• Documentos
  • Archivo
lunes, 29 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con el aeropuerto por cárcel

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
miércoles, 29 de junio, 2016 4:30 pm
en Facebook, Opinión
Ingresar un televisor de 42 pulgadas costará US$500

Terminal 2 del aeropuerto Jose Martí (foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Terminal 2 del aeropuerto Jose Martí (foto de archivo)
Terminal 2 del aeropuerto Jose Martí (foto de archivo)

LA HABANA, Cuba.- En la mañana de este miércoles, fui despertado por una llamada proveniente de Sancti Spíritus. Desde el teléfono de quien fuera mi suegra, me llamaba una parienta de ésta para informarme que Ana Margarita Perdigón Brito, antigua líder disidente de esa provincia y exesposa mía, había sido retenida al mediodía del martes por las autoridades cubanas al llegar al Aeropuerto Internacional “José Martí” para una visita familiar.

Mi interlocutora, sin precisarme las fuentes de esa información, me comunicó también que, en medio de la tensa situación creada a partir de la arbitraria decisión de los funcionarios castristas, Anita había sufrido lesiones en un brazo, al cortarse con los cristales de una vitrina. Al cabo de veinticuatro horas del arribo de su vuelo, la también fundadora de la agencia de prensa independiente Yayabo Press fue devuelta a Miami.

El caso de mi exmujer resulta harto ilustrativo de los modos en que las acciones del régimen dinástico de La Habana, guiado por su firme vocación totalitaria, ha torcido hasta lo increíble los destinos de sus súbditos. En mayor o menor medida, lo anterior es aplicable a los trece millones de cubanos residentes dentro y fuera del país. Pero en este caso, el bosque no debe impedirnos que veamos uno de sus árboles.

El feliz matrimonio establecido durante años entre Anita y yo, llegó a su término cuando ella emigró. En esa separación desempeñó un papel preponderante su condición de madre: Su hija adolescente Hady, por el solo hecho de ser parienta de una opositora, fue víctima de la discriminación. Las autoridades escolares espirituanas, en una decisión que las retrata de cuerpo entero, plantearon que la niña no podía ser alumna destacada en razón de la postura política de su madre.

Por supuesto que, con esos antecedentes, la jovencita no podía ni soñar con cursar algún día estudios superiores: Ya se sabe que, en nuestra Cubita bella, “las universidades son para los revolucionarios”. Esto, traducido de la neo-lengua castrista al castellano estándar, quiere decir: para los que aparentan ser incondicionales del régimen. A lo anterior se unía la total falta de perspectivas que tiene una persona joven en Cuba. En definitiva, Anita supo ser, como reza la frase hecha, más madre que mujer.

13529082_636748773168432_1692033125643761714_n
Ana Perdigón al llegar al aeropuerto de Miami desde La Habana, con la ropa ensangrentada (Facebook)

Terminada con su exilio aquella bella relación que mantuvimos, las noticias de ella que he recibido durante los más de cuatro años decursados desde entonces, han sido esporádicas, y me han llegado fundamentalmente a través de los que fueron mis parientes por afinidad. Esto incluye a mi exentenada, entonces una niña, hoy convertida en una bella mujer.

Supe, por ejemplo, que hace años Anita hizo un primer intento de visitar a su familia. Aquel esfuerzo fue abortado. Recibió la visa que, para escarnio del mismo régimen que ha impuesto esa medida, tiene que solicitar un cubano residente en el extranjero para visitar su propio país. Pero en el aeropuerto de Miami le anunciaron que desde Cuba se habían recibido instrucciones de no permitirle viajar.

Ahora la burla ha llegado al colmo. Esta vez sí pudo volar. Las autoridades castristas le permitieron pisar de nuevo el suelo de su Patria, pero sin salir del aeropuerto de Boyeros. La han sometido, pues, a una especie de nuevo suplicio de Sísifo. Le hicieron creer hasta el último momento que besaría de nuevo a su anciana madre y a otros seres queridos, que vería una vez más su amado terruño espirituano. Todas esas ilusiones se deshicieron al conjuro del abuso y la arbitrariedad.

Hay que estar consciente de las dificultades que enfrenta un exiliado promedio para viajar a Cuba. Es cierto que, si cuenta con un empleo, percibe un salario decoroso (altísimo, si lo comparamos con los jornales de hambre que ofrece el gobierno en su Patria). Pero ello lo consigue sólo trabajando arduamente. Por la misma razón de vivir en un país de alto desarrollo, se ve agobiado por el pago de los impuestos y las cuentas (los bills). Por esa razón, los regalos que trae como si fuera un nuevo Rey Mago, son testimonios de abnegación y frutos del sacrificio. Ahora esto lo ha experimentado en carne propia la que fuera mi esposa.

Por desgracia, la actual situación de Ana Margarita Perdigón no constituye un hecho insólito. De tiempo en tiempo conocemos de algún cubano que sufre también esa modalidad de la arbitrariedad castrista. Por ello la opinión pública nacional e internacional, y en especial los colegas periodistas de la afectada, deben denunciar este atropello sufrido por una madre cubana.

ETIQUETAS: derechos humanos
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Cuba
Opinión

Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
Cuba, Rusia, Unión Europea
Opinión

Cuba y Rusia… y la Unión Europea

lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
El Salvador, Chile, Unión Europea, Cuba, Acuerdo
Destacados

Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Por qué pocos invierten en Cuba?

¿Por qué pocos invierten en Cuba?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .