• Documentos
  • Archivo
martes, 28 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
  • OPINIÓN
    Medicina, Cuba, Salud
    Opinión

    Crónica de una operación que no fue

    martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
    Destacados

    Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

    martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Crisis Migratoria

    Largas colas para el pasaporte: indetenible la emigración en Cuba

    lunes, 27 de junio, 2022 10:11 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fina García Marruz, poeta, Cuba
    Cultura

    Muere la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz

    martes, 28 de junio, 2022 3:46 am
    Arturo “Chico” O'Farrill, Cuba, jazz
    Cultura

    Chico O’Farrill, “el arquitecto del jazz afrocubano”

    lunes, 27 de junio, 2022 12:38 pm
    Cultura

    Muere en La Habana el reconocido diseñador gráfico Rafael Morante

    lunes, 27 de junio, 2022 7:49 am
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
  • OPINIÓN
    Medicina, Cuba, Salud
    Opinión

    Crónica de una operación que no fue

    martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
    Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
    Destacados

    Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

    martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
    Destacados

    La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

    martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
    Opinión

    De conciertos y amenazas en La Habana

    lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO y la incertidumbre

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
sábado, 13 de julio, 2019 9:05 am
en Destacados, Opinión
AMLO agravará todos los problemas de México

Andrés Manuel López Obrador. Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Andrés Manuel López Obrador amlo méxico
Andrés Manuel López Obrador (Foto Diario Reforma)

MIAMI, Estados Unidos. – México tiembla. Ocurre cada cierto tiempo. AMLO es el acrónimo de Andrés Manuel López Obrador, su presidente. La palabra que mejor describe cuanto ahí sucede es “incertidumbre”. No se sabe lo que puede pasar. Cuando las sociedades están en esa situación generalmente ocurre lo peor. El pronóstico turbio paraliza las inversiones e influye en el desenlace negativo. Los mexicanos eligieron abrumadoramente a un personaje peculiar y ahí tienen las consecuencias.

La Bolsa y el peso han caído. Carlos Urzúa, un notable economista, moderado y razonable, renunció al gabinete de AMLO y se inició el incendio. Fue, hasta hace unos días, el Ministro de Hacienda. Como los suicidas educados escribió una carta en la que explica, más o menos, sus razones. Evidentemente, no se ha matado. Vuelve a la cátedra, que es una forma de quitarse la vida, al menos la pública.

AMLO es una persona cómodamente instalada en el pasado. Quiere desarrollar a México con la visión política de 1906, hace 113 años. Pero su modelo es el general Lázaro Cárdenas, estatizador y antiimperialista, que ocupó la presidencia en el sexenio de 1934 a 1940, hace la friolera de 85 años. Esas locuras aparecen en los papeles de la secta MORENO, creada por López Obrador para aspirar a la presidencia.

Otro desatino. ¿No le basta a AMLO con el trágico desempeño de PEMEX para entender que carece de sentido potenciar nuevamente al estado-empresario? La época de ensayar las estatizaciones era la de Cárdenas y ya se ha visto a dónde condujo. ¿Se da cuenta AMLO que es imposible erradicar la corrupción ampliando el perímetro del Estado y dotando a los funcionarios de una mayor discrecionalidad?

La terrible corrupción mexicana, iniciada desde la época colonial, pero aumentada exponencialmente durante la República, es el resultado, precisamente, de los nexos entre el Estado y el aparato productivo. Cuando AMLO afirma que en su gobierno terminó “la larga noche neoliberal”, no sólo reitera una cursilada vacía que solían repetir los epígonos del “Foro de Sao Paulo” (Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales, Daniel Ortega), sino que demuestra su incapacidad para entender las relaciones nefastas entre el gasto público y el buen gobierno.

Eso que AMLO llama “la larga noche neoliberal” fue el resultado de la inflación, la pérdida de valor adquisitivo de la moneda y la corrupción rampante de los sexenios de Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982). ¿Cómo es posible que AMLO piense, seriamente, que los males de nuestras repúblicas se curan con una mayor dosis de estatismo y dirigismo si esos son, precisamente, los males que han envenenado tradicionalmente nuestra vida pública?

Los buenos gobiernos del primer Oscar Arias en Costa Rica (1986-1990), de Luis Alberto Lacalle en Uruguay (1990-1995), de César Gaviria en Colombia (1990-1994), de Ernesto Zedillo en México (1994-2000), del segundo Carlos Andrés Pérez  en Venezuela (1989-1993), y también del cuarto Víctor Paz Estenssoro (1985-1989), quien se inició en los años cincuenta liderando el primer proyecto populista de Bolivia y, tres décadas más tarde, propuso y llevó a cabo  el primer gobierno liberal de salvación nacional, fueron el resultado de las pésimas consecuencias del keinesianismo aplicado en América Latina.

En esa lista de benignos reformistas habría que incluir al argentino Carlos Menem (1989-1999) por sus privatizaciones. Si hubiera mantenido el gasto público bajo control, lo que hubiese impedido la devaluación del peso y la malvada historia posterior de los “corralitos”, otro gallo cantaría en Argentina. En definitiva, habría enterrado el nefasto peronismo y la banda de Kirsner y sus 40 ladrones se hubiera quedado en su cuevan sin llegar a la Casa Rosada.

Lo que ocurrió en América Latina a partir de la década de los ochenta y noventa fue lo que sucedió en Israel con la llegada del Likud al poder (1977), en Inglaterra con Margaret Thatcher (1979), en Estados Unidos con la asunción de Ronald Reagan (1981) y en Suecia con el triunfo de Carl Bildt (1991). Se le puso fin a la “larga noche socialista” (pongámonos cursis en justa venganza), porque el ejemplo de lo que estaba ocurriendo en Chile en el terreno económico era determinante, aunque nos repugnara lo que sucedía en el campo político.

Termino por donde comencé: AMLO y la incertidumbre. Si no rectifica le hará mucho daño a México. Me temo lo peor. Es lo que suele ocurrir.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: AMLOMéxico
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Medicina, Cuba, Salud
Opinión

Crónica de una operación que no fue

martes, 28 de junio, 2022 4:04 pm
Cubano, Jorge Bello Cuba, Prisiones, COVID-19, Coronavirus, Cárceles, OCDH, Reglas Mandela, Prisión de Guantánamo, Preso
Destacados

Presos comunes en Cuba: cárcel, conciencia y castigo

martes, 28 de junio, 2022 8:00 am
Pollo, Puerto Padre, TRD, Cuba
Destacados

Cosas de Puerto Padre: el pollo es para tres

martes, 28 de junio, 2022 6:00 am
jubilación Cuba
Destacados

La cara fea de la jubilación laboral en Cuba

martes, 28 de junio, 2022 3:00 am
Pablo Milanés Carlos Varela
Opinión

De conciertos y amenazas en La Habana

lunes, 27 de junio, 2022 2:40 pm
Concierto, Pablo Milanés
Opinión

El mal hábito de exigir sacrificios ajenos

lunes, 27 de junio, 2022 2:09 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
A 25 años del hecho más criminal de la dictadura castrista

A 25 años del hecho más criminal de la dictadura castrista

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .