• Documentos
  • Archivo
viernes, 20 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El arroz con mango de la política cubana

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
miércoles, 16 de mayo, 2018 3:19 am
en Destacados, Opinión
El arroz con mango de la política cubana
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Estatua de Martí en La Habana. Esta es una réplica de la que se le erigiera al Apóstol en el Parque Central de Nueva York (Archivo)

LA HABANA.- Un arroz con mango es lo que ha ocurrido en Cuba desde el inicio del siglo XX hasta nuestros días, respecto a sus gobernantes políticos. Si los norteamericanos en la Isla observaron que los cubanos eran indisciplinados, nada caballerosos y poco trabajadores, no se equivocaron. Hoy ocurre lo mismo. Mucho menos se equivocaron cuando dijeron que no sabrían gobernarse.

Wood, que tomó posesión del Gobierno cubano en 1899, supo que no podría irse del país hasta tanto no quedara establecido totalmente un régimen político seguro.

La historia está ahí, a la mano de cualquiera.

En su afán por reelegirse, prácticamente todos los presidentes cubanos chocaron con la Constitución de 1940. Incluso Estrada Palma pudo haberlo logrado por la anterior, amparado además por un período de prosperidad creciente gracias a las inversiones del exterior, pero se enfrentó a la negativa de los liberales con la Guerrita de Agosto.

Las primeras elecciones para el Congreso que se celebraron en 1904, con dos partidos surgidos sobre las ruinas de la guerra, resultaron una farsa. Hasta el fiel amigo negro de José Martí, Juan Gualberto Gómez, obtuvo más votos que votantes, provocando hechos de violencia en Pinar del Río y el Congreso no pudo funcionar por discrepancias entre conservadores y liberales.

Incluso José Miguel Gómez, para elegir al presidente y que las elecciones se desarrollaran con normalidad, pidió a los Estados Unidos su intervención. Según dijo el escribidor Ciro Bianchi hace unos días, fue Gómez el único que durante su presidencia “tuvo el acierto de no haberse embriagado con el aguardiente palaciego del poder”.

Pero, ¿no luchó Gómez nuevamente en 1913, cuando sintió añoranza por el poder y luchó contra el rico general Mario García Menocal, señalándole errores como el aumento de los gastos del Ministerio del Interior, incluido el servicio secreto y la corriente de violencia que provocó hasta desatarse la revolución liberal de La Chambelona?

Hasta Estrada Palma, que tanto quiso José Martí, obligado a renunciar demoró varios días en abandonar la presidencia. Como nunca creyó que los cubanos podían lograr un buen gobierno, vio mal que los norteamericanos se marcharan y los dejaran solos.

El curso turbulento de Cuba continuó. En 1925 otro general de la Guerra de Independencia, Gerardo Machado, llegó al poder, defendiendo el derecho a la huelga de los trabajadores, “cuando éstos encuentren que su salario es insuficiente para vivir”. Machado fue así para el pueblo “el hombre que la joven República había estado esperando”. Incluso para los comunistas, entre ellos Julio A. Mella, cuando autorizó la fundación de su Partido.

Pero Machado, que basaba su poder en un ejército que recibía un salario abundante y que dirigía el negocio de la carne de res y la leche, convertidos por último en alcaldes, comenzó a demostrar que “no era el hombre esperado”.

El pueblo se había equivocado.

“Embriagado con el aguardiente palaciego del poder”, se convirtió en el primer dictador de Cuba y su final era de esperar: El ejército, con excepción de los comunistas, se rebeló contra él y el viejo general huyó el 12 de agosto de 1933, poco antes de que su mismo ejército, acompañado del pueblo, se lanzara a las calles.

Pese a tan malos gobiernos que se sucedían, hasta culminar no en la dictadura blanda de Fulgencio Batista en 1952, sino en la dura de la familia Castro Ruz, Cuba se vio envuelta en una prosperidad económica que hoy se quiere desconocer, gracias a la iniciativa individual que existía, la prosperidad privada y el lucro honesto, conceptos económicos que defendió José Martí.

Manipulado por el castrismo —bien lo señala Suchlicki—, Martí, quien jamás fue un antiyanqui vehemente, tanto admiraba los logros de Estados Unidos que dijo: “Estamos firmemente resueltos a merecer, solicitar y obtener su simpatía, sin la cual la independencia sería muy difícil de obtener y MANTENER”. La mayúscula es mía.

Testigo de la mala política de los países latinoamericanos, el Apóstol previó que ocurriría lo mismo en Cuba, porque “las ambiciones de los caudillos, sacrifican los intereses del pueblo a su deseo de mantenerse en el poder”.

ETIQUETAS: Historia de CubaRepública de Cuba
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, Cuba, Cubanos
Opinión

Cuba nunca entendió a Martí

viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
Lydia Cabrera, Cuba
Opinión

De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
Cuba, República de Cuba, 20 de mayo, Nostalgia, Exilio, Libertad
Opinión

Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Cuba, Estados Unidos, Política
Opinión

Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am

DONACIONES

SIGUIENTE
ETECSA Cuba telecomunicaciones internet telefonía coronavirus covid-19

ETECSA, desconectada también del buen trato

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .