• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, el totalitarismo clásico (III)

En su pretensión de controlar y dirigir todos los aspectos de la vida, las dictaduras totalitarias ―de cualquier ideología― emplean el terror y el miedo insuperable cual barrera de contención psico-social.

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
martes, 19 de octubre, 2021 4:48 pm
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

PUERTO PADRE, Cuba. – Un sistema de terror, físico o psíquico ―o la combinación de ambos― dado por el control del Partido y la Policía secreta ―que apoya al Partido pero que también lo supervisa― y dirigido por lo general contra los “enemigos” del régimen y ciertas clases de la población señaladas más o menos arbitrariamente, pero que son consideradas potencialmente peligrosas, viene a ser, según Carl Friedrich y Zbigniew Brzezinski, la tercera característica fundamental del síndrome o modelo de rasgos interrelacionados de la dictadura totalitaria.

De este modo, en Cuba impera una dictadura totalitaria clásica enmascarada como “democracia socialista de partido único”. Es de señalar que, mucho antes de que los castristas manifestaran su adhesión a la “ideología comunista”, cuando la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista era accionada por una junta de organizaciones democráticas, ya Fidel Castro había mostrado su interés por controlar los cuerpos policiales “porque el mantenimiento del orden público es cuestión capital para el país”, aseguraba él mismo.

Las dictaduras totalitarias ―de cualquier ideología― en su pretensión de controlar y dirigir todos los aspectos de la vida de la sociedad, emplean el terror, el miedo insuperable cual barrera de contención psico-social, ya sea el proveniente de medidas operativas y “legales” ejercidas por la Policía secreta, que utiliza los órganos de orden interior y de sistema judicial, o las presiones sociales mediante organizaciones de masas, mujeres, niños-socialistas, jóvenes-comunistas, campesinos, intelectuales… dirigidos por el Partido. Todas esas medidas, ya sean operativas, “legales” o de control social, se basan en el empleo sistemático de la ciencia moderna y, específicamente, de la psicología operativa, la psicología social y la propaganda.

Las imágenes de Miguel Díaz-Canel exaltado, sudoroso, diciendo por televisión “la orden de combate está dada”, las de los cuerpos policiales y parapoliciales arremetiendo contra manifestantes pacíficos, así como las fotocopias de los “documentos” de tipo “jurídico” que niegan los permisos solicitados para la Manifestación Cívica por el Cambio, están ahí, son recientes. Pero, si fuera necesario buscar una fecha para mostrar el interés de Fidel Castro por ejercer el control policial sobre la nación cubana, como se desató a partir del pasado 12 de julio, entonces tendríamos que remontarnos al ya lejano 14 de diciembre de 1957.

Respondiendo a la Junta de Liberación de Cuba, llamada Pacto de Miami, integrado por el Partido Revolucionario Cubano, el Partido del Pueblo Cubano, la Organización Auténtica, la Federación Estudiantil Universitaria, el Directorio Revolucionario y el Directorio Obrero Revolucionario, Fidel Castro, desde su escondite en la Sierra Maestra y manifestando su desacuerdo con lo pactado, dijo en carta fechada el 14 de diciembre de 1957: “El Movimiento 26 de Julio, reclama para sí la función de mantener el orden público y reorganizar los institutos armados de la República”.

Lo que Castro reclamaba para el M-26-J (bajo su mando) era la jefatura de las fuerzas armadas y policiales pues la experiencia ―decía― le había enseñado que “el mantenimiento del orden público es cuestión capital para el país”, así como “la aplicación oportuna de medidas severas”.

La Constitución de 1940 no preveía la pena de muerte, la cual era un recurso excepcional, de última ratio en la jurisdicción penal militar. Entonces, ¿a qué se refería el dictador cuando dijo que el M-26-J “puso fin al brote de bandolerismo” en el campo cubano con “la aplicación oportuna de medidas severas”?

“Fue su sentencia de muerte. Ramiro exclamó: ‘A este hay que ahorcarlo’ y todo el mundo estuvo de acuerdo. José hizo un cartel donde se explicaba por qué había sido ajusticiado este bandido por el Ejército Rebelde y se puso en la orilla de la carretera de Las Tunas a Puerto Padre”, cuenta el libro Síntesis histórica de Vázquez: testimonio guerrillero, que muestra cómo un grupo de solo media docena de alzados, en marzo de 1958, erigiéndose como policías y jueces, estaba aplicando la pena de muerte, o como Fidel Castro dijera, “medidas severas”.

Ahorcamientos como el citado son la génesis de la llamada “justicia revolucionaria”, que vemos aplicar hasta el día de hoy en Cuba, con ausencia total del debido proceso.

Sin olvidar, claro está, que el Che Guevara se estrenó como asesino el 17 de febrero de 1957, día en que personalmente y a sangre fría mató con un tiro de pistola en la cabeza al campesino Eutimio Guerra.

Para conseguir lo que Carl Friedrich y Zbigniew Brzezinski llamaron un sistema de terror físico o psíquico, durante ya más de 60 años de “revolución”, los fusilados se cuentan por cientos y los encarcelados por miles, sin distinción de delitos, ya sean políticos o comunes. El sistema de terror inducido por la fuerza bruta o psíquica, por la muerte, el calabozo o la vigilancia del que no escapan ni altos cargos del Partido, como es el caso de Carlos Lage, importantísima figura del totalitarismo castrocomunista defenestrada hace más de 10 años.

Aunque estuvo en silencio por una década, ahora lo vemos reaparecer en un probable juego operativo de la Policía política y ante una convulsa situación sociopolítica, sobrevenida por las manifestaciones del 11J y la proyectada Marcha Cívica por el Cambio. Pero Lage es un defenestrado de alto perfil, luego una persona técnicamente amordazada.

Y, de este, precisamente, del monopolio tecnológicamente condicionado y casi completo por parte del Partido y el Gobierno sobre todos los medios de comunicación de masas, como la prensa, la radio, el cine e internet, hablaremos en el próximo capítulo de esta serie.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubatotalitarismo
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Teresa Amarelle Boué
Opinión

Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ariel González Falcón, Cuba, 11J

“Te revisaban hasta los audios de los chats de WhatsApp”: así coaccionó el régimen a manifestantes del 11J

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .