• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Selena
    Cultura

    Selena sigue brillando 28 años después de su asesinato

    viernes, 31 de marzo, 2023 5:21 pm
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Armar el rompecabezas

Víctor Manuel DomínguezVíctor Manuel Domínguez
viernes, 31 de octubre, 2014 6:40 am
en Opinión
Armar el rompecabezas

(Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

bandera en rompecabezasLA HABANA, Cuba -Si algún género literario rescata, reinserta y contextualiza la vida y obra de escritores prohibidos por la política cultural de la revolución, es el ensayo. A partir de la ruptura simbólica y conceptual del arte y la ideología, el ensayo se adentra como un dispensador de múltiples visiones sobre la literatura nacional.

Desde algunos artículos escritos en la isla previa la caída del Muro de Berlín (9 de Noviembre de 1989), como: Ideología y cultura en el jardín de los senderos que se bifurcan, de Iván de la Nuez, e Ideología y Símbolo, de Glexis Novoa, entre otros, se comienza a cuestionar el papel del arte en la sociedad.

La unidad de criterio de ambos artículos en cuanto a la polémica generada por la muestra (Ciencia e ideología) del artista Arturo Cuenca, que establecen igual diagnóstico: la función desacralizadora del arte sobre la ideología como instrumento del poder, es retomada por el ensayo con una más honda visión.

En los últimos años, y a través de un replanteo de enfoques, apuntes y otras miradas sobre el tema arte-ideología, no exentas de medidas y contramedidas dictadas desde la omnipotencia del censor (el Estado Policial), el ensayo ha rescatado a varias figuras imprescindibles para el acervo cultural de la nación.

Diseminaciones de Calvert Casey, de Jamila Medina Ríos, Premio Alejo Carpentier, Ensayo, 2012, rescata del Índex revolucionario al autor de Piazza Morgana, un original escritor estadounidense cubano (Baltimore, 1923-Roma, 1969), víctima de la vorágine represivo-cultural que lo hizo marchar al exilio.

Escritor inasible por su diversidad temática y estilística dentro del corpus de la literatura cubana de los años 60, el también autor de Los paseantes, La Habana, 1941; El regreso, La Habana, 1962; Memorias de una isla, La Habana, 1963, entre otras, nunca aceptó ser encasillado dentro de ningún ismo

Aferrado a sus “Obsesiones, compulsiones, terrores: todo lo que es la materia mental habitual mía”, como definiera Casey sus motivaciones escriturales, fue catalogado por José Rodríguez Feo como “alguien que pareciera estar queriéndonos decir que estaba de vuelta de todos los estilos, añadió Jamila.

La sobredosis de somníferos que el 16 de mayo de 1969, en La Ciudad Eterna, acabó con sus obsesiones temáticas, las compulsiones estéticas, y los terrores a un medio enrarecido por la represión en la Cuba dejada atrás un lustro antes, no los devuelve vivo en estas diseminaciones de Jamila Medina Ríos.

Por iguales senderos estético literarios y socio culturales, y con el mismo propósito de rescatar una figura imprescindible de las letras cubanas. Imagen y libertad vigilada (ejercicio de retórica sobre Severo Sarduy), Premio Alejo Carpentier, Ensayo, 2014, Pedro de Jesús nos adentra en el mundo sarduyano.

Excluido de los medios cubanos por más de cuatro décadas (sólo breves alusiones al escritor en una que otra nota perdida en un monte de letras indescifrables), Severo Sarduy asoma el rostro de una obra que no sólo aporta y complementa la literatura cubana, sino también originaliza y da esplendor.

Borrada por decreto de la historiografía cubana, alejada del contexto cultural por el simple hecho de que el autor abandonara el país en los primeros años de la revolución, no hiciera loas al sistema, o por asociarse a lo más granado de la intelectualidad occidental, la obra de Severo fue severamente castigada.

Por eso es que Imagen y libertad vigilada…”deviene aporte determinante en la bibliografía acerca de Sarduy, así como da respuesta a la necesidad de promover las reflexiones críticas en torno a uno de los más grandes exponentes del neobarroquismo insular”, según la nota de la contraportada.

De acuerdo con el cubano Roberto González Echevarría (calificado por Harold Bloom como “el mejor crítico de las literaturas hispánicas –latinoamericana y española-) Severo Sarduy “es todo un frenesí enfilado contra la decadencia física y la muerte consciente de su inutilidad”, convertido en tono y en firma.

Para corroborar este concepto de la obra sarduyana, el crítico añade: “Esos travestis que viven en la euforia y la tristeza de la carne, de cuerpos en los que se escribe y marca, que se mutilan para satisfacer el deseo de transformación; matronas de sexo incierto pintarrajeadas, proxenetas y prostitutas lanzadas, desatadas por toda una geografía exótica aun cuando es cubana”, es su legado.

De ahí la necesidad de armar el rompecabezas de un cuerpo que, como el de la literatura cubana, aún se haya mutilado, vacío de múltiples miradas y rostros, expuesto cual una banderola inútil que flamea en el aire de la “ciudad letrada”, como una señal de auxilio que convoca a todos sus hijos para sobrevivir.

ETIQUETAS: Cubacultura cubanaLiteratura cubanarompecabezas
Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Víctimas de la indolencia

Víctimas de la indolencia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .