• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, entre el dogmatismo totalitario y la censura creciente

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
lunes, 4 de mayo, 2020 2:00 am
en Opinión
Agromercado; Cuba; Encuesta, Cambio, Socialismo;

(Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Agromercado; Cuba; Encuesta, Cambio, Socialismo;
(Foto: Internet)

LAS TUNAS, CUBA. – Confinados por una amenaza nueva (la pandemia de coronavirus) y bajo el lema escogido para la celebración (Periodismo sin miedo ni favor) periodistas de todo el mundo vivieron de forma diferente el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Pero los actos por el día dedicado a la libertad de la prensa, reprogramados unos y en la web otros, no concluyeron este domingo sino que dieron paso a otras jornadas. El martes 5 de mayo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dijo en su página que organizará una conferencia online (La independencia de los medios en tiempos de crisis) en la que directivos, periodistas y representantes de la sociedad civil se referirán entre otros temas, a los desafíos a largo plazo vinculados con la “captura de los medios por intereses públicos y privados”.

Este domingo no escuché hablar del Día Mundial de la Libertad de Prensa en la radio ni en la televisión cubana, pero eso de…, “captura de los medios por intereses públicos y privados”, en Cuba lo escuchamos como aullidos al oído y no un eco lejano; la “captura” de los periódicos, la radio, la televisión y más reciente lo que se dice o está prohibido decir en las redes sociales bajo conminación penal o administrativa, lo asociamos con una mezcla de intereses privados y públicos, el castro-comunismo.

El viernes 3 de mayo del año pasado, a propósito de la fecha, escribí en este diario: “hoy, Día Mundial de la Libertad de Prensa, en Cuba están presos Ayda Expósito y su esposo Ramón Rigal, juzgados por escoger una educación independiente para sus hijos, y, por reportar ese suceso, fue apaleado, metido en un calabozo y acusado por ‘resistencia’, el corresponsal de CubaNet Roberto de Jesús Quiñones Haces”.

Puesto que, “el absurdo no tiene cabida en justicia”, según dijo el presidente del Tribunal Supremo Juan Remigio Ferro en el programa Mesa Redonda del pasado 18 de marzo en la televisión estatal cubana, la única televisión que existe en Cuba, cabe preguntar:

Si el absurdo no tiene cabida en el sistema judicial cubano… ¿Roberto de Jesús Quiñones Haces permanece en prisión por odio del régimen político que lo envió a la cárcel?

El año pasado en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, recordé a los lectores el ensayo de 1984 La prensa en Cuba: 1952-1960, donde Carlos Ripoll dice: “Hay dos clases de censura: la que pretende mantener un gobierno y sólo prohíbe cuanto afecta su mandato, y la que va más lejos por su deseo de cambiar o mantener inmóvil el pensamiento y la manera de ser del gobernado.”

Concentrados en ese concepto es útil preguntarse: ¿Qué censura ha coartado la libertad de prensa en Cuba en estos 60 años, la que prohíbe todo cuanto afecta al régimen o la que yendo más lejos transformó el pensamiento y la manera de ser de los cubanos haciéndolos aplaudidores y dóciles gobernados?

En su análisis sobre la prensa en Cuba, Carlos Ripoll expresó: “El totalitarismo nace de la creencia que tiene el gobernante, o simula tener, de la posesión de una verdad absoluta y una misión trascendente, por lo que se permite controlar el pensamiento; su objetivo en este caso es hacer a todos pensar y sentir de acuerdo con el dogma para arreglar con él la sociedad”.

El dogmatismo totalitario en Cuba ha llegado a tal punto que los padres no pueden elegir qué educación dar o dejar de dar a sus hijos. Si estos hicieran suya esa prerrogativa, concedida por el derecho universalmente aceptado en las naciones civilizadas, sencillamente, irían a prisión, como fueron Ayda Expósito y su esposo Ramón Rigal; juzgados y sancionados por escoger una educación independiente para sus hijos.

¿Cómo es posible que la madre y el padre de unos niños sean encarcelados por escoger la educación que habrán de dar a sus hijos y cómo es posible que un periodista freelance sea encarcelado por reportar ese acontecimiento?, se preguntará algún lector poco enterado de cómo vivimos los cubanos en Cuba.

Cual verdad de Perogrullo y para escarnio de los cubanos aplaudidores de esas fábulas, sólo consta una respuesta notoriamente pública para esa interrogante. El castrocomunismo simula tener “una misión trascendente”, mantener la soberanía de Cuba y el bienestar de los cubanos, garantizándoles trabajo, salud, educación…, y para ello los comisarios políticos monopolizando los medios de comunicación y cultura, cine, literatura, artes plásticas, música, el folclor todo, aseguran tener “la posesión de una verdad absoluta”: la de idoneidad e infalibilidad de su régimen, al que llaman “revolución”, cuando en realidad es inmovilismo pétreo.

Una férrea censura de lo que se dice en los periódicos, la radio, la televisión y las redes sociales, ojeado por un ejército de policías, fiscales y jueces, dotados con un sistema jurídico inquisitivo estalinista y una red de cárceles y campos de trabajos forzados, en conjunción con métodos de influencia cultural, permite al castrocomunismo “controlar el pensamiento” de los cubanos según el concepto de Carlos Ripoll.

Dicho de otro modo: Hacer sentir y pensar a la mayor cantidad de cubanos conforme la generatriz oficial, haciéndolos creer que todas las voces son escuchadas en el concierto de la nación, es el objetivo del dogma castro-comunista.

Ese dogmatismo toma carácter de fuerza mayor ahora, con sólo tres integrantes de la llamada “generación histórica” con mando real en el ocaso de sus días, el general Raúl Castro y los comandantes Machado Ventura y Ramiro Valdés.

Mantener ese discurso de “continuidad” en la voz del presidente designado Miguel Díaz-Canel, los ministros, gobernadores y secretarios del Partido Comunista, es la tarea de todos los días, amplificada por todos los medios de comunicación masiva.

Muertos los líderes “históricos” y agotado lo que Max Webber llamó “rutinización del carisma”, en Cuba nos esperan días de mayor censura, brutales unas, refinadas otras, mordazas de cualquier forma.

Mal pronóstico en estas jornadas por el Día Mundial de la Libertad de Prensa marcadas por el coronavirus, pero, precisamente en estos tiempos de pandemia, vemos como la censura y la represión en lugar de disminuir se intensifican. Es el único modo de mantenerse en el poder la “dictadura del proletariado”, ahora sus jefes en posesión de las mansiones de la antigua burguesía desterrada.

En Cuba ya vimos “jueces” condenando a muerte en un estadio deportivo en 1959. Y ahora vemos en la televisión como condenan con privación de libertad por no llevar una mascarilla sanitaria. Sí. Malos augurios. Son otros rostros en las tribunas, pero es el mismo discurso totalitario.

 Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaDía Mundial de la Libertad de Prensaperiodismo
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Cuba, nominación, opositor
Opinión

Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: No son horas para pensar

martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Kim Jong-un corea del norte norcorea cuba diaz-canel castro castrismo comunismo socialismo

Kim Jong-un, la envidia del castrismo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .