Unión Europea “apoyará financiación del sector económico no estatal en Cuba”

MIAMI, Estados Unidos. ─ La Unión Europea (UE) estaría dispuesta a apoyar la financiación del sector económico no estatal en Cuba, uno de los eslabones fundamentales para implementar un proceso de recuperación económica en la Isla.
Cuestionados por la plataforma Cuba Humanista sobre el rol que debe jugar la empresa privada en el futuro del país, representantes del bloque ofrecieron su apoyo para que ese sector arroje “importantes contribuciones a la economía cubana en su actual y crítica coyuntura”.
Una carta firmada por la jefa de la División México, América Central y Caribe del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Katja Afheldt, reza que “la reforma económica” en Cuba “debe ir acompañada de una modernización del sistema educativo”. En la misiva, la funcionaria admite además que ha planteado a las autoridades cubanas el respeto a la autonomía académica como una política necesaria e imprescindible para el avance de la educación.
El documento responde a las propuestas de reformas en el ámbito económico y educativo en favor de las familias cubanas enviadas por la plataforma cívica Cuba Humanista al régimen cubano el pasado 12 de abril y que también fueron compartidas con la Unión Europea y con el Departamento de Estado de Estados Unidos, como actores internacionales claves en relación con Cuba.
En su respuesta, Afheldt plantea, además, que la Unión Europea está “de acuerdo en que la reforma económica debe ir acompañada de una modernización del sistema educativo cubano, para garantizar que los cubanos estén preparados para aprovechar las oportunidades que puede ofrecer una economía reformada y más mixta”.
“La autonomía académica, uno de los temas que ustedes mencionan, es una cuestión que hemos planteado a las autoridades cubanas, incluso en el último diálogo sobre derechos humanos entre la UE y Cuba”, precisa la misiva.
La funcionaria añadió que existe voluntad la voluntad de la Unión Europea de apoyarles mediante capacitación y financiación. En ese sentido, Yaxys Cires, coordinador general de Cuba Humanista, expresó que “ahora le toca al gobierno cubano quitar las limitaciones legales y burocráticas al libre emprendimiento y permitir mecanismos para que los emprendedores puedan acceder directamente a la cooperación financiera internacional”.
“También es un reto para la Unión Europea garantizar y verificar que la financiación sea recibida directamente por el sector privado de la economía y no como ha sucedido lamentablemente con las subvenciones a la sociedad civil”, puntualizó el también abogado.
La carta de Katja Afheldt fue recibida este miércoles por Yaxys Cires y Elena Larrinaga, quien coordinó la propuesta educativa enviada por Cuba Humanista.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.