• Documentos
  • Archivo
jueves, 22 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Daniel Ferrer, UNPACU, Cuba
    Destacados

    Arrestado y en paradero desconocido José Daniel Ferrer

    jueves, 22 de abril, 2021 1:17 pm
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    La represión contra grupos religiosos en Cuba persiste, dice informe del Departamento de Estado

    miércoles, 21 de abril, 2021 4:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba levántate, música
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    carne de res cubanos cine cubano
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
  • OPINIÓN
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Fidel Castro, castrismo, Revolución Cubana
    Opinión

    Cómo fueron los primeros meses del castrismo

    jueves, 22 de abril, 2021 10:01 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
    Opinión

    Neocastrismo, continuidad de la ilegitimidad

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:39 pm
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Daniel Ferrer, UNPACU, Cuba
    Destacados

    Arrestado y en paradero desconocido José Daniel Ferrer

    jueves, 22 de abril, 2021 1:17 pm
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    La represión contra grupos religiosos en Cuba persiste, dice informe del Departamento de Estado

    miércoles, 21 de abril, 2021 4:47 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba levántate, música
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    carne de res cubanos cine cubano
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
    Cultura

    ¿Cuánto cuesta un Luis Manuel Otero Alcántara?

    martes, 20 de abril, 2021 4:08 pm
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
  • OPINIÓN
    Cuadros del Partido, Cuba, Partido Comunista de Cuba, PCC
    Destacados

    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista

    jueves, 22 de abril, 2021 10:23 am
    Fidel Castro, castrismo, Revolución Cubana
    Opinión

    Cómo fueron los primeros meses del castrismo

    jueves, 22 de abril, 2021 10:01 am
    Destacados

    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba

    jueves, 22 de abril, 2021 6:00 am
    Opinión

    Neocastrismo, continuidad de la ilegitimidad

    miércoles, 21 de abril, 2021 3:39 pm
  • REPORTAJES
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ahora que Virgilio Piñera es útil…

Jorge Ángel Pérez
martes, 22 de mayo, 2018 3:00 am
en Destacados, Opinión
Ahora que Virgilio Piñera es útil…
FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Virgilio Piñera (encaribe.org)

LA HABANA.- Con una breve nota anunció el diario Granma, en su edición del 21 de octubre de 1979, la muerte de Virgilio Piñera acaecida dos días antes. Cuarenta y ocho horas precisó el Partido Comunista para aprobar el anuncio de su deceso. Luego volvería sobre aquel hombre, ya muerto, el peso del silencio, el mismo que sufrió su obra mientras estuvo vivo.

Ahora, treinta y nueve años después de que sus declarados enemigos le dedicaran un tardío obituario, vuelve Virgilio a las páginas del Granma, esta vez de la mano de Pedro de la Hoz, jefe de la página cultural del diario que regenta el Comité Central; solo que en esta ocasión el escritor marginado, a quien le dedicaran tantas ojerizas, resulta útil al discurso del periódico de mayor circulación en la isla.

“Creadores e instituciones culturales: diálogo y confianza”, es el título del texto publicado hace solo unos días y que se inicia advirtiendo que “el 14 de abril de 1959, al comparecer en un panel de CMQ TV, Virgilio Piñera se preguntó qué significaba, antes del ‘triunfo revolucionario’, ser un escritor en Cuba…”, a lo que él mismo se responde con una enumeración de desgracias y desatenciones oficiales. Virgilio advirtió entonces que el pueblo “no nos lee”, que los criterios de quienes se dedicaban a la escritura literaria no pesaban “ni un adarme en la opinión pública”, “que vivían del aire, de la peseta que les regalaba algún amigo”.

Un mes antes de tal celebración, escribió Virgilio una carta “al señor Fidel Castro” en la que lo enteraba, como si tal cosa fuera posible, de aquel encuentro en la televisión, y en la que lo llamó “amigo Fidel”, asegurándole que los escritores podrían serle muy útiles. Sin dudas Fidel no le hizo mucho caso al homosexual que se dedicaba a la escritura, pero otra cosa pensaría Pedro de la Hoz, casi sesenta años después.

Y no sería el autor de Cuentos fríos el único de los panelistas en esa mesa redonda. Virgilio estuvo acompañado por José Rodríguez Feo, Severo Sarduy y Nivaria Tejera, pero Pedro de la Hoz escogió a Virgilio, sin dudas porque de entre los cuatro “panelistas” es él quien mantiene intacto su predicamento entre los artistas de esas generaciones que sucedieron a la suya, mientras que Rodríguez Feo, para el discurso oficial, no fue más que un mecenas inteligente y sensible, salido de una familia de la gran sacarocracia cubana. Sarduy y Tejera tampoco servían de mucho porque tuvieron “el mal gusto” de abandonar el país, una de las peores maneras de renunciar a la revolución y a las instituciones que ella creó luego.

Virgilio, el irreverente, el iconoclasta, continuó siendo un héroe, y nada mejor que demostrar esa sintonía que tuvo alguna vez con la “revolución”. Virgilio se convirtió entonces en el útil a la mano, aun cuando la revolución deslegitimara por años su obra y prohibiera su difusión, aun cuando esa misma revolución lo pusiera entre rejas por homosexual durante “la noche de las tres P”; aun cuando le dijera a Fidel Castro, a quien unos años antes llamara amigo, que tenía miedo, en la “revolución”, durante aquellas “palabras a los intelectuales”.

Aquel hombre preterido es usado hoy por un iracundo discurso oficial, cuando no encuentra otra manera de legitimar sus instituciones. “Reconsiderar” la figura del escritor, reciclarlo, es prueba del pataleo del Gobierno, y de esas instituciones, ante una realidad muy diferente a aquella en la que Virgilio Piñera se ofreció a la “revolución”. Han pasado muchos años y no son tantos los artistas dispuestos al acatamiento, ya no son los días de la censura de PM ni de las reverencias a las palabras a los intelectuales.

No son numerosos los que buscan “realización” dentro de las instituciones, porque no existe un dialogo respetuoso, porque esos organismos imponen, prohíben, obstaculizan y censuran. Esas instituciones a las que defiende Pedro de la Hoz no ven utilidad en aquello que se aleja de sus propios intereses. Esas entidades se comprometen con en ellas mismas, con sus juicios y deseos, y desprecian las singularidades que se alejan de sus edictos.

Sin dudas ese interés en destacar las buenas relaciones entre los creadores y el Estado es muestra del pataleo de esos organismos de la cultura, sobre todo en estos días en los que Quiero hacer una película puso en crisis al ICAIC y a su dirigencia, de la misma manera en la que antes lo hiciera la censura de Nadie, de Miguel Coyula, o Santa y Andrés de Carlos Lechuga.

Virgilio habría estado, sin dudas, al lado de los censurados, nunca de las instituciones calificadoras, y no dudo que al buscar entre los firmantes de la muy reciente “Declaración de Bogotá” encontraría yo su nombre. Piñera seguiría teniendo miedo, y por eso no iba a estar entre los escogidos para representar al “arte revolucionario” en el Kennedy Center.

No sé por qué supone de La Hoz a un Virgilio tan reconciliado con esas instituciones oficiales. Confieso que lo imagino más entusiasmado con la Bienal 00 y con la “Agenda por los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales y queers en Cuba que con las ferias del libro o las congas de Mariela Castro. Me cuesta trabajo imaginarlo tan armonizado con esos que no le dejaron ni un huequito por donde respirar, como tampoco veo comulgar a Lezama con esa “revolución, aun cuando alguna vez escribiera “El 26 de julio: imagen y posibilidad”. Creo que Pedro de la Hoz —“y del martillo”, como lo llamaba el escritor Antonio José Ponte— debería empeñarse en buscar otros clavos que resultaran más útiles.

ETIQUETAS: censuraescritoresVirgilio Piñera
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

película Cuba censura
Cultura

Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

Alejandro Ríos
6 abril, 2021
Guille Vilar, Cuba, Música, Censura
Destacados

Da pena Guille Vilar

Luis Cino
5 abril, 2021
Cuba, Música
Cultura

Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

Luis Cino
2 abril, 2021
Editorial: Falso sería confiar en un régimen que miente y oculta información
Destacados

Editorial: Falso sería confiar en un régimen que miente y oculta información

CubaNet
10 marzo, 2021
Comienza instalación de nuevo punto Wi-fi en Bejucal
Noticias

ICLEP denuncia espionaje e interrupciones en servicios de ETECSA

CubaNet
1 marzo, 2021
Cubalex, Cuba, Sitio web, bloqueo
Noticias

Régimen cubano bloquea sitio web de Cubalex

CubaNet
5 febrero, 2021
SIGUIENTE
Las dos cumbres de Lima

Todos mintieron en Ginebra

LO MÁS LEÍDO

  • Alexéi Navalny, Rusia, Vladimir Putin Rusia “se levanta” contra Putin y en apoyo a Alexéi Navalny 21 abril, 2021
  • Mayra Arevich, Ministra de Comunicaciones, Cuba, Ciberclaria Mayra Arevich: la “ciberclaria” que se convirtió en ministra de Comunicaciones 21 abril, 2021
  • Bandera de cemento, Cuba, La bandera de hormigón: otro símbolo que “se derrumba” 21 abril, 2021
  • Soberana Cuba vacunas Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba 22 abril, 2021
  • cubano EEUU EEUU: “Buscaremos empoderar al pueblo cubano para que determine su propio futuro” 21 abril, 2021

COLUMNISTAS

  • Luis Cino
    Cuadros del Partido: los peones de la corte castrista
    Luis Cino
  • Tania Díaz Castro
    Cómo fueron los primeros meses del castrismo
    Tania Díaz Castro
  • Gladys Linares
    Persiste desinformación sobre vacunas contra el SARS-CoV-2 en Cuba
    Gladys Linares
  • Antonio G. Rodiles
    Neocastrismo, continuidad de la ilegitimidad
    Antonio G. Rodiles
  • Ileana Fuentes
    Escrito sobre las espaldas de las cubanas
    Ileana Fuentes
  • Alejandro Ríos
    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano
    Alejandro Ríos
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .