• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

1933: Algo más para recordar

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
viernes, 16 de noviembre, 2018 11:00 am
en Opinión
1933: Algo más para recordar

Huelga general de 1933. Foto tomada de Internet

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Huelga general de 1933. Foto tomada de Internet

LA HABANA, Cuba. – Es posible que también en 1933 volvieran a definirse cómo eran las relaciones entre Cuba y Estados Unidos a partir de la gran ayuda que la isla recibió de ese país para dar fin a la Guerra de Independencia.

El 20 de mayo de 1925 el general liberal Gerardo Machado Morales tomaba posesión del cargo como presidente. A pesar de comenzar su mandato declarándose en contra de la reelección, pudieron más los privilegios del poder, como ha ocurrido con todos ellos.

A Machado le debemos obras fundamentales como la Carretera Central, a un costo de 56 millones de dólares, el Capitolio Nacional, los cómodos y agradables tranvías para disfrute de los habaneros y las elecciones parciales al Congreso, a las que concurrieron varios partidos políticos.

Pero en agosto de 1933, llenas las cárceles de presos políticos, el general dictador se empecina en continuar inconstitucionalmente como jefe de estado y es rechazado por una oposición de pueblo sumida en una huelga general desde los primeros días del mes, “el movimiento de protesta más unánime -dice el historiador- visto en Cuba”.

Fue en ese momento que en Estados Unidos eligen como presidente a Franklin D. Roosevelt. Es, entonces, que comienza la llamada “mediación norteamericana”, con el fin de sacar a Machado de Palacio y se crea en Miami la Junta Revolucionaria, compuesta por delegados de varias organizaciones.

Benjamín Summer Welles, enviado especial estadounidense, llega a La Habana el 7 de mayo de 1933 y trata  de resolver la crisis desatada en Cuba, que ya contabilizaba una buena dosis de víctimas, alzamientos contra Machado, bombas estallando por doquier y asesinatos políticos.

Una anécdota que no deja de ser importante ocurre el 5 de agosto, cuando Machado se acerca al Partido Comunista ofreciéndole su legalización, oferta que no fue rechazada. Los comunistas intentaron detener la huelga, aunque sin éxito.

Machado hizo todo lo posible por mantenerse en el poder. Incluso mintió en varias ocasiones ante los legisladores cubanos al acusar a Summer de interferir en los problemas internos de Cuba, nombrándolo responsable de la huelga general y de querer provocar una  intervención en el país por parte de Estados Unidos.

Machado no sentía en su corazón los intereses del pueblo, como ocurre con cualquier dictador. Incluso, según se sabe, logró el apoyo de líderes comunistas, como Rubén Martínez Villena, para detener la huelga.

El día 8, Summer Welles dio un ultimátum a Machado para que renuncie. El 12, Machado huyó a Nassau, Bahamas, y Carlos Manuel de Céspedes, hijo del Padre de la Patria, toma posesión provisional de la República.

De acuerdo a los hechos cronológicos tomados de varias fuentes y al imprescindible libro de Newton Briones Mototo, fue el pueblo cubano, apoyado por Washington, quien obtuvo la renuncia de Machado.

No fue esa la primera vez que Estados Unidos, pese a que Machado contaba con la lealtad de más de veinte mil militares, tomó parte importante en lograr que el pueblo cubano retornara a una vida normal y se dedicara a alcanzar la prosperidad económica.

El pueblo y la ayuda de Estados Unidos salvaron, también esa vez, a la patria.

 

Fuente

Esperanzas y desilusiones, una historia de los años 30 (Newton Briones Montoto, Editorial Ciencias Sociales, Cuba)

 

ETIQUETAS: CubaGerardo MachadohistoriaHuelga General de 1933
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Cuba
Opinión

Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
Cuba, Rusia, Unión Europea
Opinión

Cuba y Rusia… y la Unión Europea

lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
El Salvador, Chile, Unión Europea, Cuba, Acuerdo
Destacados

Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Fiscal general de Venezuela amenaza con “partir la cara en dos” a un usuario de Twitter

Régimen venezolano reconoce que más de 100 policías y militares están relacionados al narcotráfico

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .