• Documentos
  • Archivo
jueves, 8 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta el ‘Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta el ‘Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Ómnibus de una empresa estatal en la terminal Villanueva
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
    Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
    Opinión

    Cuba: crónica de una miseria inevitable

    miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
    Destacados

    Los otros “nuevos ricos” de Cuba

    miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: anticastristas antiguos y modernos

El que no se haya distinguido por su activismo en las filas comunistas cubanas y se distancie de ellas, merece una bienvenida

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
miércoles, 10 de noviembre, 2021 11:26 am
en Opinión
Cuba
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- El pasado sábado, los cubanos recibimos la noticia del deceso, en la ciudad de Miami, del eminente poeta y periodista Raúl Rivero. De inmediato, la prensa independiente (y también la internacional, como el influyente diario español El País) se hizo eco de la triste nueva. La oficialista de su Patria —como cabía esperar de comunicadores tan mezquinos y acoquinados como los gobiernistas de Cuba— ni se dio por enterada.

Entre las crónicas publicadas con motivo del luctuoso suceso, descuella —creo— la de Luis Cino en estas mismas páginas. Y no solo por la emotividad de sus remembranzas; también por su celeridad: fue publicada el mismo día del deceso. Los aportes de Víctor Manuel Domínguez, asimismo en CubaNet, y Reinaldo Escobar en 14yMedio, son igualmente dignos de especial mención.

En lo personal, me veo algo limitado en ese aspecto. No alcancé con el ilustre difunto el grado de intimidad que se desborda en las líneas de aquellos que se relacionaron con él de manera más cercana y prolongada. No obstante, sí lo traté y puedo decir que mis remembranzas de Raúl Rivero son las de un hombre agudísimo, alegre y cordial.

Recuerdo que compartimos en mi casa, junto con otros opositores al régimen, para celebrar el cumpleaños de quien era entonces mi mujer. Las imágenes del sencillo motivito fueron a parar a manos de la policía política, y los plumíferos del régimen, a falta de otras mejores, las publicaron en su libelo Los disidentes.

¡Infinita desvergüenza! ¡Ellos, que no divulgan los espléndidos banquetes de los jerarcas comunistas y hasta de un simple hijo o nieto de mayimbe, sí se entretienen en publicar las fotos de un opositor con motivo de una modesta fiestecita familiar!

Pero ni el proverbial descaro de los jefes rojos ni la mezquindad de sus plumíferos son el tema de este trabajo periodístico. Aquí prefiero concentrarme en la forma en que algunos compatriotas suelen reaccionar ante el paso de otro coterráneo de las filas gobiernistas a las de quienes piensan con su propia cabeza y no vacilan en publicarlo.

Algo de eso puedo mencionar en relación con la crónica que dediqué al deceso de una gloria de Cuba: Adalberto Álvarez. En ese texto, yo expresaba mi admiración por la claridad con la que él se atrevió a condenar la brutal represión castrista del 11 de julio. Máxime cuando se trata de alguien que fue diputado a la Asamblea Nacional, donde supongo que no haya hecho otra cosa que alzar la mano en apoyo de cada una de las propuestas gubernamentales.

En reacción a ese texto, algunos consideraron preferible centrarse en los años —¡muchos en verdad!— durante los cuales el gran compositor y director prefirió figurar en las filas gobiernistas. Una usuaria, en particular, lo calificó con dureza: “un chivato”, “un cómplice de la dictadura terrorista narcotraficante cubana”, “un colaborador de la misma”.

Algo similar sucedió con lo escrito por el colega Cino sobre el difunto Raúl. Un usuario ironiza con motivo de los términos laudatorios empleados por el periodista: “Todo está muy hermoso y sentimental”, dice. Mas a continuación agrega: “Pero le faltó la parte de comunista y fidelidad al régimen de Rivero”. ¡Y esto dicho de uno de los presos de conciencia de la “Primavera Negra” de 2003!

En un largo post publicado como comentario a mi crónica sobre don Adalberto, Rolando Cartaya escribe: “El que no se haya ido en los DC-3 en la madrugada del 1.º de enero de 1959 de Columbia, y haya amanecido en La Habana, ya tiene un día de cómplice”. Y abunda en el tema: “el que se fue en el 60 tiene un año, en el 61 tiene 2 y así consecutivamente”.

Valoro mucho los criterios de ese autor; se trata de uno de los fundadores de la prensa independiente en la Cuba comunista. Pero me parece que exagera: En puridad, no creo que quienes huyeron de Cuba junto con Fulgencio Batista sean un ejemplo para nadie. En definitiva, ellos fueron copartícipes de un régimen autoritario, criminal y corrupto.

Al triunfar, el nuevo gobierno contaba con el respaldo de más del 90 % de los cubanos. Ese fervor se mantuvo, y aun creció de inicio, con las medidas demagógicas y populistas adoptadas. Parafraseando a Martí, podemos decir que, cuando el pueblo cubano empezó a abrir los ojos, ya el “Máximo Líder” estaba sentado en su frente. Y tenía en sus manos las riendas que ese pueblo había dejado caer, y lo azotaba con ellas.

No creo que sea enteramente veraz la frase que califica como “la del callo” a la que todavía siguen llamando “Revolución cubana”. No es solo al verse directamente afectado (según la frase popular, cuando “le pisan el callo”) que un compatriota nuestro suele desencantarse con “el proceso” y posicionarse frente a él. También posee importancia la interiorización de valores que el comunismo menosprecia, como son los derechos humanos, la verdad, la democracia, la libertad de empresa, los deseos de prosperar en la vida, la religión, la familia.

Cuando un cubano abre los ojos y se percata de la realidad (que el régimen, so pretexto de brindar educación y salud —¡en la actualidad, ya ni eso!— ha conculcado todos los derechos), se inicia un proceso largo. De inicio, el desencantado no necesariamente expresa su oposición al régimen; lo más frecuente es que solo se distancie de él, se retraiga, disminuya su participación en las “tareas revolucionarias” o discrepe en algún tema puntual. Eso es, en esencia, lo que sucedió con el maestro Adalberto Álvarez.

En una etapa posterior se producen la franca ruptura y el enfrentamiento a la dictadura. Este sería el caso de quien esto escribe y de tantos más. También el de Raúl Rivero, quien tras una prolongada actuación en la prensa independiente cubana, fue enviado a prisión en 2003 —¡hace casi dos decenios!— por las autoridades castristas.

Creo que no resulta productivo, en esas circunstancias, echar en cara, a quien deja las filas gobiernistas, la mayor o menor tardanza de ese abandono. En ese sentido sí le doy la razón al colega Cartaya. Unos tuvieron la clarividencia de comprender la deriva autoritaria y antidemocrática del castrismo en apenas unas semanas o meses; ¡mi reconocimiento a ellos! Pero otros tardaron más.

No debemos rechazar a estos últimos; a los que —digamos— se distanciaron a raíz de los históricos sucesos del 11 de julio, o a los que los hayan emulado ayer mismo, o lo hagan mañana. En medio de la catastrófica situación en la que el desgobierno comunista ha metido a la desdichada Cuba, es inevitable que las defecciones en sus filas aumenten cada día. Y lo que corresponde darles a esos compatriotas —creo— es una sincera bienvenida; sobre todo cuando se trate de personas que no han intervenido de modo personal en los atropellos del régimen.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: anticastristasCubadisidentesRaúl Rivero
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
Opinión

La agricultura cubana y la cultura del robo

jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Cuba: crónica de una miseria inevitable

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Comprar y andar en una motorina es símbolo de fortuna para muchos cubanos, sumidos en la miseria por décadas
Destacados

Los otros “nuevos ricos” de Cuba

miércoles, 7 de junio, 2023 8:00 am
Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
Destacados

Tres cubanas que sueñan un país entero

martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
Riqueza, Bienestar
Opinión

La riqueza salva vidas

lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

American Airlines and Southwest Will Fly to Havana Daily Starting in December

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .