• Documentos
  • Archivo
jueves, 26 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
    Destacados

    UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

    miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Opinión

    ¡Boitel vive!

    miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
    Opinión

    “Yo soy yo y mis circunstancias”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
    Destacados

    UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

    miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Opinión

    ¡Boitel vive!

    miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
    Opinión

    “Yo soy yo y mis circunstancias”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Díaz-Canel reafirma su posición de línea dura

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
lunes, 24 de septiembre, 2018 12:18 pm
en Destacados, Opinión
diaz-canel tornado habana cuba

Miguel Díaz-Canel (AFP)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- No hay dudas de que la hipotética concentración de la propiedad o la riqueza por parte de actores no estatales de la economía, como los cuentapropistas, cooperativistas, y usufructuarios de tierras estatales ociosas, constituye uno de los temas más peliagudos de la actualización del modelo económico cubano.

En lo fundamental, dentro del aparato gubernamental y partidista se mueven dos tendencias al respecto. De una parte están los que, no obstante considerar que el Estado debe regular los límites de la referida concentración —en especial lo concerniente a la riqueza, pues la concentración de la propiedad es casi totalmente rechazada en los ámbitos oficialistas—, admiten la posibilidad de que se acumule cierta riqueza de manera lícita en manos de los actores no estatales antes mencionados.

Por otro lado, tenemos a los que, amparados en conceptos como “igualdad y justicia social”,  se manifiestan reacios a que exista cualquier tipo de concentración de la riqueza. Son los que podríamos calificar como de “línea dura” dentro de la nomenclatura, y que a la postre no hacen más que ralentizar el ritmo de los cambios económicos. A ellos se les podría aplicar la máxima que enarbolaron los reformistas chinos encabezados por Deng Xiao Ping: “Con tal de impedir que un puñado de chinos circularan en lujosos automóviles, se había condenado a 800 millones de chinos a andar en bicicletas”.

Lo anterior cobra actualidad a raíz de la reciente entrevista que Miguel Díaz-Canel Bermúdez le ofreció a la periodista Patricia Villegas, presidenta de la cadena televisiva Telesur.

A la pregunta acerca de los límites de la propiedad y la riqueza, y tras expresar su conformidad con lo que al respecto recoge el Proyecto de Constitución de la República —es decir, no permitir la concentración de la propiedad, lo que según él también incluye  la no permisividad de concentrar riqueza—, el flamante “presidente” apuntó que “En la juventud y también en el resto del pueblo hay una presión muy importante a defender los conceptos de justicia social y de igualdad que ha construido la Revolución. Por lo tanto, a la gente, legítimamente, le preocupa mucho que haya concentración de la propiedad y que haya concentración de la riqueza”.

Como vemos, no hay en las palabras de Díaz Canel ningún atisbo de preocupación por la inquietud que semejante disposición pueda causar en unos actores económicos que, contradictoriamente, las propias autoridades dicen alentar para el encauzamiento de la sociedad. Porque, por supuesto, nadie puede dormir tranquilo pensando que, en cualquier  momento, puedan acusarlo por enriquecimiento, ser fuertemente multado, o en el peor de los casos confiscársele su negocio, y así perder años de esfuerzos y trabajos.

Los gobernantes cubanos, incluyendo a los asesores del señor Díaz-Canel, no acaban de asimilar la máxima del economista escocés Adam Smith, en el sentido de que el interés individual repercute en beneficio de toda la sociedad. Porque el progreso económico de cuentapropistas, cooperativistas y usufructuarios de tierras estatales, entre otras cosas,  posibilitará que haya más productos y servicios para la población, habilitará fuentes de empleo adicionales, y cooperará a estimular el espíritu creativo de los cubanos.

ETIQUETAS: cuentapropismoMiguel Díaz-Canel
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
Varadero, Cuba, Playa
Destacados

Varadero, una playa para millonarios

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
Boitel La Habana
Opinión

¡Boitel vive!

miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
Balseros cubanos, “Yo soy yo y mis circunstancias”
Opinión

“Yo soy yo y mis circunstancias”

miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
Artistas, política
Opinión

Arte y política: una línea que no todos quieren cruzar

miércoles, 25 de mayo, 2022 11:15 am
Pedro Luis Boitel
Opinión

Pedro Luis Boitel: 26621

miércoles, 25 de mayo, 2022 10:15 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Más regulaciones, menos combustible, cero transportación

Más regulaciones, menos combustible, cero transportación

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .