• Documentos
  • Archivo
viernes, 24 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas de Alta Tecnología: el nuevo experimento del régimen

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
jueves, 5 de marzo, 2020 2:55 pm
en Opinión
Cuba, Economía, Empresas,

(Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(Foto: Granma)

MIAMI, Estados Unidos. – Una de las muestras fehacientes de los bandazos experimentados por la economía cubana durante los últimos sesenta años la constituyen los disímiles sistemas de dirección empresarial que han sido aplicados.  Sistemas que, casi siempre, contaron con una figura visible que los enarbolara.

El primero en el tiempo fue el Sistema de Financiamiento Presupuestario, sugerido por el Che Guevara en los años  sesenta, con una excesiva centralización, nula independencia empresarial, y alejado totalmente de los mecanismos de mercado.

Después sobrevino el Sistema de Cálculo Económico, bajo la paternidad de Carlos Rafael Rodríguez. Una copia casi fiel del mecanismo aplicado en la Unión Soviética y sus aliados europeos. Contenía tímidas palancas del mercado.

Una vez desaparecido el denominado “socialismo real” se comenzó a implementar en el sistema empresarial de las Fuerzas Armadas el Sistema de Perfeccionamiento Empresarial (SPE), el cual fue extendido al resto de la economía hacia los años noventa.

El SPE se propuso en primer término lograr la autogestión empresarial. Era selectivo, en el sentido de que las entidades debían cumplir algunos requisitos para acceder al perfeccionamiento. Debían tener la contabilidad certificada (o confiable),  un suministro estable de materias primas e insumos y un mercado asegurado para sus producciones y servicios.

El primer requisito -el de la contabilidad- se constituyó desde el principio en el principal obstáculo a vencer por las empresas que aspiraban al perfeccionamiento. Incluso, fueron muchas las entidades que ya dentro del SPE tenían que abandonar esa condición al perder la confiabilidad de su sistema contable.

En el apogeo del SPE sobresalió la figura de Carlos Lage Dávila, al que muchos llamaban por esa época el Zar de la economía cubana. Sin embargo, luego de la defenestración de Lage, el SPE fue cayendo paulatinamente en el olvido, hasta el punto de que hoy ya nadie se refiere a él.

Entonces, con el arribo de Raúl Castro al timón de la nación, pasó al primer plano la actualización del modelo económico, con el eslogan de la autonomía empresarial como uno de sus componentes esenciales. En ese contexto descuella la figura de Marino Murillo. Sin embargo, la estrategia de autonomía empresarial no logra el despegue económico que anhelan los gobernantes, y el presidente Díaz-Canel se desespera porque alguien le comunique la manera de eliminar las trabas que entorpecen la economía. Mientras tanto, al señor Murillo no se le ve por ninguna parte.

Claro que ahí no termina todo. No hace mucho se daba a conocer la próxima entrada en escena de las Empresas de Alta Tecnología (EAT). Se trata de un intento por estimular el uso de la ciencia y la innovación en el sistema empresarial de la isla. Las empresas que accedan al sistema de EAT recibirán beneficios tributarios y fiscales, y sus trabajadores serán mejor retribuidos que el resto de los colectivos laborales del sector estatal.

Tal y como aconteció con el SPE en su momento, el arribo de una entidad al sistema de EAT será selectivo. Deberán contar con una alta productividad del trabajo, elevados estándares de calidad en sus producciones y servicios, emplear fuerza de trabajo de alta calificación, y… poseer contabilidad certificada.

Si los requisitos previos no son fáciles de conseguir por la mayoría de las entidades del país, lograr una confiabilidad confiable se torna  un escollo insalvable para buena parte de las empresas. Son muchos los empresarios a los que no les conviene que exista una coordinación entre lo que dicen los papeles y la situación real de las entidades. Así pueden seguir robando a las dos manos.

Y mientras tanto muchos se preguntan: ¿Qué vendrá después de las EAT?

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaeconomíaempresas
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ley, Comunicación Social
Destacados

Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

Cine cubano: a pesar del ICAIC  

viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Alejandro Gil Fernández, cuba economía crisis económica empresas ley

Ley de empresas, perestroika y neocastrismo (II)

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .