• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cinemateca de Cuba
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Haydée Milanés
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Vicenta B” y “El Caso Padilla” entre los filmes cubanos en Festival de Cine de Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Los papaloteros”, ¿qué fue de sus protagonistas?

    sábado, 4 de febrero, 2023 7:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cinemateca de Cuba
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Haydée Milanés
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Vicenta B” y “El Caso Padilla” entre los filmes cubanos en Festival de Cine de Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Los papaloteros”, ¿qué fue de sus protagonistas?

    sábado, 4 de febrero, 2023 7:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Café: ni amargo ni dulce

Miriam LeivaMiriam Leiva
martes, 24 de noviembre, 2020 11:23 am
en Opinión
Café: ni amargo ni dulce

Recogida de café en Cuba (Foto: Prensa Latina)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Recogida de café en Cuba (Foto: Prensa Latina)

LA HABANA, Cuba. – La tacita de café puro cubano era indispensable para empezar el día desde la siembra del grano en 1748. En los últimos 60 años, los isleños han tenido que luchar por preservarla como único desayuno a falta de leche y otros productos.

En 2020, los cubanos solo reciben cuatro onzas de café mezclado al mes, libreta de racionamiento de por medio. Las diversas marcas de café puro nacional desaparecieron de las tiendas recaudadoras de divisas (TRD) desde comienzos del año. El Gobierno dejó de importar, pero mantiene las exportaciones de café de excelente calidad y precios. 

En 1951 se produjeron 32.844 toneladas y en 1961 se alcanzaron las 60.000. En 2019 la cosecha fue de 4.095 toneladas y en 2020 se esperaba llegar a 4.314. El Programa de Recuperación Nacional del Café asume que se producirán 30.000 toneladas en 2030.  

Las intensas lluvias asociadas a la tormenta tropical ETA a comienzos de noviembre embistieron los cafetales al inicio de la cosecha en las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, las que junto a Holguín producen el 90% del café en la Isla. Hay afectaciones en 882 toneladas de café cereza por goteo, y un estimado de 114 toneladas de café oro, según expresó Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, en la Mesa Redonda del 18 de noviembre. 

Unas 48.500 latas de café en el suelo y 117.000 del grano maduro en los campos demandan la rápida recogida para evitar su fermentación y controlar la maduración ocasionada por el fuerte sol posterior. Para lograrlo se ha incrementado el pago a los recogedores por lata del grano goteado (75 pesos) y del maduro de variedad arábigo (50 pesos). 

La situación es compleja en sitios donde por la escasez de herradura y clavos no entran los mulos. Los caminos “están que meten miedo”, por lo que se utilizan cadenas en las ruedas de los tractores en los puntos más difíciles. También en las despulpadoras el estado técnico es deficiente, como en Pilón, Campechuela y Media Luna, ya que solo algunas de estas instalaciones se han mejorado gracias a proyectos de colaboración internacional, expresó Julio Luís Rondón, jefe de Café, Cacao y Apicultura en Santiago de Cuba. Situaciones similares ocurren en Guantánamo y Granma. 

Entre las principales causas del decrecimiento e imposibilidad de recuperar la producción en los años transcurridos figuran el desestímulo a los productores y el éxodo de la población serrana, debido a las duras condiciones de vida y los bajos pagos hasta muy recientemente por un trabajo que se desarrolla en medio de la humedad de los cafetales y el intenso calor de las montañas orientales.

Usualmente hay unos 17.000 trabajadores, a los que se añade el personal movilizado de diferentes sectores, y 5.000 estudiantes en los picos de cosecha. A partir del aumento del precio del café acopiado y procesado creció la participación familiar, así como el estímulo al productor para vender al Estado, además de lo contratado, la cantidad que usualmente se destinaba a comercializar a precio más elevado en el mercado subterráneo. A los recogedores se le pagan las primeras latas del grano a 25 pesos y a 50 en el momento pico, y el productor recibe 163 pesos por la lata de café arábigo de primera y 108 por la de robusta (con granos despulpados). 

También se ha afrontado el déficit de combustible e insumos, sequías prolongadas o huracanes, y la plaga de la broca, que está siendo controlada con “la avispa salvadora”, la Cephalonomia Stephanoderis traída desde México en 2003 hasta el Centro de Investigaciones de la Montaña de Buey Arriba. 

Los rendimientos a nivel nacional son muy bajos: 0,25 tonelada por hectárea, cuando deberían ser de no menos de una tonelada de café oro por hectárea. En Santiago de Cuba es de 0,38 toneladas promedio por hectárea. En la Estación Experimental Agroforestal se efectúa la colaboración con Viet Nam para aumentar estos resultados, según expresó José Luis Rondón en un artículo publicado por Granma, el 6 de octubre pasado. 

El general Raúl Castro expresó hace unos años que los vietnamitas habían venido a la Isla a obtener experiencia y ya estaban entre los primeros productores y exportadores mundiales, mientras que en Cuba no se avanzaba. 

Los funcionarios al frente de la industria cafetalera anunciaron que, para fines de año, esperaban poder reiniciar la venta en las TRD y las tiendas de venta en moneda libremente convertible (dólares), pero los embates de ETA podrían haber disminuido la calidad y cantidad de café, en detrimento de la oferta mencionada y la exportación.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: agriculturacaféCuba
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Opinión

No más oportunidades perdidas en Cuba

sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
acto repudio parque central habana movimiento san isidro cuba

Gritos, golpes y escupitajos: el lenguaje del poder en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .