• Documentos
  • Archivo
viernes, 20 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aires ominosos para el periodismo cubano

Luis CinoLuis Cino
miércoles, 18 de julio, 2018 6:00 pm
en Opinión
Aires ominosos para el periodismo cubano

Miguel Díaz-Canel enla jornada de clausura del X Congreso de la UPEC (cubadebate.cu)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- En el recién concluido Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) se impuso el más rancio continuismo inmovilista en el forcejeo y el tira y encoge por abrir mínimos espacios a la información.

A pesar de las expectativas que abrigaban algunos con la Nueva Política de Comunicación, fue a tenor de ella, no tan clara y amplia como decían, que soplaron aires ominosos para la labor de los comunicadores.

Además de la reiteración de que los medios seguirán siendo de propiedad estatal, hubo pedidos de que haya sancione legales contra los periodistas que colaboren con órganos de prensa extranjeros. Eso, justo en momentos en que parecía que la prensa oficialista estaba decidida a competir a la hora de informar, con los medios alternativos, para no permitir que les tomaran la delantera.

Esto claramente va enfilado contra los periodistas que escriben en sitios como El Toque, El Estornudo, La Joven Cuba y Periodismo de Barrio. Sin mencionarlos, a ellos se refirió el Díaz-Canel, colocándolos del lado opuesto, en el bando enemigo, por mucho que se hayan mostrado socialistas y dentro de la revolución. No deja de asombrar la capacidad del régimen para crearse nuevos adversarios, aun entre quienes no lo son.

Para los periodistas independientes no son noticias nuevas. Las amenazas, el hostigamiento, los arrestos, los decomisos de equipos, nunca han cesado. Que pueda aumentar la represión siempre es un riesgo previsto.

Fue patético este congreso de la UPEC, con periodistas mal pagados, que seguirán esperando pacientemente por un aumento salarial que no acaba de llegar, tratando de adivinar dentro de qué márgenes les permitirán moverse para hacer el periodismo de más calidad que les exigen, mientras siguen proclamando su fidelidad perruna al régimen y reclamando más soga para sus pescuezos.

Da grima imaginar el ambiente confuso y paranoico que se respira en estos momentos en las salas de redacción del periodismo oficial. No se sabe qué se puede y qué no. No sabes en qué momento cometerás el error que te costará el puesto, o te regañarán, lo mismo por no llegar, por ser demasiado triunfalista, que por pasarte de la raya y ser demasiado crítico. No se sabe quién estará husmeando tu trabajo, buscando deslices y matices nocivos, para exigirte seas más cuidadoso y responsable con tus criterios. Y cuidado con lo que digas. El que ayer considerabas tu amigo y con el que cuchicheabas dudas e insatisfacciones puede ahora estar presto a chivatearte para ganarse puntos con los jefes.

¿Qué periodismo creativo y de calidad podrán hacer en esas condiciones? Tal vez la pista sobre la guía a seguir la dio Arlene Rodríguez, la inefable dama de la Mesa Redonda, cuando toda emocionada, calificó a Fidel Castro como “gran genio del periodismo”.

Qué decepción para los periodistas que soñaban con un marco legal para desempeñar su trabajo, con garantías y derechos, entre ellos, el de tener acceso a la información pública.

Tal vez ahora tengan un poco más de inmediatez para informar lo que estén autorizados a informar, pero eso no garantiza que algún funcionario no les dé la espalda y los deje con la pregunta en la boca, les cuelgue el teléfono o les tire la puerta en las narices. Después de todo, los periodistas, que son “soldados al servicio de la revolución”, como suelen repetir, están advertidos de las jerarquías y la sacralidad del secreto de estado.

¿Qué se puede esperar de un gobierno que limita la libertad de expresión y de prensa con el pretexto de salvaguardar la seguridad nacional y que consagra en el artículo 53 de la Constitución –que seguramente no será modificado- que los medios masivos, todos propiedad del estado, “no pueden ir en contra de los intereses de la sociedad socialista?

En esas condiciones, es una payasada hablar de un periodismo que no sea mera propaganda al servicio del régimen.

[email protected]

ETIQUETAS: censuralibertad de prensaperiodismoUPEC
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, Cuba, Cubanos
Opinión

Cuba nunca entendió a Martí

viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
Lydia Cabrera, Cuba
Opinión

De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
Cuba, República de Cuba, 20 de mayo, Nostalgia, Exilio, Libertad
Opinión

Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Cuba, Estados Unidos, Política
Opinión

Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Coronavirus, Clases

“No sé para qué estudié, si no me sirvió para nada”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .