• Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 22, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    161
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    354
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    213
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 pm
    838
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    58
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    82
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    31
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    161
    apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    156
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    213
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    105
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    161
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    354
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    213
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 pm
    838
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    58
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    82
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    31
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    161
    apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    156
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    213
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    105
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Cuando el país donde naciste resulta una amenaza

Jorge Ángel PérezbyJorge Ángel Pérez
martes, 19 de enero, 2016 3:00 am
in Facebook, Opinión
Cuando el país donde naciste resulta una amenaza
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
A Samuel lo enfermó la imposibilidad de hacer el viaje
A Samuel lo enfermó la imposibilidad de hacer el viaje

LA HABANA, Cuba.- Hace pocos días escribí un texto, que publiqué aquí en CubaNet, donde contaba de Samuel, un joven de veinticuatro años que perdió la razón después de enterarse de que no podría viajar al Ecuador ni hacer la travesía que debía llevarlo a los Estados Unidos. Samuel vendió la casa que le dejó su abuela como herencia, pero los 15 mil CUC  llegaron tarde. Dos días después de cerrar el negocio el gobierno ecuatoriano decidió que los cubanos no podrían entrar al país sin visa. Samuel se quedó sin casa, que es como quedarse sin patria…, y leyó libros de viajes.

Esta mañana me llamó el padre; contó que su hijo intentó suicidarse, que se niega a conversar con los psiquiatras, que no quiere recibir medicación. “¡Lo que quiero es largarme!” Así grita, según contó desesperado el padre, y lo peor es que no puede hacer nada para devolver a su hijo el sosiego que precisa. Se siente culpable, me contó del niño pequeño que soplaba con fuerza el barquito metido en una palangana, “para que llegue pronto a Texas”. Allí pensaba encontrarse con su abuelo.

El padre cree que la culpa la tienen las lecturas: “Esas fueron las que perturbaron a mi niño”.

Sé muy bien que no fueron esos libros quienes lo volvieron loco. ¿Por qué iba a enloquecer leyendo la prosa serena de Stefan Zweig? ¿Cuántos lectores en el mundo quedaron desequilibrados después de escoger un libro suyo? ¿Qué daño le haría enterarse de los viajes de Magallanes? Hasta puedo imaginarlo haciendo comparaciones mientras se entregaba a la lectura, comparando las balsas en las que cruzan los cubanos el estrecho de la Florida con aquellas embarcaciones de los viajeros de antaño. Samuel también pudo presumir el asombro del navegante si hubiera visto, quinientos años después de sus viajes, las endebles estructuras en las que nuestros coterráneos hacen la travesía hacia el norte. Supongo al joven, en medio de una sonrisa socarrona, pensando en un descreído Magallanes, avergonzado quizás, por haberse echado a la mar en embarcaciones tan “confortables”, si se las ponía al lado de las nuestras. Similar vergüenza sintió Zweig en aquel barco que lo llevó a Sudamérica, “el más seguro que imaginarse pueda”, mientras suponía las peligrosas travesías del portugués, y sus embarcaciones.

A Samuel no le hicieron daño los libros. El lector de las Crónicas italianas de Stendhal pudo soñar con un viaje a Roma y Nápoles, reproducir en su mente los sucesos que narró el francés. ¿Qué daño podía hacerle soñar con Beatrice Cenci? ¡Que venga algún lector de Dickens y me cuente que jamás soñó con Parma o Venecia, con Nápoles y Boloña, después de leer los Paisajes de Italia!  Deseos como esos no pueden entenderse como enfermedad, creerlo así es esconder una verdad mayor.

Viajar no estuvo solo en el imaginario de Samuel. El viaje está en la cabeza de muchísimos cubanos, de todos los humanos. Desde hace mucho Samuel soñaba con abandonar la isla, y porque no pudo inventó un mundo diferente al que le había tocado, donde el desplazamiento no fuera un imposible. Eso lo encontró, únicamente, en los libros. Y eso es triste.

Samuel soñaba con tener un pasaporte y no podía explicarse las razones que lo alejaban de aquel simple documento. Nunca entendió por qué los cubanos tuvieron que pedir hasta “anteayer” un permiso de salida, y no le quedó otro remedio que leer, y esperar. Le parecía vejatoria esa disposición, la creyó ridícula, humillante, pero esperó, porque sabía que viajar es un derecho más que legítimo.

Mientras esperaba se enteró, por la televisión, de muchas migraciones; africanos queriendo conseguir Europa, y también de las peripecias de los sirios en Hungría para llegar a Austria. El que ahora está loco se estuvo preguntando si aquellos sirios emigrantes y los africanos, precisaron de un permiso para abandonar sus países y hacer el viaje. Se preguntó si los ciudadanos de cualquier geografía conocieron humillación tan grande, y recuerda lo que le han contado de su abuelo. Hasta lo imagina trabajando de sol a sol en una granja, porque cometió el “pecado enorme”, de querer hacer un viaje, de soñar con abandonar el país, que significaba abandonar la revolución. Y él se pregunta: “¿Y si quería abandonarla, qué?”

Samuel no ha conseguido leer en algún periódico, un razonamiento que le haga entender el dilema de los cubanos que quieren viajar sin que antes se recurra a la ley de ajuste cubano. A nadie, en la prensa cubana, se le ocurrió decir que perderse en otra geografía era una experiencia extraordinaria, una de las mejores maneras de hacer hallazgos novedosos, de recibir sorpresas. Debe ser por eso que en los cubanos persiste la certidumbre de que para engrandecernos tenemos que cruzar cualquiera de los lados del mar.

A Samuel lo enfermó la imposibilidad de hacer el viaje, eso despertó su ansiedad, la locura…, perdió la razón cuando se enteró que no tendría una vía segura para escapar y completar el viaje. Es por eso que no quiere hablar con nadie; solo mira con tristeza a un lado y luego a otro. Samuel supone que el lugar donde nació resulta una amenaza.

Tags: Crisis migratoriaCuba
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

Related Posts

Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
161
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
156
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
213
Cuba, jubilados
Opinión

En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
105
reclusos, prisión, preso político, Cuba, cárceles, presos
Noticias

Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
179
Cumbre del G77 + China en La Habana
Opinión

El dudoso “éxito” de la Cumbre del G77 + China

martes, 19 de septiembre, 2023 4:24 pm
163
Sin Muela

Next Post
Las 10 aplicaciones móviles más utilizadas en Cuba

Las 10 aplicaciones móviles más utilizadas en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias