• Documentos
  • Archivo
domingo, 5 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Cuentapropistas, trabajadores, estatal, mipymes
    Destacados

    Cuentapropismo y derechos en Cuba: más que una cuestión de dinero

    domingo, 5 de febrero, 2023 8:00 am
    Fidel Castro; Cuba
    Destacados

    Cuando la CIA trató de reclutar a Fidel Castro

    domingo, 5 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Coco Fusco, la noche eterna, bienal, Cuba, preso político
    Cultura

    Coco Fusco estrenará filme sobre el escritor y expreso político cubano Néstor Díaz de Villegas

    domingo, 5 de febrero, 2023 10:07 am
    Willy Chirino, concierto, Miami
    Cultura

    Willy Chirino anuncia gran concierto en Miami

    domingo, 5 de febrero, 2023 7:15 am
    Cultura

    Teatro Nacional de Guiñol permanece cerrado en vísperas de su 60 aniversario

    domingo, 5 de febrero, 2023 4:20 am
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
  • OPINIÓN
    Michel Houellebecq, Cuba
    Opinión

    “Plataforma”: la Cuba castrista vista por Michel Houellebecq

    domingo, 5 de febrero, 2023 10:00 am
    Pacto del Zanjón, Protesta de Baragua
    Opinión

    No todo fue malo para los cubanos con el Pacto del Zanjón

    domingo, 5 de febrero, 2023 9:00 am
    Destacados

    Cuentapropismo y derechos en Cuba: más que una cuestión de dinero

    domingo, 5 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cuando la CIA trató de reclutar a Fidel Castro

    domingo, 5 de febrero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Cuentapropistas, trabajadores, estatal, mipymes
    Destacados

    Cuentapropismo y derechos en Cuba: más que una cuestión de dinero

    domingo, 5 de febrero, 2023 8:00 am
    Fidel Castro; Cuba
    Destacados

    Cuando la CIA trató de reclutar a Fidel Castro

    domingo, 5 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Coco Fusco, la noche eterna, bienal, Cuba, preso político
    Cultura

    Coco Fusco estrenará filme sobre el escritor y expreso político cubano Néstor Díaz de Villegas

    domingo, 5 de febrero, 2023 10:07 am
    Willy Chirino, concierto, Miami
    Cultura

    Willy Chirino anuncia gran concierto en Miami

    domingo, 5 de febrero, 2023 7:15 am
    Cultura

    Teatro Nacional de Guiñol permanece cerrado en vísperas de su 60 aniversario

    domingo, 5 de febrero, 2023 4:20 am
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
  • OPINIÓN
    Michel Houellebecq, Cuba
    Opinión

    “Plataforma”: la Cuba castrista vista por Michel Houellebecq

    domingo, 5 de febrero, 2023 10:00 am
    Pacto del Zanjón, Protesta de Baragua
    Opinión

    No todo fue malo para los cubanos con el Pacto del Zanjón

    domingo, 5 de febrero, 2023 9:00 am
    Destacados

    Cuentapropismo y derechos en Cuba: más que una cuestión de dinero

    domingo, 5 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cuando la CIA trató de reclutar a Fidel Castro

    domingo, 5 de febrero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coleros, acaparadores y cómo sacar provecho a la escasez

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
miércoles, 26 de febrero, 2020 3:45 pm
en Opinión
Acaparadores, Coleros, cubanos, Cuba, Escasez, Acaparamiento

Cola para comprar manzanas en el mercado Isla de Cuba (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
cubanos
Cola para comprar manzanas en el mercado Isla de Cuba (Foto del autor)

LA HABANA, Cuba. – La crisis económica, en vías de escalar hasta no se sabe dónde, tiene cientos de partidarios entre ese pueblo que habita en los barrios donde proliferan los tugurios y una pobreza que golpea directo al mentón día tras día.

En la capital del país es donde se observa, con mayor nitidez, el accionar de esa gente que tiene que ingeniárselas para sacarle un tramo de ventaja a la miseria, que incluye la falta de salarios dignos, viviendas mínimamente confortables, servicios básicos ausentes desde hace mucho tiempo y alimentación, a menudo restringida a los dictados de la inflación, que aleja las posibilidades de comer tres veces al día como Dios manda.

Esos cubanos que se levantan temprano para ocupar varios puestos en las largas filas que crecen en las afueras de los centros comerciales o los agromercados con el fin de ofertarlos al mejor postor son un producto neto de una economía que rememora el hundimiento del Titanic.

El llamado de “sálvese él que pueda” cobra mayor notoriedad en estos tiempos, en que los máximos dirigentes continúan aferrados a sus caprichos de anteponer los códigos de la ideología marxista a la lógica del mercado.

Los coleros, que es cómo se les conoce, no son una novedad, se trata de un empleo que surgió aparejado al racionamiento, entre otros fenómenos provocados por el control estatal de la economía, con sus déficits permanentes, corruptelas y un sinfín de efectos que lastran las posibilidades de articular un entorno favorable para cada familia en cuanto a nivel de vida se refiere.

Por otro lado, el paulatino recrudecimiento del embargo estadounidense a partir de la implementación “a rajatabla” de la ley Helms-Burton y el anuncio de un posible bloqueo naval al régimen venezolano, como último recurso para obligar a Maduro a abandonar el poder que detenta -gracias al uso de la fuerza y la manipulación mediática- son indicadores de una situación muy compleja y que amenaza con acentuar los niveles de pobreza dentro de la Isla, lo cual podría ser el detonante del caos.

Al constatar los serios problemas financieros que impiden saldar las deudas con importantes acreedores foráneos, como el Club de París, y un cese de los suministros de hidrocarburos desde Venezuela debido al cerco que se baraja en Washington y otras capitales de naciones latinoamericanas, no queda más remedio que prepararse para peores escenarios, signados por el reforzamiento de las penurias.

La combinación de factores adversos dan a pie a que la cultura de supervivencia amplíe sus límites, algo que se ve simple vista en los exteriores de los comercios subsidiados por el Estado, donde el desabastecimiento es más riguroso, o en las Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD), donde se aglomeran cientos de personas, entre las que no faltan los coleros y los acaparadores.

Acopiar mercancías deficitarias para su venta a mayor precio en el mercado negro es otro de los procedimientos en auge y que evidencian los síntomas de una sociedad en las postrimerías de su total descomposición.

El año apenas comienza y los niveles de agobios existenciales vuelven a poner a prueba la paciencia del cubano de a pie.

Los más astutos se las ingenian para sacarle partido a las anomalías en detrimento de otros.

La venta de turnos en largas filas que casi siempre terminan en riñas tumultuarias son incidencias recurrentes, incluso en comercios alejados de las zonas más castigadas por el huracán socialista, donde malviven miles de personas en cuarterías insalubres e inmuebles en peligro de derrumbe.

Asimismo, los acaparadores no pierden tiempo para llevarse su botín. No aceptan rebajas. La escasez les facilita jugosas ganancias.

Aquí el sosiego es una remota ilusión. Hay que prepararse para nuevas batallas, mientras se idean estrategias de escape. Vivir en Cuba es un suplicio.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: AcaparadorescomercioCubaescasez
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Michel Houellebecq, Cuba
Opinión

“Plataforma”: la Cuba castrista vista por Michel Houellebecq

domingo, 5 de febrero, 2023 10:00 am
Pacto del Zanjón, Protesta de Baragua
Opinión

No todo fue malo para los cubanos con el Pacto del Zanjón

domingo, 5 de febrero, 2023 9:00 am
Cuba, Cuentapropistas, trabajadores, estatal, mipymes
Destacados

Cuentapropismo y derechos en Cuba: más que una cuestión de dinero

domingo, 5 de febrero, 2023 8:00 am
Fidel Castro; Cuba
Destacados

Cuando la CIA trató de reclutar a Fidel Castro

domingo, 5 de febrero, 2023 6:00 am
Cuba
Opinión

No más oportunidades perdidas en Cuba

sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Juicio José Daniel Ferrer UNPACU represión

Represión e incertidumbre rodean juicio de José Daniel Ferrer

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .