• Documentos
  • Archivo
jueves, 15 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cuba ministro ejército FAR fuerzas armadas polo cintra frias alvaro lopez miera
    Destacados

    El régimen destituye al ministro de las FAR Leopoldo Cintra Frías

    jueves, 15 de abril, 2021 4:24 pm
    Luis Robles joven Cuba convicto de conciencia
    Destacados

    Fiscalía cubana pide seis años de cárcel para Luis Robles

    jueves, 15 de abril, 2021 2:08 pm
    Destacados

    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?

    jueves, 15 de abril, 2021 1:10 pm
    Destacados

    Antonio Rodiles: “es una necesidad urgente el debate serio entre cubanos”

    jueves, 15 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Dinero, Opolopo Owó
    Opinión

    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso

    jueves, 15 de abril, 2021 2:41 pm
    Cuba, Economía, Decretos-leyes
    Destacados

    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?

    jueves, 15 de abril, 2021 1:10 pm
    Opinión

    La casa de la calle Lealtad 365 

    jueves, 15 de abril, 2021 8:57 am
    Destacados

    ¡En Cuba ya se puede vender carne de res!

    jueves, 15 de abril, 2021 7:55 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cuba ministro ejército FAR fuerzas armadas polo cintra frias alvaro lopez miera
    Destacados

    El régimen destituye al ministro de las FAR Leopoldo Cintra Frías

    jueves, 15 de abril, 2021 4:24 pm
    Luis Robles joven Cuba convicto de conciencia
    Destacados

    Fiscalía cubana pide seis años de cárcel para Luis Robles

    jueves, 15 de abril, 2021 2:08 pm
    Destacados

    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?

    jueves, 15 de abril, 2021 1:10 pm
    Destacados

    Antonio Rodiles: “es una necesidad urgente el debate serio entre cubanos”

    jueves, 15 de abril, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Dinero, Opolopo Owó
    Opinión

    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso

    jueves, 15 de abril, 2021 2:41 pm
    Cuba, Economía, Decretos-leyes
    Destacados

    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?

    jueves, 15 de abril, 2021 1:10 pm
    Opinión

    La casa de la calle Lealtad 365 

    jueves, 15 de abril, 2021 8:57 am
    Destacados

    ¡En Cuba ya se puede vender carne de res!

    jueves, 15 de abril, 2021 7:55 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Anexión de Cuba a EEUU: un necesario repaso a la historia

Tania Díaz Castro
martes, 28 de agosto, 2018 2:37 pm
en Noticias, Opinión
Anexión de Cuba a EEUU: un necesario repaso a la historia

(EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
(EFE)

LA HABANA, Cuba.- A finales del siglo XIX fueron los altos líderes políticos estadounidenses quienes no quisieron que Cuba se anexara al gigante del norte. Sobradas razones tenían, razones que jamás quisieron reconocer Fidel Castro, ni los  historiadores de hoy, fieles a sus kilométricos discursos contra Estados Unidos.

En las páginas de Granma, René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba, al referirse a los jefes militares yanquis que lucharon por Cuba, los acusa de chovinistas y racistas, e incluso menciona una carta de Shafter, dirigida a su madre, donde le dice: “Todos los que hemos conocido aquí son negros sucios detestables, que se comen nuestras raciones y rehúsan trabajar¨. Además señala cómo oficiales y corresponsales de guerra norteamericanos tacharon a los cubanos de cobardes e irresolutos, de indisciplinados y hasta de poco caballerosos.”

Mucho más que eso dijo Raúl Castro en su discurso del 7 de julio de 2013, ante la Asamblea Nacional, cuando declaró por primera vez que “los cubanos son los únicos en el mundo que no trabajan.” También mencionó “el ambiente de indisciplina que se ha arraigado en nuestra sociedad, sus malas costumbres, la falta de valores morales y cívicos, la inercia de los dirigentes y cómo una parte de la sociedad ve el robo al Estado como algo normal, obstáculos para el progreso de la nación y algo que podría destruir a la Revolución”.

La verdad sobre Leonard Wood

No hay duda de que Leonard Wood, médico y militar estadounidense (1860-1927) es una figura cimera en la historiografía cubana. Como hombre envidiable por su audacia, e incomprendido, este segundo procónsul y gobernador militar en Cuba logró resolver la grave situación imperante en la isla, hecha ceniza y con 300 mil cubanos muertos por la guerra y el hambre.

La misión de Wood en aquellos momentos no fue nada fácil. A pesar de eso, en cierta ocasión, dijo: “Entre los jefes que dominan la política de la isla, no hay ningún sentimiento de gratitud hacia lo que ha hecho mi país por Cuba. Es el pueblo el que se siente agradecido. Nunca ha dejado de estar presente una inclinación extraordinariamente fuerte a favor de la anexión a Estados Unidos.”

En cartas enviadas a su esposa le contó “las terribles condiciones de la isla, el hospital civil abarrotado, los pueblos inhabilitados, las epidemias, los niños pequeños intentando despertar a sus madres muertas o moribundas.”

Pese a todo, Wood se propuso construir una República entre 1898 y 190l, escogió a cincuenta cubanos honrados y eficientes como funcionarios públicos, nombró jueces, fiscales, un tribunal, mandó recoger la basura, limpiar de cadáveres las calles, elevó los ingresos de Santiago, redujo sueldos inmerecidos, construyó carreteras, prohibió el juego y las corridas de toros, procesó a los comerciantes corruptos, contrató a ingenieros para obtener un mejor sistema de aguas, abolió las raciones gratuitas de comida, excepto para los inválidos y luchó sin parar por higienizar a Cuba.

Desunión y mal trabajo

Pero la desunión reinante en la alta jefatura cubana  hizo grandes estragos. Ante ese panorama, era lógico que en diciembre de ese año, el Congreso de Estados Unidos pensara que los cubanos no iban a ser capaces de auto gobernarse.

Hoy, ni siquiera son capaces los historiadores castristas de mencionar la valentía de los jefes militares norteamericanos, cuando se enfrentaron por primera vez a una verdadera guerra. Rufus Shafter, por ejemplo, enfermo de malaria y gota no abandonó la manigua.

Sólo dicen, por mezquindad e ingratitud, que  “el gobierno de Estados Unidos intervino en la guerra cuando Cuba estaba a punto de derrotar a los españoles”. Algo realmente falso.

No se menciona para nada que en tierras cubanas murieron 223 miembros del Ejército norteamericano, 1243 heridos, 79 desaparecidos y cientos de enfermos.

Ignoran aquellas palabras de Roosevelt cuando dijo: “Hemos ganado a un coste muy alto… Estamos a no mucha distancia de un terrible desastre militar, si bien los españoles hubieran contraatacado, habrían logrado una victoria sustancial.”

La seriedad de una democracia

El 11 de marzo de 1899, el Senado de Estados Unidos analizó la ocupación militar en Cuba y se llegó al acuerdo, según la enmienda del senador Foraker, aprobada por mayoría, de no permitir que  se otorgara ninguna concesión comercial con Cuba o ultimar contratos, que impidieran que la intervención no se retirara en el plazo fijado.

La seriedad de Estados Unidos y su ya sólida democracia hizo que se cumpliera con lo acordado. Cuba quedó libre y conocedora de cómo redactar una Constitución y regular, para beneficio de ambos países, las relaciones de amistad.

Por último, el famoso Tratado de Reciprocidad Comercial con Cuba, firmado el 11 de diciembre de 1902, meses después de retirarse Estados Unidos, no sólo sirvió para demostrar que Washington no quería anexión con la isla, sino además, como apunta el historiador Julio Le Riverend, “fue un fuerte estimulante para el desarrollo económico de Cuba”.

ETIQUETAS: anexiónanexionismo
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, cronicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Abel Prieto
Destacados

El anexionismo rumbero y la cubanía castrista

Víctor Manuel Domínguez
31 julio, 2019
A 142 años de la muerte del Padre de la Patria
Opinión

Anexión: en busca de cartas perdidas

Tania Díaz Castro
21 septiembre, 2018
La ‘americanofilia’ conquista a Cuba
Destacados

La ‘americanofilia’ conquista a Cuba

Miriam Celaya
29 junio, 2017
Los mambises del 68 también eran anexionistas
Opinión

Los mambises del 68 también eran anexionistas

Orlando Freire Santana
28 junio, 2017
El recurrente cuento del anexionismo
Opinión

El recurrente cuento del anexionismo

José Antonio Fornaris
7 junio, 2017
La izquierda anexionista
Facebook

La izquierda anexionista

Luis Cino
2 febrero, 2017
SIGUIENTE

Colombia oficializa su salida de UNASUR

COLUMNISTAS

  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
  • Elías Amor
    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?
    Elías Amor
  • Tania Díaz Castro
    La casa de la calle Lealtad 365 
    Tania Díaz Castro
  • René Gómez Manzano
    ¡En Cuba ya se puede vender carne de res!
    René Gómez Manzano
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Las seis oportunidades perdidas por Fidel Castro
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Alejandro Ríos
    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano
    Alejandro Ríos
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .