Cómo Orbe aborda los problemas del orbe

LA HABANA, Cuba.- El tabloide Orbe, una publicación de la agencia castrista Prensa Latina, se autodefine como “semanario internacional”. Se supone —pues— que esté consagrado fundamentalmente a informar sobre los sucesos más importantes del mundo, así como a analizarlos. Sin embargo, su número 5 de este año, correspondiente a la semana del 9 al 15 de abril, no justifica ese supuesto perfil.
Orbe consta de ocho páginas. De ellas, su suplemento deportivo abarca la mitad (algo más, en realidad, si tomamos en cuenta el titular que lo anuncia en portada). Si restamos la misma primera plana, consagrada a fotos y titulares, así como las numerosas imágenes (algunas con características de comercial, como las que, junto a un breve texto, ocupan por entero la página 7, dedicada a los “vinos prémium” de China), no es mucho lo que queda para el análisis de los sucesos acaecidos durante la semana a escala planetaria.
Parece —por ende— que las ideas que desean inculcar los castristas a los lectores de este instrumento suyo de agitación y propaganda no son muchas ni convincentes. Y hasta cierto punto es natural que así sea, a juzgar por el único trabajo periodístico que, en este órgano supuestamente especializado en temas internacionales, se dedica al principal problema de ese tipo que perturba hoy al mundo: la invasión del dictador ruso Vladimir Putin a Ucrania.
Bajo el título “Politización de derechos humanos”, la colega Ibis Frade aborda la reciente expulsión del régimen de Moscú del órgano de la ONU especializado en esos temas. Al hacerlo —no cabía esperar otra cosa en una periodista del castrismo— menciona también a Estados Unidos, país al que atribuye “presiones” encaminadas a lograr ese resultado.
En lo que atañe a los motivos para la adopción de esa medida excepcional, la informadora oficialista alude a “supuestos crímenes de guerra cometidos por tropas rusas en Ucrania”. Pone en duda —pues— las bien documentadas masacres de civiles inocentes, entre las cuales descuella la matanza indiscriminada perpetrada por las tropas de Moscú en la villa mártir de Bucha.
Y lo que es más: doña Ibis se las arregla para no mencionar el hecho mismo de la invasión desatada contra un país independiente miembro de la ONU: un evento que, por sí solo, permite que responsabilicemos al Kremlin de todas las muertes y la terrible destrucción que sufre hoy Ucrania. Estamos hablando de un tipo de suceso que el mundo no veía desde la primera mitad de la pasada centuria. Pero que ahora, por obra y gracia del dictador Putin, vemos reeditarse en pleno Siglo XXI.
Lejos de ello, lo que hace la escribidora díazcanelista, sin especificar ni ofrecer dato concreto alguno, es arremeter contra el “Gran Satán” (como dirían con desvergüenza los impresentables ayatolas iraníes). O contra “el Totí”, que es lo que manifestaría un compatriota nuestro refiriéndose al pájaro de plumaje negro al cual —según reza la frase popular— se le atribuyen los hurtos de arroz no sólo de ellos mismos y sus congéneres, sino también los perpetrados por aves de otras especies.
Leemos en el penúltimo párrafo del texto de la señora o señorita Frade en Orbe: “En numerosas ocasiones, Estados Unidos fue centro de la polémica en ese organismo por violaciones contra los derechos humanos confirmadas en ese territorio, incluso por parte de entidades gubernamentales”.
Vemos entonces que la justa indignación de la comunidad internacional ante el brutal zarpazo asestado por el dictador Putin contra la libre y democrática Ucrania, se ve reducida, según lo publicado en Orbe, a una manifestación más del diferendo Wáshington-Moscú. Y en un pretexto para que los escribidores castristas arremetan una vez más contra el gran país que ellos declaran culpable de todo lo malo que sucede en el mundo.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.