• Documentos
  • Archivo
martes, 17 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Hotel Saratoga,
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
    Destacados

    Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

    martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Hotel Saratoga,
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
    Destacados

    Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

    martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abuso policial y violencia de género en tiempos de pandemia

Ana LeónAna León
lunes, 20 de abril, 2020 6:59 am
en Destacados, Opinión
Abuso policial y violencia de género en tiempos de pandemia
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
cuba violación abuso infantil policial sexual violencia género coronavirus covid-19 marianao
Vecinos protestan por violación policial a dos menores. La Habana, Cuba (toma de pantalla)

LA HABANA, Cuba. – El pasado jueves dos oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) abusaron de su autoridad para agredir sexualmente a dos adolescentes que residen en el asentamiento ilegal conocido como “Indalla”, en el municipio habanero de Marianao. El indignante suceso, unido al maltrato que recibió la madre de una de las menores afectadas al llevar el caso a la policía, sacudió a la comunidad que tomó las calles para denunciar el ataque y solidarizarse con ambas víctimas.

Hace poco más de una semana los municipios habaneros entraron en aislamiento tras la suspensión del transporte público y el cese de todas las actividades consideradas no imprescindibles para mantener el pulso exangüe de la economía nacional. Miembros del ejército y la policía han invadido las calles con la misión de mantener el orden, controlar las aglomeraciones y obligar a los ciudadanos a acatar la distancia social. Las fuerzas represivas se han enseñoreado de la ciudad; una decisión que muchos han aplaudido a pesar de que ya se reportan eventos de abuso de poder y castigos ejemplarizantes que, lejos de concientizar a la ciudadanía, exacerban el sentimiento colectivo de frustración e impotencia.

En este nuevo contexto signado por el coronavirus, la policía tiene luz verde para cometer excesos. Por ello dos oficiales alcoholizados no dudaron en detener, amenazar, amedrentar y emboscar a dos adolescentes para agredirlas sexualmente; una conducta similar a la de los señores feudales que recorrían sus tierras a caballo en busca de jóvenes campesinas para violarlas.

Probablemente no fuera la primera vez que los uniformados cometían esa vileza, amparados por el poder que representan y la impunidad con que habitualmente la policía actúa en comunidades empobrecidas, donde la ilegalidad es un imperativo para sobrevivir y a la vez una mordaza que suprime cualquier reclamo de derechos. Tan seguro estaban los policías de que el ultraje no tendría consecuencias, que se disculparon e incluso uno de ellos le dio su número de teléfono a una de las víctimas, en un retorcido intento de relativizar el incidente o reducirlo a algo sin importancia: “ups, fue sin querer, llámame cuando quieras y lo hablamos”.

Es un caso representativo de hasta qué punto han escalado el abuso policial y la violencia de género en Cuba. Dos menores resultaron agredidas, la madre de una de ellas fue maltratada en la estación de policía, y ninguna ha tenido más garantía que la promesa de una llamada que en algún momento llegará para informarles en qué quedó todo. Ese lapso incierto marca el principio y fin de los derechos de dos cubanas pobres y negras —hay que decirlo— frente a un cuerpo represivo compuesto en su mayoría por hombres que no poseen el mínimo de instrucción, ética y empatía para servir a la sociedad.

La línea que separa a la policía cubana de la peor delincuencia se distingue apenas por un tono de azul, tan empercudido como el sentido común y la humanidad de quienes ya ahondan en otras consideraciones con la intención de culpar a las víctimas. No importa si las adolescentes debían o no estar en la calle a esa hora; o si resulta incomprensible que la menor presuntamente violada se haya negado a declarar.

El único asunto que interesa es la violencia no tipificada en el Código Penal de Cuba y la desprotección legal para cualquier mujer cubana; sobre todo las que sobreviven en un ambiente marginal que las hace vulnerables frente a toda la pirámide del poder; pero en primera instancia frente al rufián del carro patrullero. No importa lo que aún no ha sido dicho cuando es suficiente lo que habló una madre dolida ante las cámaras de la prensa independiente, mientras los noticieros del oficialismo desgranaban sus medias verdades y exageraciones sobre lo que ocurre en cualquier otra parte del mundo.

Los medios estatales no han dicho una palabra del incidente, a pesar de que casi provocó una revuelta social en medio de las medidas de confinamiento para evitar la propagación de la COVID-19. La urgencia de ampliar y fortalecer el marco legal de protección a las féminas sigue obteniendo el silencio por respuesta. A nadie le preocupa que un uniformado se creyera con el derecho de cometer un acto tan repudiable en su horario de servicio, portando todas las insignias que lo legitiman como brazo protector del Estado y los ciudadanos.

Ante estos casos el discurso oficial no se inmuta, pero la justicia social acumula fracturas insalvables. Lo ocurrido a las menores de “Indalla” podría repetirse dada la inoperancia de las leyes y el rechazo a la sociedad civil independiente, cuyas propuestas para defender los derechos de miles de cubanas desamparadas se han estrellado contra el mismo poder patriarcal que engrosa las filas de la represión con individuos de la peor calaña, enlistados para estrechar el control sobre ciudadanos cada vez más insatisfechos, sin importar el rastro de violencia que dejen a su paso.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Abuso infantilabuso policialAbuso sexualCoronavirusCOVID-19violencia de género
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
Cultura

El Big Bang de Baruj Salinas

martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
Opinión

Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
Parlamento cubano, Cuba
Opinión

Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
Biden, Cuba
Destacados

El castrismo aprieta y Biden afloja

martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
Hotel Saratoga,
Destacados

Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
Joe Biden
Destacados

Biden en auxilio al pueblo cubano

martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba abel prieto coronavirus covid-19 capitalismo socialismo comunismo atilio borón

El castrismo pronostica una vez más el fin de capitalismo

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .