• Documentos
  • Archivo
sábado, diciembre 9, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Regis Iglesias, Proyecto Varela, Oswaldo Payá
    Destacados

    Regis Iglesias, un patriota sin alardes

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:00 am
    70
    Lázaro Arturo Castro, Cuba, béisbol, catcher, Serie Nacional
    Deportes

    Lázaro Arturo Castro: “Estoy muy resentido y sigo sin entender lo que me hicieron”

    viernes, 8 de diciembre, 2023 4:01 am
    723
    Destacados

    Régimen declara “terrorista” a Alex Otaola y a decenas de activistas y organizaciones 

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:38 pm
    1.2k
    Destacados

    ¿Quién defiende a Víctor Manuel Rocha?

    jueves, 7 de diciembre, 2023 4:51 pm
    556
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    14
    Cuba, México, Agustín Lara, cantante
    Cultura

    Agustín Lara: un enamorado de Cuba y sus mujeres

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:59 am
    4
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con el actor cubano Rolando Brito?

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:30 am
    17
    Cultura

    Daisy Granados, “el rostro del cine cubano”, celebra 81 años

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:28 am
    13
  • OPINIÓN
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    14
    Antonio Maceo y Reinaldo Arenas
    Noticias

    Antonio Maceo y Reinaldo Arenas: tan lejos y tan cerca

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:24 am
    55
    Noticias

    El caso Víctor Manuel Rocha visto desde La Habana

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:33 pm
    333
    Noticias

    Edmundo Desnoes: una vida de contradicciones y desgarramientos

    viernes, 8 de diciembre, 2023 1:29 pm
    84
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    809
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    967
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Regis Iglesias, Proyecto Varela, Oswaldo Payá
    Destacados

    Regis Iglesias, un patriota sin alardes

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:00 am
    70
    Lázaro Arturo Castro, Cuba, béisbol, catcher, Serie Nacional
    Deportes

    Lázaro Arturo Castro: “Estoy muy resentido y sigo sin entender lo que me hicieron”

    viernes, 8 de diciembre, 2023 4:01 am
    723
    Destacados

    Régimen declara “terrorista” a Alex Otaola y a decenas de activistas y organizaciones 

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:38 pm
    1.2k
    Destacados

    ¿Quién defiende a Víctor Manuel Rocha?

    jueves, 7 de diciembre, 2023 4:51 pm
    556
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    14
    Cuba, México, Agustín Lara, cantante
    Cultura

    Agustín Lara: un enamorado de Cuba y sus mujeres

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:59 am
    4
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con el actor cubano Rolando Brito?

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:30 am
    17
    Cultura

    Daisy Granados, “el rostro del cine cubano”, celebra 81 años

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:28 am
    13
  • OPINIÓN
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    14
    Antonio Maceo y Reinaldo Arenas
    Noticias

    Antonio Maceo y Reinaldo Arenas: tan lejos y tan cerca

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:24 am
    55
    Noticias

    El caso Víctor Manuel Rocha visto desde La Habana

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:33 pm
    333
    Noticias

    Edmundo Desnoes: una vida de contradicciones y desgarramientos

    viernes, 8 de diciembre, 2023 1:29 pm
    84
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    809
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    967
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Cuba: a 82 años de la última Asamblea Constituyente en democracia

Toda esa mezcla de ideas y conceptos haría producir un texto constitucional con vigencia contemporánea, que todavía podría funcionar como Constitución de la República de Cuba

Alberto Méndez CastellóbyAlberto Méndez Castelló
miércoles, 16 de febrero, 2022 4:53 pm
in Opinión
Constitución 1940, Cuba, Entierro simbólico

Constitución 1940 (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — La última Asamblea Constituyente que Cuba tuvo en democracia —la que concibió y redactó la Constitución de 1940— acaba de cumplir 82 años. Sesionó en el Capitolio Nacional de forma pública y con transmisiones a través de la radio desde el miércoles 7 de febrero hasta el sábado 8 de junio de 1940, cuando concluyeron sus trabajos. El documento, que recogía 286 artículos, se convirtió en uno de los textos constitucionales más avanzados de América desde el punto de vista jurídico y humano.

La Asamblea Constituyente fue de origen genuinamente plural, democráticamente electa y sesionó sin interferencias ni presiones durante. Cuando concluyó su legislación, produjo la Constitución de 1940, firmada el 1ro de julio de ese año en Guáimaro en honor a la primera Constitución de la República en Armas. Cuatro días después sería promulgada en La Habana, en el Capitolio Nacional.

La Constitución de 1940 estuvo en vigor poco menos de 12 años, desde el 10 de octubre de 1940 y hasta el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952. Pero, sin dudas, el mayor mérito de la Constitución de 1940 no radica en el texto y en la hondura de sus postulados, sino en la Asamblea Constituyente en sí misma, electa de forma democrática por el pueblo de Cuba en 1939. Para más avances, en una sociedad abiertamente machista, tres mujeres resultaron elegidas asambleístas: Esperanza Sánchez Mastrapa, María Esther Villoch Leyva y Aleida Hernández de la Barca.

Basada en esa pluralidad democrática integraron la Asamblea Constituyente personas de ocho partidos políticos, 35 representando al gobierno y 41 a la oposición. Tal vez haya sido esa la única ocasión en que los comunistas cubanos tuvieron un escaño de forma legítima. Entonces, cuatro militantes del Partido Socialista Popular (PSP) legislaron codo a codo con sus adversarios políticos, oportunidad que hoy los comunistas del PCC (Partido Comunista de Cuba) niegan a la disidencia.

Respecto a ese apartamiento ideológico por el bien nacional, José Manuel Cortina García, que fue el presidente de la Comisión Coordinadora de la Convención Constituyente, hizo una exhortación a los legisladores en la que pidió que dejaran fuera del Capitolio y de los debates constitucionales los partidos políticos que representaban y que mantuvieran “la patria dentro”.

Para la redacción de la Constitución de 1940 los asambleístas tuvieron en cuenta, entre otros, los textos de diferentes constituciones de la República en Armas, con los conceptos universales Del espíritu de las leyes, de Montesquieu, y de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, de la Asamblea Nacional Francesa (1789), traídos a la Constitución de Guáimaro por los padres fundadores (Céspedes, Agramonte y Zambrana). También figuraron en la Constitución del 40 líneas de la Constitución cubana de 1901, inspirada en iguales postulados jurídicos y humanos, de la Constitución de Estados Unidos, la Constitución española de 1931 y la Constitución de Weimar (Alemania, 1919).

Toda esa mezcla de ideas y conceptos haría producir un texto constitucional con vigencia contemporánea, que todavía está llamado a servir como Constitución de la República de Cuba en un futuro periodo de transición a la democracia.

Con el golpe de Estado de Fulgencio Batista ocurrido el 10 de marzo de 1952, tiene origen la inconstitucionalidad que hoy padecemos en Cuba por quebrantamiento de la ley primera, ilegitimidad en la que Fidel Castro persistió, faltando a sus promesas escritas en el Manifiesto de la Sierra Maestra.

Pese a los aparentes cambios del pasado reciente, todos los vicios del castrismo siguen condensados en la hoy titulada “Constitución socialista de 2019” y todo el cuerpo “legal” y gubernamental de la llamada “presidencia de Díaz-Canel”, un sofisma que se hace llamar “Estado de derecho”.

Y sí, en efecto, los actuales gobernantes son continuidad de la dictadura que pisoteó la Constitución de 1940 y, de paso, a la última Asamblea Constituyente que Cuba tuvo en democracia, esa misma que recién acaba de cumplir 82 años.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Constitución de 1940democraciaRepública
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

Related Posts

Cuba, danzón, Bolero
Cultura

¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
14
Antonio Maceo y Reinaldo Arenas
Noticias

Antonio Maceo y Reinaldo Arenas: tan lejos y tan cerca

sábado, 9 de diciembre, 2023 8:24 am
55
Víctor Manuel Rocha, La Habana, Cuba
Noticias

El caso Víctor Manuel Rocha visto desde La Habana

viernes, 8 de diciembre, 2023 2:33 pm
333
Edmundo Desnoes
Noticias

Edmundo Desnoes: una vida de contradicciones y desgarramientos

viernes, 8 de diciembre, 2023 1:29 pm
84
Los exatletas cubanos Norberto Téllez y Ariel Hernández Azcuy
Deportes

El castrismo abandona a sus exatletas

jueves, 7 de diciembre, 2023 5:57 pm
101
Suelo, Cuba, inversión extranjera
Destacados

¿Venta de tierras en Cuba?: precisiones para incautos

jueves, 7 de diciembre, 2023 3:00 am
317
Sin Muela

Next Post
frazadas de piso

Escasean las frazadas de piso: los hoteles limpios y las viviendas sucias

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.