• Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 27, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Cuervo
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    7.2k
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    389
    Deportes

    La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
    260
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    406
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Abelardo Barroso
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    88
    Parental Advisory, música, heavy metal
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    41
    Cultura

    Festival de danzas “callejeras” aglutinó a cientos de personas en La Habana

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 9:30 am
    55
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    7.2k
  • OPINIÓN
    Medicamento, Cuba
    Opinión

    “No nos vimos nunca, pero no importó”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
    108
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    389
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    406
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    942
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Cuervo
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    7.2k
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    389
    Deportes

    La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
    260
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    406
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Abelardo Barroso
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    88
    Parental Advisory, música, heavy metal
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    41
    Cultura

    Festival de danzas “callejeras” aglutinó a cientos de personas en La Habana

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 9:30 am
    55
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    7.2k
  • OPINIÓN
    Medicamento, Cuba
    Opinión

    “No nos vimos nunca, pero no importó”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
    108
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    389
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    406
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    942
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Cintio Vitier, un intelectual católico y castrista

En vida, Vitier se dedicó a enhebrar el relato de Fidel Castro como continuador de Martí y de la revolución castrista como el inevitable destino de la historia cubana

Luis CinobyLuis Cino
domingo, 25 de septiembre, 2022 10:17 am
in Cultura, Opinión
Cintio Vitier, Cuba

Cintio Vitier (Foto: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — El pasado año, el centenario del natalicio del escritor Cintio Vitier (25 de septiembre) fue celebrado con bombo y platillo en Cuba por los decisores de la cultura oficial. De tanto que le debían, no podía ser menos. Independientemente de sus méritos como ensayista, poeta y crítico literario, Cintio Vitier fue uno de los más importantes intelectuales orgánicos del castrismo. Solo que el régimen le echó mano bastante tarde.

Vitier resultó conveniente cuando en los últimos años de la década de 1980, tras evidenciarse los primeros síntomas del derrumbe del comunismo soviético que vendría, el castrismo decidió ponerse patrioteramente nacionalista y citar más a José Martí que a Marx y Lenin.

De sólida cultura, estudioso del pensamiento martiano y sostenedor del relato teleológico de la historia de Cuba desde sus tiempos como miembro del Grupo Orígenes, Vitier les vino como anillo al dedo a los castristas. Así, desde que le confirieron el Premio Nacional de Literatura en 1988 y hasta su muerte, ocurrida el 1 de octubre de 2009, se dedicó a  enhebrar el relato de Fidel Castro como continuador de Martí y de la revolución castrista como el inevitable destino de la historia cubana.

Pero en las décadas de 1960 y 1970, Cintio Vitier y su esposa, la poeta Fina García Marruz, además de ser criticados por su hermetismo, como los demás escritores de Orígenes, no gozaban de la confianza de los comisarios culturales del castrismo por ser burgueses y católicos fervientes y practicantes.

Recordemos que el más conocido ensayo de Vitier, Ese sol del mundo moral (1975) —una beatífica disertación histórica-filosófica sobre la ética y la espiritualidad cubana— apareció primero en México y demoró más de diez años antes de que permitiesen su publicación en Cuba.

Al igual que el poeta Eliseo Diego, con quien estaban emparentados, Cintio Vitier y Fina García Marruz, religiosos, cultos, refinados, de gustos exquisitos, crearon una armónica familia de hábitos burgueses. Teniendo en cuenta todo ello, resulta inexplicable su fascinación por el castrismo y que hayan podido compaginar su catolicismo con el marxismo-leninismo.

¡Cuántos buches amargos tendrían que tragar, y siempre disimulando, Cintio y Fina en sus tratos con los palurdos comisarios del teque y el agit-prop y los chismosos y chanchulleros burócratas de la UNEAC!

Cintio Vitier, que hizo varias antologías de poesía cubana, arrastraba el lastre de su elitismo y sus prejuicios. Eso se puso de manifiesto en el que es considerado su libro canónigo, Lo cubano en la poesía, de 1958, que es un caprichoso relato teleológico de la lírica  nacional.

Por ejemplo, en dicho libro, Vitier calificó a Plácido (Gabriel de la Concepción Valdés) como “un poeta menor”. Al compararlo con José María Heredia, Plácido sale malparado. Según Vitier, la voz de Plácido, “sin canto propio, hecha de otras voces”, es “la más humilde que ha tenido nuestra poesía”. Reconoce que la voz de Plácido es personal e inconfundible, pero afirma que, por esas mismas razones, “nace y muere con él, no continúa ni anuncia nada, no pertenece al devenir histórico”.

En cambio, para Enrique José Varona, Plácido era “el poeta más espontáneo de toda la literatura hispanoamericana”. Según Varona, “por el esfuerzo de un genio asombroso se eleva a intervalos a las cimas de la inspiración poética para caer vertiginosamente más tarde; escritor a la par grandilocuente e incorrecto, versificador callejero, poeta comensal de fiestas domésticas y lírico sublime”.

Teniendo en cuenta que Plácido era un mulato fabricante de peinetas, autodidacta, criado en la Casa de Beneficencia, parece mucho más justa la opinión de Varona que el criterio excluyente  de Cintio Vitier.

Si tan duramente juzgaba a Plácido, ¿qué opinaría Vitier de los mediocres versificadores y rapsodas del castrismo?

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Cintio Vitiercubanosintelectuales cubanos
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

Abelardo Barroso
Cultura

Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
88
Parental Advisory, música, heavy metal
Cultura

Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
41
Medicamento, Cuba
Opinión

“No nos vimos nunca, pero no importó”

miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
108
Participantes en la primera edición cubana de Le Clube Dance Festival
Cultura

Festival de danzas “callejeras” aglutinó a cientos de personas en La Habana

miércoles, 27 de septiembre, 2023 9:30 am
55
Alejandro Cuervo
Cultura

 Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
7.2k
Yotuel, Cuba, hip hop, Orishas
Cultura

Yotuel anuncia regreso de Orishas con nuevos integrantes

miércoles, 27 de septiembre, 2023 7:26 am
207
Sin Muela

Next Post
Cuba, Internet, ETECSA, protestas

ETECSA bloquea las frases “código no” y “yo voto no” del servicio de SMS

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias