• Documentos
  • Archivo
miércoles, 22 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Nicolas Maduro, en la mira de la Corte Penal Internacional

    martes, 21 de marzo, 2023 11:02 am
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, vacaciones, campismo popular
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
    Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Francisco Calcagno: un güinero trascendente

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

    martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Cero vacunas para los cubanos!

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
lunes, 4 de enero, 2021 3:39 pm
en Opinión
Cuba, Vacunas, COVID-19

Miguel Díaz-Canel (Foto: Estudios Revolución)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cuba, Vacunas, COVID-19
Miguel Díaz-Canel (Foto: Estudios Revolución)

LA HABANA, Cuba. – El miércoles 30 de diciembre el doctor Francisco Durán ofreció una conferencia de prensa televisiva donde alertaba sobre la situación epidemiológica ante la proximidad de las fechas festivas de diciembre. Ese día, el facultativo abundó en algo que ya sabíamos: el “incremento de los casos” de COVID-19 por el restablecimiento de los vuelos internacionales y el consiguiente aumento de visitantes (muchos —por cierto— de países con alta incidencia del virus, como Rusia y Estados Unidos).

Sin embargo, en aquella ocasión Durán nada significativo dijo sobre un aspecto de especial importancia: la vacuna contra la pandemia. Sobre ese tema se limitó a mencionar a “algunos países” (México, España, Estados Unidos, Rusia) que han iniciado la inoculación masiva. En este terreno, el simbólico “batón” fue recogido en persona por el señor Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Según Granma, el Presidente de la República, durante una visita al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), expresó a los trabajadores: “Contamos con ustedes para que también en 2021 podamos seguir cosechando éxitos”. A la luz de esas expectativas, lo único razonable que debemos esperar es que esos “éxitos” se produzcan, y que el Jefe del Estado se declare complacido con los trabajadores del CIGB.

El martes 29, el propio Granma comentó la visita del mismo mayimbe al Instituto Finlay: Las vacunas Soberanas avanzan de manera importante. El órgano propagandístico del castrismo alude a lo declarado por el director de la institución, doctor Vicente Vérez Bencomo, sobre el par de candidatos vacunales más avanzados (de los cuatro con que —dicen ellos mismos— cuenta el país): “La 01 va terminando la fase uno y la 02 entra en la fase dos”.

El mismo órgano de manipulación y propaganda (que no de información) concluye: “El Director General del Instituto Finlay ratificó la capacidad del país para inmunizar a la población cubana contra el virus del SARS-COV-2 en el primer semestre de 2021”.

Correspondió a un científico más ecuánime, independiente y sereno, el biólogo cubano Amílcar Pérez Riverol, introducir un poco de racionalidad en este tema y valorar las posibilidades reales de vacunar a todos los cubanos en apenas seis meses: “Es lo que todos querríamos, (…) pero no funciona así”. Y agregó una perogrullada: “No se obtiene una vacuna como se produce un lápiz, un bloque o una caja de tabacos”.

En el ínterin, otros países latinoamericanos gestionan la adquisición de distintas vacunas que, a diferencia de las cubanas, no pertenecen al terreno de los sueños, sino que ya son realidades. Esto incluye a algunos tan poco sospechosos de anticastrismo como la Venezuela de Nicolás Maduro, la Argentina kirchnerista y el México vecino de López Obrador. El miércoles 30, la Emisión Estelar del Noticiero Nacional de Televisión anunció que a ese grupo se sumaba también la Bolivia de Luis Arce.

Muchos de esos estados de Nuestra América han optado por la variante rusa —la llamada Sputnik-V—, cuya única ventaja parece ser la de no necesitar una refrigeración especial. Sin embargo, el Gobierno Cubano, gran amigo de Rusia y aliado del dictador Putin, rehúsa seguir los pasos de sus grandes aliados latinoamericanos.

Según el sitio web Noticias ONU, el señor Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), declaró: “En nuestra región tenemos 27 países que van a pagar por las vacunas, y diez países que van a recibir las vacunas sin pagar”. Se trata, entre otros, de los estados “más pobres”, lo que incluye a Bolivia, El Salvador, Guyana, Haití, Honduras y Nicaragua.

¿Alguien duda que Cuba podría figurar también en esa lista! Con la depauperación económica instaurada en la Isla tras seis decenios de socialismo, ¡por supuesto que nuestra Patria cumpliría con creces cualquier criterio de pobreza o miseria que tengan a bien establecer los burócratas internacionales del sistema de la ONU!

A mayor abundamiento, la OPS lleva años de complicidades con el régimen castrista. No se olvide que ese organismo de la salud panamericana dio su aval a la negociación entre el gobierno insular y el de Dilma Rousseff para el envío de cientos de especialistas cubanos al programa “Más médicos”. La tajada más grande del pastel correspondía al régimen de La Habana, que se quedaba con la parte del león de lo desembolsado por el trabajo de sus galenos-esclavos. Pero la OPS obtenía también su lasquita.

Esa bochornosa complicidad constituiría una razón de más para que nuestro país fuese incluido por la OPS en el grupito de los pordioseros internacionales destinados a recibir vacunas gratuitas. Pero no se conoce que Cuba haya realizado alguna gestión en ese sentido. Lejos de ello, los jerarcas de la Plaza de la Revolución sólo hablan de su “Soberana” y sus modalidades de nombres aún más truculentos y cursis: “Mambisa”, “Abdala”…

Entonces, ¿qué perspectivas de inmunización tiene un cubano de a pie? Sólo las que le ofrece la retórica del Director del Instituto Finlay, avalado por Díaz-Canel. Las de los ambiciosos planes que acostumbran a lanzar las autoridades castristas, cuya única especialidad —ya lo sabemos por amargas y repetidas experiencias— ¡es la de no cumplirlos! Máxime cuando, si creemos al doctor Pérez Riverol, se trata de pretensiones absolutamente irreales.

Así marcha la salud pública en la Cuba de hoy. Pese a esas realidades, aún es mucho lo que nos falta por leer y oír, en el Granma o el Noticiero Nacional de Televisión (que para el caso es lo mismo) sobre la “potencia médica”, el permanente desvelo del régimen castrista por la salud de sus súbditos y la flamante vacuna “Soberana”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CoronavirusCOVID-19CubaSoberanavacunas
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
Destacados

Francisco Calcagno: un güinero trascendente

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Opinión

Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
Régimen cubano, Béisbol
Destacados

Derrotado en el terreno y en las gradas

martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
Jorge Edwards
Destacados

Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Béisbol, peloteros
Destacados

¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
CUC Cuba

“Esto es una estafa”, empleados estatales cubanos se niegan a aceptar CUC

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .