• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cinemateca de Cuba
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Haydée Milanés
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Vicenta B” y “El Caso Padilla” entre los filmes cubanos en Festival de Cine de Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Los papaloteros”, ¿qué fue de sus protagonistas?

    sábado, 4 de febrero, 2023 7:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cinemateca de Cuba
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Haydée Milanés
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Vicenta B” y “El Caso Padilla” entre los filmes cubanos en Festival de Cine de Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Los papaloteros”, ¿qué fue de sus protagonistas?

    sábado, 4 de febrero, 2023 7:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Cordillera de plantados”, un libro imprescindible

Hay que agradecer libros como este que preservan del olvido los nombres de cubanos valerosos y altruistas que dieron los mejores años de sus vidas para impedir que nuestra querida Patria fuera lo que lamentablemente es hoy

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
martes, 22 de febrero, 2022 4:24 pm
en Historia, Opinión
“Cordillera de plantados”, Cuba

Portada del libro "Cordillera de plantados", de Gonzalo Altozano (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. — La toma del poder absoluto en 1959 por Fidel Castro y sus adláteres nefastos sacudió los cimientos de Cuba. Lo que un día se proclamó revolución devino en la dictadura más prolongada del hemisferio occidental y en causa de la escisión que polariza a los cubanos.

En medio de la trifulca ideológica, política, económica y militar causada por el castrismo, quienes nacimos poco antes de 1959 o a partir de ese año recibimos una enseñanza sectaria de la historia patria, donde primó el punto de vista de los presuntos vencedores.

Habrá un día en que nuestro país será normal y sus ciudadanos tendrán acceso a todas las fuentes, algo que sin dudas les permitirá formarse una opinión más objetiva sobre lo ocurrido desde 1959 hasta hoy. Pero los intelectuales no deben esperar a que ese día llegue para ir haciendo sus aportes, por eso siempre será loable el esfuerzo de dejar constancia de detalles o sucesos que luego pueden perderse para siempre.

En todo lo expuesto precedentemente pensé luego de leerme de un tirón un ameno y emocionante libro que me ofreció información y esclarecimiento sobre momentos y protagonistas de esa historia tan tergiversada por el castrismo. Me refiero a Cordillera de Plantados, un conjunto de testimonios escrito por Gonzalo Altozano.

Escrito de forma amena el libro muestra el testimonio de 12 cubanos que advirtieron a tiempo las intenciones del nuevo déspota disfrazado de cordero. Algunas de esas historias parecen fantásticas, pero todas ocurrieron y dejaron indeleble huella en sus protagonistas y familiares.

Gracias al testimonio de Roberto Pérez Valdés Montiel conocí más detalles del famoso juicio a los pilotos del ejército nacional que sirvieron a las órdenes de Batista. Luego de haber sido absueltos en un primer juicio por un tribunal presidido por el comandante Félix Pena, Fidel Castro acudió a la televisión y ordenó que se hiciera un nuevo juicio donde se les impuso 30 años de privación de libertad, algo que Altozano califica como la inauguración del uso arbitrario del derecho en Cuba, aunque esa arbitrariedad se consolidó desde el período de guerrillas en la Sierra Maestra. El comandante Félix Pena no pudo superar los efectos de la humillación pública a la que fue sometido y se suicidó.

Conocí la extraordinaria historia de Osvaldo Figueroa Gálvez, “Maqueca”, temerario luchador contra Batista que al constatar que Fidel Castro iba a implantar el comunismo comenzó a conspirar y fraguó un plan para ajusticiarlo en el estadio Latinoamericano. Una historia que una vez más enseña que en ese tipo de lucha no se puede confiar en nadie.

¿Y qué decir del testimonio de Roberto Perdomo? En tono humorístico Altozano lo identifica como el autor del primer sabotaje contra la dictadura de Batista, pero su historia es también un ejemplo aleccionador sobre las posibilidades de crecimiento humano y la defensa de valores esenciales, algo que demostró al salvarle la vida al Dr. Manuel Urrutia Lleó, primer presidente del gobierno revolucionario.

En el libro constan los lacerantes testimonios de Jorge Gutiérrez Izaguirre (El Sheriff), de Alfredo Izaguirre —líder de la operación Patty, con la cual se pretendió ajusticiar a Raúl Castro en Santiago de Cuba—, la del campesino Agapito Riviera Milián y la de Ricardo Toledo, historias que revelan la crueldad de la nueva dictadura y sus acciones manipuladoras de la realidad, que adquieren un significativo relieve en el testimonio de Toledo sobre lo ocurrido en la Iglesia de La Caridad, ubicada en la calle Salud, entre Manrique y Campanario, La Habana, el 10 de septiembre de 1961.

El libro —editado por Ángel De Fana— también ofrece la historia de Roberto Martín Pérez, hijo de Lutgardo Martín Pérez, otra figura depositaria de todos los denuestos comunistas. Luego de abandonar Cuba con su padre en enero de 1959, Roberto se unió a otros cubanos que decidieron formar una expedición para derrocar a Castro. Traicionado el operativo pasó 28 años en las cárceles de Castro.

También aparece en el libro la participación de Mongo Grau en la Operación Peter Pan; la vida de Reinaldo López Lima y la sorpresa que recibió en los EE. UU., luego de estar 23 años preso, así como el invaluable testimonio de entereza de Servando Infante, apodado “El loco” por sus compañeros de prisión debido a su temeridad y desprecio a los peligros. Cada uno de esos testimonios bastaría para escribir un ensayo.

Pero entre todos los testimonios me impactó extraordinariamente el del sacerdote Miguel Ángel Loredo, acusado de proteger a Ángel María Betancourt, ingeniero de Cubana de Aviación que intentó secuestrar un vuelo y desviarlo a Miami. Sometido a torturas y golpizas desde su detención en Villa Marista y acusado de ser agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Padre Loredo pasó 10 años preso y fue abandonado a su suerte por la jerarquía de la Iglesia Católica cubana y por el nuncio del Vaticano, Monseñor Zacchi.

Cuando el Padre Loredo llegó a Isla de Pinos fue recibido por los presos políticos con aplausos y vítores. Allí afincó su indeclinable vocación a pesar de los despechos y las injusticias. Allí fortaleció la fe de quienes también eran víctimas y hermanos de sufrimiento. Allí realizó celebraciones eucarísticas presididas por “dos maderos clavados toscamente en la pared, vino fabricado por los presos en una destilería clandestina, un panecillo repartido en mil pedazos como por milagro de multiplicación y una túnica confeccionada con una sábana”. Cuenta Altozano que la madre del sacerdote fue a ver al nuncio y este se negó a recibirla aduciendo que su misión no era consolar a nadie.

Algún día se enseñarán en las escuelas estas historias y los niños cubanos aprenderán quienes fueron “El Quija” y Margarito Lanza Flores, “Tondike”. Y también, para que no se repita jamás, se enseñarán las crueldades cometidas por los comunistas contra esos presos y luchadores contra el comunismo. Por eso hay que agradecer libros como este que preservan del olvido los nombres de cubanos valerosos y altruistas que dieron los mejores años de sus vidas para impedir que nuestra querida Patria fuera lo que lamentablemente es hoy.

Algún día tendremos una Patria democrática y verdaderamente libre y tolerante. Entonces estaremos obligados a levantar un monumento a todos esos cubanos, porque toda nación se fortalece cuando se abre a la verdad y recupera la memoria de sus héroes.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cordillera de PlantadosCubahistoria
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Opinión

No más oportunidades perdidas en Cuba

sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Nicaragua, Copa Airlines, Visa de tránsito, Embajada

Copa Airlines Cancels Flights from Cuba to Nicaragua

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .