• Documentos
  • Archivo
viernes, 2 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El críptico lenguaje del neocastrismo

La confusa terminología empleada en los medios de comunicación oficialistas no logra ocultar la realidad del caos existente en Cuba

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
martes, 2 de noviembre, 2021 4:41 pm
en Opinión
Cuba, Propaganda

(Foto: Agencia EFE)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — En los medios de información oficialistas con frecuencia usan muchos términos que tienen significados muy ambiguos para interpretarlos. Esa terminología enrevesada hace que muchas personas se queden en el limbo con las informaciones que esos medios tengan a dar.

Hay numerosas frases y palabras que podemos reseñar. Una de las más usadas hoy es “nuestro socialismo.” Cabe la interrogante de si el socialismo ha modificado su concepción intrínseca como sistema político y hay otro aquí en Cuba. De ser así, ¿cómo es “nuestro socialismo”?

Usan con frecuencia un vocablo aplicado a personas, familias o ciertas comunidades de la capital: “vulnerables.” El significado de dicha palabra es “débil, frágil, indefensa, desvalida”. Y uno se pregunta, por qué hay barrios y personas que están en esa categoría después de 62 años de una Revolución que, aseguran, fue hecha “por los humildes y para los humildes”.

Pero, últimamente, los medios oficialistas, en lugar de “vulnerables” usan la palabra “desfavorecidos” para referirse a las barriadas pobres de la capital que han sido visitadas por el gobernante Díaz-Canel y otros altos dirigentes del gobierno.

Vulnerable y desfavorecido, aunque lo parezcan, no son sinónimos, tienen significados diferentes. Entonces, dichas personas, familias o lugares son ¿vulnerables, desfavorecidos o ambas cosas?

La expresión “reafirmación revolucionaria” aparece con bastante frecuencia en los medios y en los discursos de los dirigentes gubernamentales. ¿Qué se entiende por reafirmación? ¿Ratificar lo que ya existe o es algo diferente?

En el campo económico es común escuchar a los altos dirigentes hablar de la “eficiencia de la Empresa Estatal Socialista”. Vale recordar que el país donde primero se llevó a la práctica el socialismo, la Unión Soviética, y también en sus países satélites de Europa Oriental, el sistema colapsó ante todo por el fracaso de sus economías. Hasta hoy, ningún estado con un gobierno socialista logró sus objetivos. ¿Pretende el régimen castrista lograr que Cuba avance con la fórmula de la planificación económica centralizada que ha fallado siempre? Cómo lograrlo es su gran reto, y las explicaciones que dan son tan enrevesadas que no permiten que uno se haga una idea.

Una novedad es el término “Mipyme” (Micro, pequeñas y medianas empresas). En todo el mundo se usa el término Pymes. Según cursos básicos que realicé en el Instituto de Comercio Exterior sobre Marketing, las pequeñas empresas englobarían también a las microempresas. ¿Se pretende con esta diferenciación del concepto original establecer un límite en el sistema empresarial?

Apareció en el periódico Granma del 19 de octubre de 2021 un artículo titulado Cuba tiene ya un Observatorio Social y Laboral, que firmaba Yenia Silva Correa. Allí había ciertas oraciones que no tienen una explicación concisa.

Una de ellas era: “dar seguimiento a la evolución de fenómenos, tanto sociales como laborales de impacto en la sociedad y en la economía del país”. ¿A qué fenómenos se refería?

Más adelante establece que dentro de las funciones de ese organismo oficial estaba: “el monitoreo de indicadores, el diagnóstico en función de la identificación de brechas de equidad, la realización de propuestas para solucionarlas o mitigarlas y proveer de insumos que permitan la toma de decisiones por los gobiernos territoriales.”

Aquí encontramos varias ideas sin precisión concreta: “monitoreo de indicadores”, “identificación de brechas de equidad”, “propuestas para solucionarlas o mitigarlas” (…) Todo queda en aspectos generales, pero… ¿cuáles son específicamente los problemas mencionados? No se dicen.

Y ni hablar de contradicciones, que aparecen en los medios incluso cuando se refieren a la actual Constitución de la República de Cuba.

Si bien la Carta Magna acepta el derecho a la libre expresión y a la protesta pacífica, hay apartados del texto constitucional que los limitan.

Recientemente, declararon ilícita e inconstitucional la Marcha Cívica por el Cambio convocada para el 15 de noviembre por el teatrista Yunior García Aguilera y el Grupo Archipiélago. Amenazan con procesarlos y los acusan, entre otras cosas, de querer cambiar el sistema socialista, que, según la Constitución, es irrevocable.

Entonces, ¿se puede o no expresar con libertad cualquier inconformidad? ¿Hay que ser socialistas de manera obligada?

Podemos generalizar que la gran mayoría de las concepciones que aparecen tanto en la prensa escrita como audiovisual son imprecisas, pues no aclaran, sino que más bien ocultan, el asunto fundamental al que se refieren.

Como la mayoría de la población no posee la forma de llegar al fondo del contenido esencial, es imposible conocer la realidad. Además de manipular la información, el lenguaje confuso y ambiguo hace muy difícil establecer el objetivo principal de aquello que se expresa.

Los aspectos apuntados aquí son la punta de un iceberg que conforma el galimatías informativo de la alta jerarquía neocastrista, la cual no encuentra solución real a los problemas del pueblo pero quiere brindar una imagen diferente que convenza al mundo.

La confusa terminología empleada en los medios de comunicación oficialistas no logra ocultar la realidad del desastre existente.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubamedios de comunicaciónpropagandarégimen cubano
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nancy Morejón
Destacados

Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
Opinión

Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
Cuba, Leche, Castro
Noticias

Cuba: sin leche ni lecheros

jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
Destacados

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
Tony Ávila
Cultura

Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
Cola, Cuba
Destacados

¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Edimir Rodríguez Martínez y su hija fallecida por la falta de una ambulancia

Padre de embarazada fallecida: “A mi hija la dejaron morir por falta de una ambulancia” 

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .