• Documentos
  • Archivo
domingo, diciembre 10, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tienda Sears frente al actual Parque de la Fraternidad
    Destacados

    Sears en La Habana: la tienda de mis recuerdos

    domingo, 10 de diciembre, 2023 9:00 am
    204
    Regis Iglesias, Proyecto Varela, Oswaldo Payá
    Destacados

    Regis Iglesias, un patriota sin alardes

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:00 am
    285
    Deportes

    Lázaro Arturo Castro: “Estoy muy resentido y sigo sin entender lo que me hicieron”

    viernes, 8 de diciembre, 2023 4:01 am
    866
    Destacados

    Régimen declara “terrorista” a Alex Otaola y a decenas de activistas y organizaciones 

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:38 pm
    1.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Felipe de Fons de Viela, La Habana, Cuba, urbanista
    Cultura

    Felipe de Fons de Viela: El primer urbanista de La Habana

    domingo, 10 de diciembre, 2023 11:06 am
    30
    Dulce María Loynaz
    Cultura

    Más de un siglo de Dulce María Loynaz 

    domingo, 10 de diciembre, 2023 8:22 am
    51
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    135
    Cultura

    Agustín Lara: un enamorado de Cuba y sus mujeres

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:59 am
    105
  • OPINIÓN
    Represión en Cuba
    Noticias

    Derechos humanos: sin nada para celebrar en Cuba 

    sábado, 9 de diciembre, 2023 5:24 pm
    70
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    135
    Noticias

    Antonio Maceo y Reinaldo Arenas: tan lejos y tan cerca

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:24 am
    118
    Noticias

    El caso Víctor Manuel Rocha visto desde La Habana

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:33 pm
    386
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    812
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    970
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tienda Sears frente al actual Parque de la Fraternidad
    Destacados

    Sears en La Habana: la tienda de mis recuerdos

    domingo, 10 de diciembre, 2023 9:00 am
    204
    Regis Iglesias, Proyecto Varela, Oswaldo Payá
    Destacados

    Regis Iglesias, un patriota sin alardes

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:00 am
    285
    Deportes

    Lázaro Arturo Castro: “Estoy muy resentido y sigo sin entender lo que me hicieron”

    viernes, 8 de diciembre, 2023 4:01 am
    866
    Destacados

    Régimen declara “terrorista” a Alex Otaola y a decenas de activistas y organizaciones 

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:38 pm
    1.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Felipe de Fons de Viela, La Habana, Cuba, urbanista
    Cultura

    Felipe de Fons de Viela: El primer urbanista de La Habana

    domingo, 10 de diciembre, 2023 11:06 am
    30
    Dulce María Loynaz
    Cultura

    Más de un siglo de Dulce María Loynaz 

    domingo, 10 de diciembre, 2023 8:22 am
    51
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    135
    Cultura

    Agustín Lara: un enamorado de Cuba y sus mujeres

    sábado, 9 de diciembre, 2023 9:59 am
    105
  • OPINIÓN
    Represión en Cuba
    Noticias

    Derechos humanos: sin nada para celebrar en Cuba 

    sábado, 9 de diciembre, 2023 5:24 pm
    70
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    ¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

    sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
    135
    Noticias

    Antonio Maceo y Reinaldo Arenas: tan lejos y tan cerca

    sábado, 9 de diciembre, 2023 8:24 am
    118
    Noticias

    El caso Víctor Manuel Rocha visto desde La Habana

    viernes, 8 de diciembre, 2023 2:33 pm
    386
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    812
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    970
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

La geopolítica sin derechos humanos no sirve a los pueblos, sino a los gobiernos autoritarios y corruptos

Marlene Azor HernándezbyMarlene Azor Hernández
jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
in Opinión
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba

VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, en La Habana (Captura de pantalla / Canal Caribe)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

CDMX, México. – Esta semana Cubadebate anunció la VIII Conferencia de Estudios Estratégicos auspiciada por el Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) y el Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Su lema es “Transformando el orden internacional: desafíos de la transición y propuestas desde el Sur”.

La agenda del evento, publicada por el medio oficial, es antiestadounidense y a favor del imperialismo chino, que el evento ofrece como alternativa al orden internacional actual. Aquí se incluye la abrumadora inversión de China en los países latinoamericanos, sobre todo en infraestructura vital, con contratos no claros en los cuales no se sabe en qué condiciones se pagará a los trabajadores y qué sesiones de soberanía nacional harán los gobiernos latinoamericanos implicados, siempre de espaldas a sus  ciudadanos. 

La hegemonía imperialista de China en Latinoamérica es un peligro real, cuyas consecuencias son el ataque a las débiles democracias latinoamericanas y el fortalecimiento de las dictaduras en el continente. ¿Es este el nuevo orden mundial que defiende La Habana?

Ninguno de los textos oficiales sobre este evento habla de los problemas  de derechos humanos, la democracia y la evaluación de las elecciones, los Estados de derecho y los problemas del hambre y la pobreza, la represión y la corrupción de las dictaduras y los gobiernos en los países del Sur. No es un evento sobre los países del Sur, es un debate sobre cómo hacer que Occidente subsidie a los gobiernos corruptos del Sur y al mismo tiempo una genuflexión al imperialismo chino.

En otras palabras, las fuentes de la violencia y las desigualdades en el mundo, resultantes de las políticas nacionales, se borran para dar paso a una estrategia de asalto ideológico y mediático contra el Derecho Internacional de la ONU, los derechos humanos y las instituciones internacionales que los sostienen. 

El objetivo es redistribuir a favor de los gobiernos autoritarios y corruptos las fuentes de financiamiento internacionales de los países occidentales. Es decir, anular las rendiciones de cuenta y los pagos de la deuda pública de estos países deudores, así como aumentar la ayuda internacional de Occidente a gobiernos corruptos y autocráticos como el cubano.

Así nos alertaba la académica india Kavita Krishnan en un texto publicado este año: “La multipolaridad se ha convertido en piedra angular del lenguaje compartido de los fascismos y autoritarismos globales. Es un grito de guerra de los déspotas, que sirve para disfrazar de guerra contra el imperialismo estadounidense, su ofensiva contra la democracia”.

Salvo la presentación de dos libros Nuestra América frente a la Doctrina Monroe. 200 años de disputa, del académico argentino Leandro Morgenfeld; y La retirada, de Noam Chomsky y Vijay Prashad, el resto de los temas y paneles centrales no tienen autores, lo que hace deducir que se trata de funcionarios del MINREX desconocidos y encargados de imponer la agenda cubana de política exterior, a saber: los imperialismos chino y ruso son buenos frente al imperialismo estadounidense; por eso Cuba se alinea a sus políticas exteriores y esa debe ser la postura del Sur.

Noam Chomsky abraza la dictadura comunista cubana y enaltece como “internacionalismo” el alquiler de los médicos cubanos en condiciones de trabajo forzoso y esclavitud moderna. Leandro Morgenfeld, por su parte, además de abrazar el autoritarismo cubano, ensalzan a los dictadores latinoamericanos. Ambos autores reconocen como único interlocutor fiable el discurso oficial de la dictadura cubana.

En cambio no veo ningún señalamiento de estos autores a los imperialismos ruso y chino ni a sus graves impactos en el retroceso de los derechos humanos y la democracia en el mundo, en particular en Ucrania.

La agenda sugiere grandes temas, pero decepciona por su sesgo de apoyo a los graves violadores de derechos humanos en el mundo.

En el tema de Comunicación y Política en el siglo XXI, ya sabemos el enfoque de la dictadura cubana: vigilancia y criminalización de la libertad de expresión y de prensa, un sistema ampliamente desarrollado en China y plasmados en la Ley de Comunicación Social cubana.

El evento constata el menosprecio de la política exterior cubana al derecho internacional de la ONU, sus instituciones y los derechos humanos; en cambio evidencia su apoyo a las nuevas hegemonías de los imperialismos chino y ruso. El tema de la invasión rusa a Ucrania no aparece en la agenda del evento, por el claro y sostenido apoyo de la dictadura cubana al imperialismo ruso y su invasión a la soberana Ucrania.

La geopolítica sin derechos humanos no sirve a los pueblos, sino a los gobiernos autoritarios y corruptos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de CubaNet. Reside en México.

Related Posts

Represión en Cuba
Noticias

Derechos humanos: sin nada para celebrar en Cuba 

sábado, 9 de diciembre, 2023 5:24 pm
70
Cuba, danzón, Bolero
Cultura

¿De Cuba o de México?: el bolero reclama dueño

sábado, 9 de diciembre, 2023 10:00 am
135
Antonio Maceo y Reinaldo Arenas
Noticias

Antonio Maceo y Reinaldo Arenas: tan lejos y tan cerca

sábado, 9 de diciembre, 2023 8:24 am
118
Víctor Manuel Rocha, La Habana, Cuba
Noticias

El caso Víctor Manuel Rocha visto desde La Habana

viernes, 8 de diciembre, 2023 2:33 pm
386
Edmundo Desnoes
Noticias

Edmundo Desnoes: una vida de contradicciones y desgarramientos

viernes, 8 de diciembre, 2023 1:29 pm
104
Los exatletas cubanos Norberto Téllez y Ariel Hernández Azcuy
Deportes

El castrismo abandona a sus exatletas

jueves, 7 de diciembre, 2023 5:57 pm
111
Sin Muela

Next Post
Luis Enrique

Luis Enrique está de cumpleaños: estos son sus grandes éxitos

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.