• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña
    Cultura

    Fallece el popular actor cubano Rubén Breña

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:08 pm
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña
    Cultura

    Fallece el popular actor cubano Rubén Breña

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:08 pm
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bebés desaparecidos

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
jueves, 24 de abril, 2014 12:39 am
en Opinión
Bebés desaparecidos
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

bebes desaparecidosLA HABANA, Cuba — El pasado lunes 21, un trabajo del colega José Antonio Fornaris publicado en CubaNet alertaba sobre la alarmante desaparición de una recién nacida en el Hospital “Enrique Cabrera”, de La Habana. El título, en su sencillez, refleja de modo certero todo el dolor y el desconcierto que embargan a la joven pareja de progenitores: “¿Dónde está mi bebé?”

En la nota informativa, el periodista independiente relata las incidencias del traslado de la parturienta hacia el centro asistencial, mientras la criatura, con sus movimientos dentro del vientre materno, daba evidentes señales de vida. Después, describe el maltrato que sufrió la joven madre, así como la inesperada afirmación de los médicos: “La niña nació muerta”.

Las autoridades hospitalarias argumentaron la necesidad de que la bebé pasara por el Departamento de Anatomía Patológica. Esto es comprensible, para determinar lo ocurrido. Lo que no se entiende es la supuesta imposibilidad de mostrar y entregar el cadáver a los padres, y ello en virtud de una fantasmagórica “resolución ministerial”, cuyo número y texto no fueron revelados a los familiares.

Este trágico incidente me hizo recordar la denuncia de mi colega agramontista Vicente Padrón Casas —en la actualidad ya fallecido—, por una situación similar ocurrida con su nieta Lía Francisca Padrón Izaguirre. Esta niña y su hermana gemela Mía nacieron el 29 de agosto de 2011 en el Hospital “Eusebio Hernández”, conocido como Maternidad Obrera, en el municipio de Marianao.

En sendas noticias publicadas los días 28 y 30 de noviembre del propio año, Ana Margarita Perdigón, de la Agencia Yayabo Press, se hizo eco de la insólita desaparición de la bebé, a quien su progenitora no volvió a ver después del parto, ni viva ni muerta. El referido órgano de prensa recogió la denuncia que el jurista alternativo formuló al cabo de tres meses sin recibir alguna información o explicación de las autoridades.

Lo anterior —por cierto— dio lugar a la inevitable visita de los ubicuos oficiales de la policía política. A los “segurosos” les preocupaba no el desvergonzado escamoteo de la niña, sino la información transmitida por internet, que puso en entredicho la supuesta imposibilidad de que en Cuba se produjeran sucesos de esa naturaleza, que el régimen castrista critica y divulga con satisfacción cuando ellos tienen lugar en otros países.

El mismo 30 de noviembre de 2011 se publicó una Declaración de la Corriente Agramontista, suscrita por quince miembros de esa agrupación de abogados independientes. En ese documento se condena la desaparición de la menor, suceso que es descrito como “atropello incalificable”, y se exige el inmediato esclarecimiento de “esta escandalosa desaparición de la recién nacida”.

Las justificadas protestas sólo sirvieron para que las autoridades, un par de meses más tarde, entregaran a la atribulada familia un cadáver desmembrado y putrefacto que, según ellos afirmaron, era la menor Lía Francisca. Los oficialistas aseguraron también que la identidad de los pequeños despojos había sido comprobada por los antropólogos forenses y mediante exámenes de ADN.

Como suele suceder en nuestra Cuba, la soga quebró por lo más delgado. En aquella oportunidad, al abuelo denunciante se le informó que la responsable de todo era “la empleada de Admisión y Registro del hospital”. Según la misma fuente, todo se limitaba a que esta burócrata de bajo rango había realizado un “mal trabajo”.

Mi colega Vicente no quedó convencido por la “explicación” recibida, pero no tenía más alternativa que aceptarla. Como se sabe, en nuestro país un ciudadano no puede acudir ante una entidad independiente para solicitar la realización de exámenes alternativos. En definitiva, el licenciado Padrón Casas falleció sin conocer la suerte corrida por su nieta desaparecida. Pero siempre confió en que un día alguien, en algún lugar, vería a una niña idéntica a Mía, y todo quedaría esclarecido.

Según me expresó Vicente más de una vez, él abrigaba el convencimiento de que, en medio de la corrupción generalizada imperante, la bebé fue objeto de alguna negociación ilícita. Estaba seguro de que, en opinión de los escamoteadores, el anuncio de la supuesta muerte de una de las dos gemelas paridas sería recibido por su hija —una madre soltera— con un suspiro de alivio.

El suceso que narra ahora Fornaris recuerda de modo alarmante esa otra situación anterior. Es por eso que me he sentido en el deber de recordar la pérdida sufrida por mi colega difunto y por su familia. Lo peor es que ambos hechos tuvieron lugar en centros asistenciales distintos. ¿Acaso estas bochornosas desapariciones de niños se convertirán en algo habitual en los hospitales cubanos!

Relacionado:

ETIQUETAS: bebes desaparecidosCubahospitalesmaternidad
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Teresa Amarelle Boué
Opinión

Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Permiten llevar comida a Juliet Michelena Díaz

Permiten llevar comida a Juliet Michelena Díaz

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .