• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Quentin Tarantino
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Antonia Eiriz
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:28 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Quentin Tarantino
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Antonia Eiriz
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:28 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, como el camaleón a 55 años de la “ofensiva revolucionaria”

Los dirigentes comunistas, que dicen ser “continuidad” de Fidel Castro, pretenden hacernos creer que en Cuba es posible la propiedad privada sin injerencias políticas del Estado

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
miércoles, 15 de marzo, 2023 10:00 pm
en Opinión
Inspectores, Cuba, Cuentapropistas

(Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Sí. Días de malos recuerdos estos de la segunda quincena de marzo para todas aquellas familias cubanas que perdieron sus pequeños negocios durante la llamada “ofensiva revolucionaria”. Si ahora, y como resultado de una crisis de la que no se avizora el final, el Partido Comunista de Cuba (PCC), con Miguel Díaz-Canel al frente, pretende estimular el trabajo por cuenta propia con un discurso persuasivo y garante para crear pequeñas y medianas empresas privadas con capital familiar y de asociados, hace 55 años las palabras contra los ahora llamados “emprendedores” eran amenazadoramente agresivas y terminarían convirtiéndose en hechos expropiatorios.

Tomando como pretexto el onceno aniversario del asalto al palacio presidencial, en la escalinata de la Universidad de la Habana, el 13 de marzo de 1968 Fidel Castro pronunció un largo discurso donde expuso el resultado de investigaciones realizadas por integrantes del PCC sobre el trabajo por cuenta propia en todo el país, mencionando particularidades de esos gremios en La Habana, donde, según dijo, había 955 bares “ganando dinero a troche y moche”, y con mala conducta, pues, según las indagaciones del PCC y los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), el 72% de los propietarios de esos establecimientos mantenían una actitud “contraria a nuestro proceso revolucionario”, mientras que el 66% de los clientes que los frecuentaban eran “elementos antisociales”, aduciendo, además, que las bebidas y demás suministros expendidos en esos lugares eran obtenidos de forma ilegal, y que la recomendación que habían hecho los pesquisidores era la de intervenir esos bares.

Respecto a los comercios, Fidel Castro dijo que, de acuerdo con las investigaciones, de los 6 452 negocios encuestados en La Habana, 1 819 carecían de autorización, por lo que eran “ilegales”, y prácticamente la mitad de todos ellos tenían “regulares o malas condiciones higiénicas”. Pero, en realidad, eran esas puras argucias: el verdadero objetivo era eliminar todo vestigio de la propiedad privada en Cuba con poder económico, luego con poder de convocatoria, entiéndase, político.

En el camaleónico discurso del PCC habría que ver cómo hoy día Miguel Díaz-Canel llamaría a los emprendedores, quien mientras hacen su trabajo por cuenta propia en Cuba buscan emigrar, por ejemplo, a través de la ciudadanía española o de un patrocinador que les sirva de fiador para obtener un parole humanitario en Estados Unidos. Si Díaz-Canel, como él mismo dice, es “seguidor” de Fidel Castro, entonces llamará a estas personas “apátridas”.

En el discurso del 13 de marzo de 1968, que serviría de preámbulo público a la cacería de trabajadores por cuenta propia llamada “ofensiva revolucionaria”, refiriéndose a los propietarios de los pequeños negocios, Fidel Castro los llamó “futuros apátridas”, afirmando categórico que de los 8 508 “individuos” investigados (sólo en La Habana) 499 tenían o habían solicitado permiso de salida del país, refiriendo que los “puestos de fritas y otros timbiriches análogos” eran operados por un gran número de “individuos que intentan dejar el país”.

Si el castrocomunismo cimentó el régimen totalitario mediante las leyes de 1959 y de 1962 de supuesta “reforma agraria” —que harían pasar la mayor parte de las tierras del país de manos privadas al monopolio estatal—, así como de las leyes que expropiaron todas las industrias, fábricas, almacenes mayoristas, cadenas de tiendas, puertos, aeropuertos y todo el comercio de importación y exportación, la cúspide del Estado dictatorial cobraría forma cuando la pequeña propiedad fue absorbida por la administración gubernamental, y así lo dejó dicho Fidel Castro cuando hace 55 años expresó: “De manera clara y terminante debemos decir que nos proponemos eliminar toda manifestación de comercio privado”, afirmando: “Hay que decir que no tendrán porvenir en este país ni el comercio ni el trabajo por cuenta propia ni la industria privada ni nada”.

Ahora los actuales dirigentes comunistas que dicen ser “continuidad” de Fidel Castro, olvidando cuando éste dijo “¡señores, no se hizo una revolución aquí para establecer el derecho al comercio”, pretenden hacernos creer que en Cuba, un régimen totalitario de partido único, es posible la propiedad privada sin injerencias políticas del Estado. Señores… olvidan ustedes que el camaleón puede cambiar de color, pero no de forma.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: castrismoCubaexpropiacionesofensiva revolucionariarégimen cubanosocialismo
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Rusia, Salud Pública

Cuba pagará el petróleo ruso con los medicamentos que le faltan a la población

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .