• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Becas, génesis del arte de “resolver”

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
lunes, 14 de abril, 2014 3:40 pm
en Actualidad Destacados, Opinión
Becas, génesis del arte de “resolver”

Jóvenes cubanos en escuelas en el campo_foto tomada de internet

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Jóvenes cubanos en escuelas en el campo_foto tomada de internet
Jóvenes cubanos en escuelas en el campo_foto tomada de internet

LA HABANA, Cuba.- Sorprenderse a estas alturas por los robos que ocurren en los predios del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias, localizado en el municipio Calixto García, de la ciudad de Holguín, al oriente de la Isla, es algo que parece como un chiste.

Madelín Cabrera Cruz ha dejado constancia de su asombro en una carta publicada en la edición del 11 de abril del diario Juventud Rebelde.
Uno de los afectados es su hijo que, para colmo de males, no quiere continuar sus estudios en el centro universitario. Los cacos le birlaron el colchón y algunas prendas de vestir.

Esta historia me remite a aquella época de las Escuelas en el Campo en que todos los estudiantes de secundaria y posteriormente los de preuniversitario, teníamos que ir por 45 días a  realizar labores agrícolas a parajes ubicados a cientos de kilómetros de nuestros hogares.

Esos planes comenzaron en la segunda mitad de la década del 60 hasta las postrimerías de los 90. Valga  decir que surgieron al calor del voluntarismo de Fidel Castro con  aquello de formar el hombre nuevo bajo la nefasta combinación de estudio, trabajo y fusil, es decir, adoctrinamiento, esfuerzos laborales sin retribución monetaria y preparación combativa para “la guerra contra el imperialismo yanqui”.

Alejados de los padres y sin una supervisión profesional, el experimento fue un desastre. Allí miles de jóvenes tuvieron sus primeras experiencias sexuales y adquirieron vicios de todo tipo. Precisamente, el robo resultó ser una de las prácticas más comunes.

Entre 1973 y 1976, lapso en que me tocó formar parte de esos contingentes, fui víctima y testigo de innumerables escamoteos.

Colchones, sábanas, ropas y zapatos desaparecían a diario. Rara vez los responsables de los campamentos descubrían a los autores de las fechorías.
La iniciativa fue en sí uno de los laboratorios para sistematizar las malas costumbres. Aquellos vientos trajeron tempestades que no cesan de dejar su impronta en todos los estratos sociales.

La candidez de Madelín ante hechos que desde hace décadas ocurren diariamente, no solo en el Instituto al que su hijo no quiere seguir asistiendo, es, más que anacrónica, risible. Hace décadas que el robo en Cuba es lo habitual e institucionalizado.

Cogerse lo que no es suyo es lo habitual en este país y algo que nadie  se atreve a criticar en profundidad. De hecho, hay hasta nuevos verbos para definir el acto; como los socorridos “inventar” o “resolver”.
¿Ha oído hablar Madelín de los pesajes fraudulentos en los agro mercados  o  los precios alterados en las tiendas recaudadoras de divisas? En este país ni los teléfonos públicos, ni los bancos de los parques, ni las señales de tránsito, ni siquiera las tumbas de los cementerios se salvan de los depredadores.

No hay límites para “el Hombre Nuevo”. Y no hay denuncias que resuelvan el problema. Cada una de las cartas  de los lectores que regularmente aparecen en la prensa oficial, se pierde en este escenario de anarquía, miseria y corrupción que hemos estado construyendo durante 55 años.

Además, lectora Madelín, si de cuestionar se trata, sería bueno  preguntar por el origen de las fortunas de quienes gobiernan el país. Acaso sus modestos salarios oficiales justifican las casas que poseen, los viajes por el primer mundo, y los automóviles de último modelo, usados por ellos y sus familiares.   Pero, claro, es muy probable que esa carta no salga publicada en Juventud Rebelde.

[email protected]

ETIQUETAS: corrupcióndictaduraeducaciónjuventudpropaganda
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Feroz violencia de género contra opositoras

Feroz violencia de género contra opositoras

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .