• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El maleconazo no fue un chisme

Jorge Ángel PérezJorge Ángel Pérez
martes, 6 de agosto, 2019 1:44 pm
en Opinión
Maleconazo, Cuba, cacelorazos protestas

El maleconazo en La Habana. Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
maleconazo Cuba
El maleconazo en La Habana. Foto archivo

LA HABANA, Cuba.- Hoy tuve un día agotador, una jornada de largas colas; la primera de todas fue en un Banco de la calle Ayestarán en el que pretendí cobrar la mísera pensión de mi madre, que duró muy poco, justo hasta que se asomó el “custodio” para advertir que se había “caído” la conexión y que no tenían noticias del tiempo que tardarían en reponerla.

En el segundo de los Bancos no tuve mejor suerte; tenían “conexión” pero la cola se volvió infinita desde que se perdió la conexión en el Banco vecino, y muy lenta la movilidad de los ancianos pensionados mientras hacían el camino a las cajas pagadoras, y parsimonioso el desempeño de las cajeras que hurgaban en las chequeras, y tan alarmante mi ansiedad que volví a emprender camino para procurar el cobro de los doscientos pesos de mi madre en otro sitio.

Dos horas y media más tarde, y ya con su “pensión” en la mano,  comenzaría la otra odisea: conseguir qué comprar para cocinar luego. Y algo conseguí. Después de tantísimo ajetreo, y luego, aunque no es mi costumbre, dormí una breve siesta de la que me despertaron unos fuertes golpes en la puerta; uno de esos agentes que pesquisan las aguas en busca de huevos de mosquitos, quería revisar cada reservorio, y lo dejé que hurgara.

Hace un rato, pasadas las once de la noche, pretendí dormir hasta el amanecer, y volví a pensar en el buscador de larvas que me sacó del sueño, y hasta lo maldije, aunque luego le agradecí. Resulta que el recuerdo de esos golpes en la puerta me hizo recordar otros toques que me sacaron, hace veinticinco años, de una siesta.

Reviví los golpes de un amigo muy querido en la puerta de mi casa en aquel añejo solar de la Habana más vieja, aquella vez fue el escritor Ernesto Santana, quien me sacó de la cama con sus golpes en la puerta. Fue él quien me advirtió que el comunismo se estaba cayendo en las calles de la ciudad mientras yo dormía una “siestecita”, y solo entonces percibí el bullicio en la calle, los helicópteros sobrevolando la vieja ciudad. Santana exigió que me vistiera pronto, que me asomara al balcón que daba a la calle Cuarteles para que tuviera las primeras evidencias.

“¡Mira!”, dijo; y desde aquel balcón vi las primeras imágenes. Desde ese balcón miré a una mujer negra y robusta que increpaba a un vecino, un militar cuyo acento español delataba sus orígenes. El hombre reculaba a pesar de su uniforme, intentaba rebatir muy discretamente a la mujer y a los hijos que la secundaban, que repetían cada frase que saliera antes de la boca de su madre.

Y emprendimos el camino por la ciudad; una ciudad que parecía liberarse en cada grito. Todos los caminos de La Habana conducían, esa tarde, al malecón. La ciudad parecía la más espontánea de todas cuantas hasta entonces yo viera, y creo que nunca volvió a serlo como ese día. Después de aquella tarde no volví a mirar tanta euforia; jamás esa plaza de actos y conmemoraciones que alguna vez fue Plaza cívica, y luego la de la “revolución”, resultó tan verdaderamente rebelde, cívica, e incluso “revolucionaria, como el malecón de aquella calurosa tarde de un 5 agosto.

Ningún evento, ninguna celebración comunista, fue tan desahogada, tan vívida, tan impresionantemente real, como esa en la que una multitud estuvo desandando la ciudad y buscando el mar, ese mismo mar que dieciocho días antes se tragara los cuerpos de cuarenta y un cubanos, entre ellos once niños, que querían escapar de las miserias en el remolcador “13 de marzo”.

Ningún acto fue más explayado y más real en la Cuba reciente, que el de esa tarde de agosto. Nada lo superó en espontaneidad. Años después vendrían las marchas que reclamaron la vuelta de Elián, el regreso de los cinco espías que jamás consiguieron la naturalidad, la franqueza, de aquella tarde habanera que no temió a las palizas que decidió un “pueblo Indignado”, como querían hacer notar, aunque estuvieron preparadas desde antes, desde 1959, para avasallar cualquier evento que intentara cuestionar al poder.

Y aquella mujer que vivía en el solar de la calle Cuarteles, la que desafío al militar de acento español, fue recluida por algunos años, como muchos otros, y separada de sus dos hijos menores de edad. Ella fue condenada por su espontaneidad, por sumarse a la multitud que hacía reclamos, al gentío franco y explayado. Y muchos más cumplieron sus condenas entre rejas, alejados de los suyos, con más hambre y represiones que esas que ya sufrían en sus casas cubanas, en su país cubano.

Ya transcurrieron veinticinco años desde aquel día en el que recorrí las calles de la ciudad con mi entrañable amigo Ernesto Santana. Muchas veces miré hasta hoy esas imágenes que fueron fijadas aquel día y que muchos guardan con la certeza de que esa vez la ciudad fue la más espontánea de los últimos sesenta años, porque fue la más rebelde desde que los “rebeldes” la tomaron para convertirla luego en su feudo.

Esta ciudad del occidente, la que no está escoltada por sierras y montañas, fue esa vez hacia el malecón, hacia el mar, ese que ha resultado salvación, y tumba, para muchos. Esta ciudad también tuvo ese día su guerra, aunque el discurso oficial, y su prensa, se empeñe en decir que aquella multitud no era más que una recua de delincuentes, una tropilla de desalmados que el “enemigo” reuniera.

Y ese día de agosto la gente salió espontáneamente, para vivir, aunque el discurso oficial se empeñe en hacer notar que quienes se manifestaron no hacían otra cosa que procurarse la escapada. El 5 de agosto de aquel año no puede juzgarse sin mirar antes al 13 de julio y a sus muertos, sin mirar las tribulaciones que llegaron tras el “triunfo” de 1959. El Maleconazo fue reivindicación.

El maleconazo fue rebeldía espontánea. Ese día se hizo más visible una Cuba que nada tenía que ver con las concentraciones en la “plaza de la revolución”, aquella jornada mostró a una Habana política que se empeñaban, se empeñan aún, en esconder.

La Habana no volvió a ser la misma, no fue más la ciudad dócil, la que podía manejarse fácilmente con algunas amenazas. Es cierto que no apareció luego un evento de esa magnitud, pero siempre que se piensa en los reclamos de nuestra historia reciente, en reivindicaciones, se recuerdan aquellas horas y su espontaneidad. El arresto de los habaneros se hizo visible durante esa jornada que ya cumplió veinticinco años, y que no vino dictada desde afuera, como se quiere hacer notar. El maleconazo no fue una bravata, fue un desafío que puso en jaque al poder, que visibilizó los riesgos e hizo pensar en nuestras posibilidades. El maleconazo, creo, fue uno de esos imponderables de los que escribí hace unos días. El maleconazo fue el inicio de algo.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: ciudadCubaLa Habanamaleconazo
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
Noticias

Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Prospecto cubano Brander Guevara

Prospecto cubano Brander Guevara ultima presentación ante scouts de Grandes Ligas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .