• Documentos
  • Archivo
jueves, 9 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Universidad cubana: Del control religioso al adoctrinamiento castrista

El 5 de enero de 1728, hace hoy 295 años, se fundó en La Habana la primera universidad cubana bajo el control de la Orden de los Dominicos con el nombre de Universidad Real y Pontificia de San Gerónimo de La Habana

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 5 de enero, 2023 6:05 am
en Noticias, Opinión
Universidad, La Habana, Cuba, estudiantes

Universidad de La Habana. (Foto: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos.- En un artículo publicado el 27 de octubre de 1946 por el Diario de la Marina, su autor, Conde San Juan de Jaruco, afirmó que la génesis de lo que luego sería la primera universidad cubana comenzó cuando el maestro fray Diego Romero visitó La Habana allá por la década de 1670.

Entonces los cubanos que deseaban y podían cursar estudios universitarios tenían que viajar a España o a alguna de las tres universidades existentes en el continente americano, ubicadas en la isla La Española, Perú y México, con altos gastos económicos y el añadido representado por el peligro de sufrir las acciones violentas ejecutadas por corsarios y piratas.

Encumbradas familias habaneras pidieron al religioso que intercediera ante las autoridades eclesiásticas de Roma para crear una universidad en La Habana. Esa misma intención ya había sido expuesta por estas familias ante el Ayuntamiento habanero, ante el capitán general Gregorio Cuazo Calderón y el Obispo Jerónimo Valdés en lo que pudiera calificarse como la primera acción de cabildeo político con ese propósito.

Sin embargo, tuvieron que transcurrir 51 años para que ese anhelo fuera más que una esperanza, pues no fue hasta el 12 de septiembre de 1721 que se emitió la Bula pontificia de su Santidad el Papa Inocencio XIII, que autorizaba la creación de ese alto centro docente. Siete años más tarde el rey Felipe V de Borbón ratificó su creación mediante real cédula a través del Consejo de Indias.

Fue así que el 5 de enero de 1728, hace hoy 295 años, se fundó en La Habana la primera universidad cubana bajo el control de la Orden de los Dominicos con el nombre de Universidad Real y Pontificia de San Gerónimo de La Habana, que en sus inicios contó con cinco cátedras, las de Medicina, Teología, Sagrados Cánones, Leyes y la llamada Facultad Menor o Bachillerato en Artes.

Iniciada bajo la égida de un férreo escolasticismo, la Universidad Real y Pontificia de San Gerónimo de La Habana recibió su primera renovación docente significativa más de sesenta años después de su fundación, cuando en 1790 el sabio Don Tomás Romay, el Padre José Agustín Caballero y la Sociedad Patriótica de Amigos del País variaron los programas de estudio de la carrera de Medicina al introducir nuevas asignaturas como Botánica, Anatomía Práctica y Ciencias clínicas y tratar de iniciar a los estudiantes en la práctica de la clínica médica, la terapéutica, la obstetricia y la cirugía, acciones que podían realizar en el hospital de San Ambrosio, ubicado en las calles de San Isidro y Picota.

A pesar de esas intenciones renovadoras la información que consta al respecto confirma que continuó predominando la enseñanza teórica en esa carrera, pues luego de graduados los estudiantes debían permanecer dos años bajo la tutela de un médico para poder obtener el título de Licenciado y luego ejercer.

Y conste que entonces no todo el que lo deseara podía ir a la universidad, pues era requisito indispensable hacer la solicitud y acreditar fehacientemente que el solicitante era conocido por sus buenas costumbres y “por la limpieza de su sangre”, frase que tomamos del artículo publicado por el Conde San Juan de Jaruco.

La Universidad Real y Pontificia San Gerónimo de La Habana se mantuvo bajo el control de los dominicos hasta 1824, año en que cerraron varias de las cátedras mencionadas debido a que existía la certeza de que la Orden religiosa iba a dejar de existir en España y en sus colonias. Fue así como ese año surgió la Real y Literaria Universidad de La Habana, aunque la información al respecto es contradictoria.

Según un artículo publicado en Wikipedia con el título “La universidad de La Habana” —en el que se asegura erróneamente que esta fue fundada el 19 de enero de 1719— el carácter laico de la alta casa de estudios no se hizo realidad hasta 1850, año en que se afianza en esa institución la opción por una enseñanza vinculada a la ciencia y el racionalismo por encima del pensamiento escolástico que había prevalecido hasta entonces y al cual se enfrentó tempranamente Félix Varela. Sin embargo, otras fuentes certifican que ese carácter laico comenzó en 1824.

La nueva sede de la universidad

En el año 1902 comenzó el traslado de la sede universitaria habanera para la colina Aróstegui, en el barrio de El Vedado.

Allí se construyeron los edificios de arquitectura neoclásica con su imponente escalinata de 88 niveles en cuya cima se halla la escultura conocida como “Alma Mater”, obra del artista checo Mario Joseph Korbel.

Se afirma que el artista tomó como modelo el rostro de la joven Feliciana Villalón y Wilson, quien entonces tenía 16 años. Sin embargo, para el cuerpo tomó como referencia el de una hermosa criolla mestiza cuyo nombre se desconoce.

La construcción de esta obra artística comenzó en 1919 y terminó al año siguiente. Inicialmente estuvo situada en la plaza Ignacio Agramonte hasta que en 1927 fue ubicada en su lugar actual.

295 años después

Acorde con el papel que le corresponde jugar a la juventud la universidad habanera, fue un baluarte revolucionario durante toda la historia republicana. Líderes de la talla de Julio Antonio Mella, Raúl Roa, Ramón Grau y José Antonio Echeverría dejaron su impronta en el recinto universitario.

Luego de las reformas surgidas en la enseñanza universitaria continental y el logro de su autonomía, la Universidad de La Habana se convirtió en un foco de expansión de la cultura y propulsor de las ideas más avanzadas.

Todo ese empuje renovador quedó truncado con el advenimiento del castrismo, que también logró introducir sus mecanismos de control en esa enseñanza, privándola de su autonomía. Líderes como Pedro Luis Boitel pagaron con su vida la osadía de enfrentarse a la nueva dictadura emergente.

Hoy las universidades cubanas son emporios de conservadurismo al servicio de una ideología decadente y frustrante. El espíritu renovador que debería ser su signo distintivo no existe. Las expresiones aisladas de disidencia son sancionadas severamente dentro y fuera de la alta casa de estudios.

Como si no hubieran pasado casi tres siglos desde la fundación de la primera universidad cubana, hoy la enseñanza universitaria en nuestro país está aherrojada por un nuevo escolasticismo, esta vez de corte ideológico.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaUniversidad de La Habana
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guperto Rafael Cánovas Adán, Camagüey
Noticias

Hallan sin vida al taxista desaparecido en Camagüey

miércoles, 8 de febrero, 2023 9:19 pm
El Chong Chon Gang
Noticias

Chong Chon Gang: el buque que traficaba armamento cubano a Corea del Norte

miércoles, 8 de febrero, 2023 8:47 pm
Opositores, Seguridad del Estado
Noticias

Represión contra activistas del MONR: “Es un ajuste de cuentas de la Seguridad del Estado”

miércoles, 8 de febrero, 2023 6:47 pm
Clínica dental, Sancti Spíritus, anestesia
Noticias

Clínicas dentales cubanas no aceptarán anestesia importada o comprada por los pacientes 

miércoles, 8 de febrero, 2023 5:11 pm
Mais Médicos
Noticias

Brasil retoma Mais Médicos, pero rechaza a los “desertores” cubanos

miércoles, 8 de febrero, 2023 4:26 pm
Cuba, migrantes, balseros
Noticias

Guardia Costera ha interceptado a 5 576 balseros cubanos desde octubre de 2022

miércoles, 8 de febrero, 2023 4:13 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Masonería, Cuba

“Ni traidor, ni cobarde”: Entrevista al ex Gran Maestro de la masonería en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .