a la repetición de ese espectáculo cadañal. Esto incluirá las inevitables sonrisas de complacencia del canciller Bruno Rodríguez Parrilla y los abrazos entre él y sus subordinados de delegación. Mientras tanto, el desdichado pueblo cubano, hundido ya en la miseria, ve cernirse —¡y no tan lejos!— las nubes negras de la indigencia. Pero los comunistas siguen tan campantes. ¡Como sin con ellos no fuera!

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: bloqueoCubaembargoEstados Unidosrégimen cubano
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí
Destacados

Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
José Martí
Opinión

Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
Juicio, Cuba, Deuda
Destacados

Otro juicio manipulado por los castristas

viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
Díaz-Canel, CELAC, Cuba
Destacados

Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Destacados

Del choteo al orgullo cubano en dictadura

viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
Cumbre, CELAC
Opinión

¿Cumbre de la avenencia?

jueves, 26 de enero, 2023 6:32 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Omar Linares, Cuba, pelota

Omar "el niño" Linares, prodigio de la pelota cubana

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .