• Documentos
  • Archivo
sábado, 28 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Focsa, edificios, Cuba ingeniería
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
    “Hasta encontrarte”, nueva serie de William Levy con Telemundo
    Cultura

    “Hasta encontrarte”, nueva serie de William Levy con Telemundo

    sábado, 28 de enero, 2023 8:16 am
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    Juicio, Cuba, Deuda
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
    Destacados

    “Escribí en Facebook mi testamento para que supieran dónde hallarnos si moríamos”

    viernes, 27 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Focsa, edificios, Cuba ingeniería
    Cultura

    El Focsa, inicio de los edificios altos habaneros

    sábado, 28 de enero, 2023 8:28 am
    “Hasta encontrarte”, nueva serie de William Levy con Telemundo
    Cultura

    “Hasta encontrarte”, nueva serie de William Levy con Telemundo

    sábado, 28 de enero, 2023 8:16 am
    Cultura

    Artista feminista cubana Alejandra Glez estrenará performance en el Museo Thyssen de Madrid

    sábado, 28 de enero, 2023 6:28 am
    Cultura

    “El manisero”, Moisés Simons esbozó su letra en una servilleta

    sábado, 28 de enero, 2023 5:39 am
  • OPINIÓN
    José Martí
    Destacados

    Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

    sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
    José Martí
    Opinión

    Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

    sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Otro juicio manipulado por los castristas

    viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
    Destacados

    Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

    viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡A tomar café y chocolate por el Venceremos!

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 5 de noviembre, 2020 4:15 pm
en Opinión
Periódico Venceremos, Café

Periódico Venceremos (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Periódico Venceremos (Foto del autor)

GUANTÁNAMO, Cuba. – La prensa subordinada al Partido Comunista de Cuba (PCC) continúa con sus loas triunfalistas, como si las colas, el descontento, el desabastecimiento de los mercados, los abusos judiciales y policiales, los ingeniosos chistes a costa de los desacreditados dirigentes de la dictadura, la destrucción de iglesias, el acoso y detenciones ilegales de periodistas independientes, opositores pacíficos y líderes religiosos no existieran.

Lejos de reflejar eso continúa ofreciendo una visión sesgada, idílica, manipuladora y triunfalista de la realidad de un país sumido en una profunda crisis económica, social, institucional, moral y política.

Por ejemplo, algo que se preguntan muchos cubanos es por qué no hay café ni siquiera en las tiendas que venden en USD.

Tampoco puede adquirirse en el mercado negro y, si aparece, es a precios bien altos. En estos momentos, la libra en granos está entre $40.00  y $50.00 CUP en Guantánamo, unos dos dólares.

Pero, a pesar de la escasez de café, el periódico Venceremos, órgano oficial del partido de la dictadura comunista en Guantánamo, publicó en octubre de este año tres informaciones en su edición impresa de los viernes alabando el aumento de su producción.

El viernes 2 publicó una noticia titulada Estiman actual cosecha como despegue cafetalero, en la que se afirma que la zafra que comenzó el pasado mes de agosto constituirá el punto de partida para la recuperación de ese cultivo. Según la nota, Leonilde César Lores, especialista de la Empresa Agroforestal de Maisí, aseguró que se prevé alcanzar 456 toneladas del grano, una cantidad superior a la de la zafra pasada. De ellas, 410 serán destinadas a la exportación y el resto (46) seguramente para ser mezclado con chícharos y venderlo al pueblo en la cuota de la canasta básica, aunque la nota hizo mutis al respecto. Un paquetico alcanza para cuatro coladas.

Periódico Venceremos (Fotos del autor)

El día 9, Venceremos publicó otra noticia con el siguiente titular: Incrementa la provincia exportación de café, en la que se afirma que al término de la última cosecha, la Empresa Procesadora de Café Asdrúbal López vendió a Cubaexport las 702 toneladas planificadas, la cifra más alta en los últimos cuatro años.

Y este viernes 30 de octubre publicó otra noticia: Pronostican para noviembre pico de la maduración cafetalera, en la que afirma que, hasta la fecha, se acopiaron unas 1 030 toneladas de café en la provincia, representativas del 10% -en realidad es el 9.76%- de las 10 553 toneladas previstas para la actual cosecha iniciada en agosto y que se pretende terminar en febrero del 2021. También asegura que  lo recolectado en los primeros meses de la zafra significa el 36 % de lo acopiado en igual período de la campaña precedente. Cualquier lector se preguntaría cómo puede asegurarse que este año la cosecha va a ser superior si hasta la fecha la zafra va un 64% por debajo de la precedente, pero el periódico no aclara nada sobre el particular.

Y es que una de las características de la prensa subordinada a la dictadura es dar por hecho lo que aún es una posibilidad. Cuando concluye la cosecha, muy pocas veces, por no decir ninguna, vuelve sobre el asunto para informar a la población. Es lo mismo que ocurre con la zafra azucarera, de la cual, año tras año, se asegura que va a ser superior a la precedente y casi nunca cumple los planes previstos.

Lo que muchos guantanameros quizás se preguntarán al leer estas noticias es en qué los beneficia ese aumento productivo. Seguramente desearían que tales logros acaben de tener una repercusión directa en nuestras mesas, pues siendo Guantánamo una de las provincias que mayor cantidad de café produce, resulta imposible para muchas familias degustar diariamente una taza del aromático grano, aunque fuese del mezclado con chícharos. Quizás algunos se preguntarán cuál es la causa de que, a pesar de este aumento productivo, tampoco pueda comprarse café en ninguna de las tiendas recaudadoras de divisa que hasta hace pocos meses lo vendían. Sobre esto la dictadura no ha ofrecido una respuesta convincente a la población, como tampoco ha explicado por qué si hay tanto aumento en la producción cafetalera los cubanos de abajo continuamos tomando un pésimo café mezclado con chícharos.

Paquete de café mezclado con chícharo (Foto del autor)

El chocolate solo existe en el Venceremos

La información del periódico Venceremos publicada el pasado día 9 también afirma que se cumple el plan de ventas de cacao a Cubaexport y el día 16 de octubre publicó otra noticia con este título: Cacao baracoano para el mundo, donde se afirma que la Empresa Agroforestal y Coco de Baracoa exportó en lo que va de año unas 700 toneladas de cacao de primera, destinadas para la exportación a Suiza, España y Bélgica.

Aunque esas ventas superaron casi en un centenar de toneladas los planes de este año, hace bastante tiempo que los guantanameros no disfrutan de las sabrosas tabletas de chocolate, los famosos “peter”.

Lo que nunca podrá entenderse es que según la prensa oficialista aumenten las cosechas de café, el acopio de leche, la producción de cacao, la masa de todo tipo de ganado, las capturas de pescado, camarones y langosta y los cubanos continuemos sin poder adquirir ninguno de esos productos, a no ser de forma ilegal y sin recibir siquiera una ínfima parte del beneficio económico que presuponen esas exportaciones y los reiterados sobrecumplimientos productivos que anuncia a bombo y platillo la prensa oficialista.

Estas noticias recuerdan el chiste en el que una vecina grita a otra desde un balcón: “¡Llegaron las papas!”, a lo que la otra responde con esta interrogante: “¿Por dónde, por la televisión o por la bodega?”.

Evidentemente, los guantanameros seguirán tomando café y chocolate por el Venceremos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: caféCubaescasezPeriódico Venceremos
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí
Destacados

Martí, símbolos y síntomas de una sociedad 

sábado, 28 de enero, 2023 8:00 am
José Martí
Opinión

Martí en tiempos de desequilibrio… en Cuba

sábado, 28 de enero, 2023 3:00 am
Juicio, Cuba, Deuda
Destacados

Otro juicio manipulado por los castristas

viernes, 27 de enero, 2023 9:44 am
Díaz-Canel, CELAC, Cuba
Destacados

Ecos de la reciente Cumbre de la CELAC

viernes, 27 de enero, 2023 8:38 am
Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Destacados

Del choteo al orgullo cubano en dictadura

viernes, 27 de enero, 2023 3:00 am
Cumbre, CELAC
Opinión

¿Cumbre de la avenencia?

jueves, 26 de enero, 2023 6:32 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Apklis, Picta, Todus

Cubanos podrán comercializar a través de plataformas Apklis, Todus y Picta

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .