• Documentos
  • Archivo
jueves, 26 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Cinco enemigos del gobierno cubano
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
    Destacados

    UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

    miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El castrismo contra “El Coco”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
  • OPINIÓN
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Boitel La Habana
    Opinión

    ¡Boitel vive!

    miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
    Opinión

    “Yo soy yo y mis circunstancias”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
    Opinión

    Arte y política: una línea que no todos quieren cruzar

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:15 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Cinco enemigos del gobierno cubano
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
    Destacados

    UNEAC: pocos artistas y muchos comisarios

    miércoles, 25 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El castrismo contra “El Coco”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
  • OPINIÓN
    Varadero, Cuba, Playa
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Boitel La Habana
    Opinión

    ¡Boitel vive!

    miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
    Opinión

    “Yo soy yo y mis circunstancias”

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
    Opinión

    Arte y política: una línea que no todos quieren cruzar

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:15 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Constituciones y amnistías: más que un entierro simbólico

La representación de Martí hecha por Regino E. Boti no solo reflejó el dolor de los cubanos por el quebrantamiento del orden constitucional: las lágrimas del Apóstol vaticinaban que lo peor estaba por venir

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 6 de abril, 2022 6:00 am
en Destacados, Opinión
Constitución 1940, Cuba, Entierro simbólico

Constitución 1940 (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

HARRISONBURG, Estados Unidos. — Hoy se cumplen 70 años del entierro simbólico de la Constitución de 1940, uno de los textos más modernos y avanzados de su tipo en el siglo XX.

La marcha, protagonizada por estudiantes universitarios, partió en horas de la tarde del 6 de abril de 1952 por la calle San Lázaro hacia el Rincón Martiano, rebautizado después como Fragua Martiana.

Frente al busto de José Martí se inhumó el cadáver más significativo del golpe de Estado del general Fulgencio Batista y se escucharon los encendidos discursos de José Antonio Echeverría, Juan Pedro Carbó Serviá, Álvaro Barba, Armando Hart, Manolo Carbonell y Raúl Castro.

Faltaban 475 días para el 26 de julio de 1953, fecha en que un grupo de jóvenes liderado por Fidel Castro atacó instituciones de la dictadura y ultimó a guardias del ejército nacional, todos cubanos, seguramente con esposas e hijos.

Es conocido el resultado de esos ataques que enlutaron al pueblo cubano y cómo Fidel Castro, huyendo de la justicia, fue salvado por un suboficial del propio ejército al que él había atacado.

No he podido impedir comparar ese contexto con la triste realidad de la Cuba actual, condenada a transitar por un ciclo de represión que parece interminable en la ya larga lucha para convertir a nuestro país en una verdadera democracia.

Regino E. Boti y Rafael L. Díaz Balart, dos adelantados

El 12 de enero de 1954 el abogado, historiador, pintor y poeta guantanamero Regino E. Boti hizo un dibujo a bolígrafo que resultó un juicio y una premonición.

En él se ve a Martí llorando sobre Cuba mientras una frase sentencia: “Inútil sacrificio”. Pienso que no solo reflejó el dolor de los cubanos por el quebrantamiento del orden constitucional, sino que también las lágrimas del Apóstol vaticinaban que lo peor estaba por venir.

Representación de José Martí hecha por Regino E. Boti (Foto: Cortesía del autor)

Gran clarividencia mostró también el Dr. Rafael L. Díaz Balart cuando en 1955 intervino ante la Cámara de Representantes de la República para explicar por qué se oponía a la amnistía que dicho órgano aprobó. Sus palabras dicen mucho de su capacidad política:

“Fidel Castro y su grupo solamente quieren una cosa: el poder, pero el poder total, que les permita destruir definitivamente todo vestigio de Constitución y de la ley en Cuba, para instaurar la más cruel, la más bárbara tiranía, una tiranía que enseñaría al pueblo el verdadero significado de lo que es tiranía, un régimen totalitario, inescrupuloso, ladrón y asesino que sería muy difícil de derrocar por lo menos en veinte años. Porque Fidel Castro no es más que un psicópata fascista, que solamente podría pactar desde el poder con las fuerzas del Comunismo Internacional, porque ya el fascismo fue derrotado en la Segunda Guerra Mundial, y solamente el comunismo le daría a Fidel el ropaje pseudo-ideológico para asesinar, robar, violar impunemente todos los derechos y para destruir en forma definitiva todo el acervo espiritual, histórico, moral y jurídico de nuestra República”.

La represión, cualidad innata del castrismo

En realidad, transcurridos más de setenta años del golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, el orden constitucional quebrantado por Batista no ha vuelto a restablecerse.

El próximo 10 de abril se cumplirán tres años de la proclamación de la tercera Constitución castrista, si es que podemos otorgarle ese nombre a ella y a las no menos espurias Ley Fundamental de 1959 y a la de 1976.

Antes de su proclamación en la Asamblea Nacional del Poder Popular y durante todo el manipulado proceso de discusión pública a que fue sometido el anteproyecto, los medios oficialistas se encargaron de propalar la idea de que tendríamos un instrumento jurídico garantista de nuestros derechos. Sin embargo, muy pronto la vida demostró —como muchos advertimos entonces— que era otra jugada engañosa, porque no puede existir primacía del derecho en un país cuya Constitución impone a todos los ciudadanos una fuerza política como la única posible y la erige como entidad superior, indiscutible y eterna de toda la sociedad. Con un postulado como ése toda proyección de justicia, igualdad, democracia y respeto a los derechos humanos es pura fantasía. Dicha Constitución no necesita un entierro simbólico porque nació sepultada por el engaño.

Fidel Castro y su horda terrorista atacaron de noche los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y el hospital Saturnino Lora. Mataron a decenas de militares y civiles. Aun así, la sanción más alta impuesta a los moncadistas fue la de 15 años de privación de libertad. Solo cumplieron 22 meses de prisión porque fueron beneficiados por una amnistía que nunca debió haberse aprobado.

Es cierto que eran cuarteles que estaban al servicio de un orden inconstitucional, pero poco tiempo después del 10 de marzo de 1952 en Cuba funcionaban el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial con relativa independencia.

En los poderes legislativo y ejecutivo estaban representadas diferentes fuerzas políticas, entre ellas el Partido Socialista Popular. Y, aunque bajo censura —también muy relativa—, hubo cientos de medios que criticaban a la dictadura, algo que jamás ha ocurrido con el castrismo después de la nacionalización de la prensa.

A diferencia de los tribunales “de la tiranía de Batista”, desde noviembre del pasado año los órganos de justicia de la dictadura continuista de Díaz-Canel han aplicado sanciones draconianas a los manifestantes del 11 de julio. Por lanzar una piedra a la policía o volcar un auto patrullero algunos de ellos han sido sancionados a 10, 15, 20 y hasta 30 años de privación de libertad.

Ninguno atacó una institución militar ni mató a nadie.  La única víctima conocida por esos sucesos fue un civil ultimado por un policía, del que se desconoce dónde se encuentra y si está sometido a un proceso judicial.

Con esos presos políticos la dictadura se ha ensañado prohibiendo la publicidad de los juicios y arreciando la represión en las cárceles, donde los someten a tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Ahora, cuando surgen iniciativas ciudadanas para solicitar una amnistía, la represión y las amenazas de la dictadura alcanzan a sus familiares, a quienes les prohíbe su activismo en reclamo de justicia.

No podían faltar en ese escenario los testaferros de siempre, quienes comienzan a destilar su veneno contra lo que, sin dudas, será otra digna acción en la ya prolongada lucha de los cubanos por la libertad.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Constitución de 1940Constitución del 40Cuba
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Varadero, Cuba, Playa
Destacados

Varadero, una playa para millonarios

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
Boitel La Habana
Opinión

¡Boitel vive!

miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm
Balseros cubanos, “Yo soy yo y mis circunstancias”
Opinión

“Yo soy yo y mis circunstancias”

miércoles, 25 de mayo, 2022 11:59 am
Artistas, política
Opinión

Arte y política: una línea que no todos quieren cruzar

miércoles, 25 de mayo, 2022 11:15 am
Pedro Luis Boitel
Opinión

Pedro Luis Boitel: 26621

miércoles, 25 de mayo, 2022 10:15 am
Cinco enemigos del gobierno cubano
Destacados

Cinco enemigos del gobierno cubano

miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Derechos Humano, Consejo, Rosa María Payá

Rosa María Payá pide expulsión de Cuba del Consejo de Derechos Humanos

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .