• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco Gatorno-actor-cubano
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Leonardo Padura
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Francisco Gatorno-actor-cubano
    Cultura

    Francisco Gattorno sobre Cuba: “Se está cayendo todo allá”

    sábado, 1 de abril, 2023 1:47 pm
    Leonardo Padura
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agapito Rivera Milián: una nueva estrella en el firmamento de Cuba

Ernesto Díaz RodríguezErnesto Díaz Rodríguez
jueves, 31 de diciembre, 2020 10:01 am
en Opinión
Agapito Rivera Millian, Cuba

(Foto: Voces de Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Agapito Rivera Millian, Cuba
(Foto: Voces de Cuba)

MIAMI, Estados Unidos. – El  pasado 21 de diciembre falleció en el Palmetto General Hospital de Hialeah nuestro hermano de lucha Agapito Rivera Milián. Nacido en 1937 en Corralillo, antigua provincia de Las Villas, este luchador se caracterizó por su honradez, espontánea cordialidad y ameno trato con todo el que se le acercaba a compartir sus inquietudes y el amor a la causa de Cuba.

Agapito era un hombre sin dobleces, un apasionado defensor de la libertad y del respeto a los derechos humanos. No escatimó en sacrificios ni en asumir los riesgos de una lucha frontal contra quienes impusieron cadenas a su pueblo e hicieron del pillaje gubernamental la abominable fórmula para una vida de desenfrenada opulencia e inmerecidos privilegios.

Pese a las limitaciones que le impuso el entorno campestre donde desarrolló su infancia y adolescencia, Agapito Rivera fue de los primeros en percibir que la “Revolución” de los Castro era un fraude. No se dejó arrastrar por el entusiasmo sin sentido que se apoderó de casi la totalidad de su generación y, a muy corta edad, decidió empuñar el fusil e integrarse a la lucha armada en la cordillera montañosa del Escambray. Allí, con sudor y sangre, escribió verdaderas páginas de gloria.

En noviembre de 1960 este valeroso luchador, junto a dos de sus hermanos y un puñado de valientes, se alzó en armas contra los que habían robado a su pueblo el derecho a ser libres. No había por entonces otro medio de enfrentarse al despotismo de los Castro.

A pesar de la falta de apoyo logístico y la inferioridad en armas de combate, este grupo de cubanos valientes logró ofrecer una tenaz resistencia por un período de tiempo inimaginable. Sobrevivieron a toda adversidad con admirable entereza y sin dar muestras de cansancio, a pesar de los constantes enfrentamientos y los innumerables cercos de las milicias castristas.

De esa forma un tanto milagrosa, Agapito Rivera logró resistir por un período de tres años en su lucha. Lamentablemente, en noviembre de 1963, luego de haber recibido múltiples heridas de bala, tendido sobre un charco de sangre y en estado de semiinconsciencia, cayó en manos de las tropas de Castro e internado en un hospital, donde fue intervenido quirúrgicamente, lo que le permitió, por voluntad de Dios, que salvara su vida.

Presentado ante un juicio sumarísimo, a este héroe de Cuba le fue impuesta una sanción de 30 años de cárcel en la causa No. 364 de 1964. En ese sentido, corrió mejor suerte que sus hermanos Estanislao y Venancio, condenados a muerte y arrancadas sus vidas en el paredón de fusilamiento.

Fue liberado tras cumplir 25 años de riguroso encierro. Ya en Miami lideró la Asociación Patriótica Cubana, una de las más combativas organizaciones que, a través de los años, ha mantenido su intransigencia contra quienes robaron a nuestro pueblo su derecho a ser libre y ha servido de importante eslabón de confraternidad entre diversas organizaciones del exilio.

Agapito Rivera deja como legado su humildad, matizada por su exquisita sencillez y la forma de confraternizar con sus compañeros de lucha y con quienes lo rodearon en su peregrinaje por las fértiles encrucijadas del exilio.

En Alpha 66 el dolor es profundo por tan sensible pérdida, y lo es, de manera muy especial, entre sus compañeros del Presidio Político Cubano. Con su partida hemos perdido a un amigo ejemplar, a un gran amigo. Y ha perdido Cuba a un valioso servidor, insustituible en su voluntad para luchar por la felicidad y la paz de nuestro pueblo.

¡Descansa en paz, Agapito querido! ¡Siempre te recordaremos con amor y con admiración, guerrero de la libertad, hermano del alma!

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Agapito Rivera Miliáncubanosexilio
Ernesto Díaz Rodríguez

Ernesto Díaz Rodríguez

Secretario General de Alpha 66

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Trasladan a prisión de máxima severidad al preso político Pablo Moya Delá 

Trasladan a prisión de máxima severidad al preso político Pablo Moya Delá 

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .