1

Sancionan a dos activistas y UNPACU convoca ayuno contra represión

UNPACU
Alien Muchulin Montoya. Foto del autor

MIAMI, Estados Unidos.- Este jueves, dos miembros de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotores de Cuba Decide fueron sancionados por órdenes del Departamento de la Seguridad del Estado. Se trata de Keilylli de la Mora Valle y Alien Muchulin Montoya.

Keilylli de la Mora, residente en Cienfuegos, fue condenada a una sanción conjunta de un año y medio de privación de libertad por los presuntos delitos de “desacato”, “desobediencia”, “resistencia” y “propagación de epidemias”.

Según la joven, el juicio en su contra se realizó a puertas cerradas, sin derecho a abogado. De la Mora Valle podrá permanecer en prisión domiciliaria durante el proceso de apelación iniciado por su padre.

Por su parte, en el Tribunal Municipal de Contramaestre, en Santiago de Cuba, fue llevado a juicio sumario el activista Alien Muchulin Montoya, quien resultó condenado a un año de privación de libertad por el supuesto delito de “impago de multas”.

Según su esposa, Rosa Aurora Arévalo, la citación para presentarse al Tribunal llegó en la mañana de este jueves. Muchulin Montoya aún se encuentra en la unidad policial de Contramaestre, a la espera de ser trasladado a prisión.

Citación del tribunal de Contramaestre a Alien Muchulin Montoya. Foto del autor

Régimen usa el riesgo de contagio por coronavirus como mecanismo de represión

Las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar la propagación del coronavirus devinieron justificación para reprimir a la oposición y la disidencia internas.

En menos de un mes, el régimen de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel ha encarcelado a varios de los miembros de la UNPACU, mientras que otros, bajo prisión domiciliaria, esperan juicio.

En las últimas semanas, han sido denunciados numerosos actos de hostigamiento contra los presos políticos y sus familiares.

El caso más notable es el de la Dama de Blanco Aymara Nieto Muñoz, activista de la UNPACU y promotora de Cuba Decide, a quien en dos ocasiones seguidas la Seguridad del Estado le impidió recibir los insumos de primera necesidad que sus familiares intentaron hacerle llegar hasta la prisión de Las Tunas, donde fue trasladada hace dos meses en represalia por un motín en el cual Aymara no participó.

Otra de las más recientes denuncias sobre represión involucra a Western Union. De acuerdo con la UNPACU, esta compañía puso en una lista negra a los familiares de activistas que están en prisión para evitar que reciban ayuda desde el exterior. Según Carlos Amel Oliva, “esta operación tiene el claro objetivo de asfixiar económicamente a los presos políticos y sus familiares”.

No obstante, muchas voces han exigido la liberación de los más de 130 presos políticos cubanos y los 8000 cubanos condenados bajo la figura penal de “peligrosidad social predelictiva”.

Asimismo, activistas, periodistas y otros miembros de la sociedad han pedido que los presos sean liberados no solo porque fueron condenados de manera injusta, sino también por razones humanitarias. Tal es el caso de Roberto de Jesús Quiñones, abogado y periodista de CubaNet que, por su avanzada edad y estado de salud, pertenece a los grupos con mayor riesgo ante la COVID-19.

Para José Daniel Ferrer, coordinador general del mayor grupo opositor dentro de la Isla, el aumento de la represión es una manifestación de miedo por parte del régimen, que teme un inminente estallido social.

UNPACU
Keilylli de la Mora Valle. Foto del Autor

“El pueblo va perdiendo el miedo en medio de la desesperación. Por eso, la fórmula de la tiranía para demorar la inevitable explosión es el incremento y persecución a la sociedad civil independiente”, lamentó Ferrer.

Ayuno contra la represión

El líder de la UNPACU y uno de los principales promotores de Cuba Decide convocó para el próximo miércoles un ayuno contra la represión y por la libertad de los presos políticos.

La jornada comenzará el día 13 y se extenderá hasta el 15 de mayo. Están invitadas a participar desde sus hogares todas las personas de cualquier parte del mundo. En las redes sociales, el líder de la UNPACU invita a utilizar la etiqueta #AyunoContraElCrimen acompañada de imágenes y mensajes relacionados con los actos represivos contra la sociedad civil independiente y la grave situación de los prisioneros políticos en la Isla.

“El ayuno es contra la represión y a favor de los presos políticos, es también un homenaje a Pedro Luis Boitel y a Orlando Zapata Tamayo, que murieron en huelga de hambre en cárceles castristas. Este tipo de manifestación tiene un carácter simbólico. Por los presos políticos todo lo que se haga es poco”, aseguró Ferrer a CubaNet.

Quienes deseen unirse al ayuno pueden participar durante los tres días de forma ininterrumpida o de seis a 12 horas diarias.

“Debemos alzar voces solidarias por nuestros presos en los más diversos escenarios; hay que realizar ayunos, marchas, manifestaciones públicas y todo tipo de eventos que pongan de manifiesto las terribles condiciones en que sobreviven ellos y sus familias”, concluyó Ferrer.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.