• Documentos
  • Archivo
martes, 17 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Hotel Saratoga,
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
    Destacados

    Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

    martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Hotel Saratoga,
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
    Destacados

    Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

    martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: de la negación del comunismo al totalitarismo castrista

Desde 1959 hasta la fecha, la involución que ha sufrido la sociedad cubana ha sido total

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
lunes, 31 de enero, 2022 10:53 am
en Opinión
Cuba, Unión Europea, 11J, Padre

Represión contra manifestantes del 11J en La Habana (Foto: Facebook / Marcos Évora)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — La lectura de una noticia reciente me ha obligado a hacer algunas amargas reflexiones sobre la involución que ha sufrido nuestra Patria durante los últimos 63 años. Me ha obligado a preguntarme cómo fue que se pasó de las ilusiones de los años iniciales del “Proceso”  (que, como se vio después, eran infundadas, pero al fin y al cabo eran ilusiones) al estado actual de calamidad y postración en que se encuentra Cuba.

Afirmo que aquellos sueños eran infundados porque lo que primó desde el primer momento en la cuadrilla que trepó al poder aquel enero de 1959 fue el propósito de convertir a los ciudadanos en súbditos obedientes. El objetivo era transformarlos en seres dispuestos a aprobar sin chistar —y a aplaudir sin descanso— todo lo que proviniera del alto mando de “la Revolución”; a matar y morir por esta.

Fue así que las promesas iniciales de celebrar comicios democráticos en el plazo de un año se convirtieron en la pasmosa consigna “Elecciones, ¿para qué?”. Para desembocar, ¡y sólo al cabo de 18 años!, en un sistema donde lo único que podía —y puede— escoger el ciudadano de a pie es el concejal que se supone que lo represente en la inoperante Asamblea Municipal del Poder Popular.

Lo mismo se puede comentar de los mentirosos ofrecimientos de hacer una reforma agraria que convirtiese al campesino en dueño de la tierra que trabajaba. En realidad, sólo se expidieron títulos de propiedad a quienes ya poseían una finca. A los otros los convirtieron en obreros agrícolas, en peones del mayor latifundio que ha existido en toda la historia de Cuba: el estatal, creado por los comunistas, que llegó a controlar más de las cuatro quintas partes de las tierras cultivables.

¿Y qué decir de la prostitución? De inicio, se trató de dignificar a las trabajadoras sexuales. Muchas de ellas se convirtieron en choferes de unos pisicorres de marca impronunciable (“Warszawa”), que el pueblo cubano, con gran sentido práctico, prefirió denominar por el país de origen de esos vehículos malos, pesados y grandes consumidores de combustible: las “polaquitas”. Las antiguas cortesanas, a su vez, fueron llamadas “violeteras” por el color de su ridículo uniforme.

Al cabo de los años, el viejo flagelo que se creía extinguido renació con fuerza increíble, aunque bajo una denominación eufemística: “jineterismo”. Ese resurgir de la más antigua profesión del mundo resultaba tanto más asombroso cuanto que ya no eran mujeres pobres y sin familia las que caían en ese vacío existencial, sino incluso profesionales universitarias.

Esa triste realidad sirvió de base para uno de los comentarios en los que se puso de manifiesto, de manera inobjetable, la franqueza no exenta de cinismo y el desparpajo del fundador de la dinastía: “Nuestras prostitutas son las más cultas y las más sanas del mundo”, reconoció en 1985, cuando ya resultaba imposible seguir engañando al planeta con el cuento chino de la “erradicación de la prostitución”.

Pero ya va siendo hora de abordar la noticia que dio pie a mis tristes reflexiones: Me refiero a los elogios que, sobre la actuación de las autoridades que han intervenido en los procesos legales dirigidos contra los manifestantes del glorioso 11 de Julio, profirieron este viernes, ante las cámaras de la Televisión Cubana, familiares de los mismos encausados.

El desenfreno de una madre invita al pasmo: “El juicio yo lo he visto muy bien de todas las partes. La defensa de los abogados, muy buena; la fiscal habló como tenía que hablar; la presidenta de la sala es objetiva, humana”. ¡Y tener que oír cosas como esa cuando las autoridades castristas han solicitado e impuesto sanciones brutales, terroristas, que en algunos casos exceden de los veinte años! ¡Y simplemente por salir a las calles a desfilar y protestar!

En este caso, también  tenemos que comparar con lo que sucedía en los años sesenta del pasado siglo. Entonces también se imponían sanciones despiadadas e infundadas: Es probable que el ejemplo más ilustrativo sea la decretada contra el comandante Huber Matos Benítez, un conocido comandante del Ejército Rebelde, subordinado del mismísimo Fidel Castro.

La arbitraria pena de veinte años de duración que se le impuso a don Huber se debió a haber presentado la renuncia a su cargo como Jefe del Regimiento “Ignacio Agramonte”, de Camagüey; también a haber denunciado la deriva de una revolución que se autoproclamaba “tan verde como las palmas” hacia el rojo del comunismo internacional.

La suprema ironía de su caso radica en que, al cabo de apenas un par de años, quedó bien claro que las protestas del “Máximo Líder” (“¡Yo no soy comunista!”) dejaron de ser realidad (esto, claro, suponiendo que alguna vez lo fueran). Se reconoció primero el carácter “socialista” de “la Revolución”. Poco después el “Comandante en Jefe” proclamó: “Soy marxista-leninista y lo seré siempre”… ¡Pero Matos siguió preso!

Por aquellas fechas en que “nadie escuchaba”, los presos políticos recibían un trato brutal. Las violaciones de los derechos humanos eran pan cotidiano en las innumerables cárceles del castrismo, convertidas en verdaderas sucursales del espanto. Las golpizas eran constantes; las muertes, sucesos nada raros.

En esa situación, ante los seres queridos de los reos surgía un dilema terrible: ¿Exponer los innumerables abusos? ¿O callar los atropellos sufridos por sus parientes y maridos para evitar que los carceleros, molestos con las denuncias públicas, se cebaran aún más con esos desdichados, intensificando sus malos tratos y sus excesos?

Pienso que esta realidad ilustra bien el tremendo daño antropológico que el comunismo ha inferido a nuestro pueblo; la involución que, en sus valores morales, ha sufrido el cubano. En aquella época, la disyuntiva era denunciar los crímenes o permanecer callados. Hoy aparece una tercera opción: ¡Aplaudir y elogiar a los verdugos! ¡Qué envilecimiento!

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11JcomunismoCubarepresiónsocialismo
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
Cultura

El Big Bang de Baruj Salinas

martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
Opinión

Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
Parlamento cubano, Cuba
Opinión

Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
Biden, Cuba
Destacados

El castrismo aprieta y Biden afloja

martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
Joe Biden
Destacados

Biden en auxilio al pueblo cubano

martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
Educación sexual, Castrismo, Cuba
Destacados

Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
CTDC, Cuba, 11J, premio sajarov, líderes

CTDC propone al Parlamento Europeo Premio Sajarov para líderes del 11J

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .