Un reportero de CubaNet, premiado en concurso de periodismo investigativo de la CELAP

MIAMI, Estados Unidos. – El periodista de CubaNet Fernando Donate Ochoa fue distinguido con el tercer premio del concurso convocado por el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP), por su trabajo “Suspensión de cirugías por pandemia deja a cubanos esperando por operaciones que necesitan”, publicado en este medio a inicios de junio de 2021.
Donate Ochoa compartió el tercer lugar del Premio de Periodismo Investigativo de la CELAP con la reportera Bertha Karolina Guillén, del diario 14yMedio, quien fue reconocida por “Los cubanos se la ingenian para vivir con iniciativas privadas”.
“El cuerpo de jurados, en uso de sus facultades, luego de llegar a un empate por el tercer lugar (entre dos trabajos), decidió premiar ambas piezas, duplicar el reconocimiento asignado a esta posición del concurso y declarar ganadores del tercer lugar” tanto a Donate Ochoa como a Karolina Guillén, reza la nota donde se divulgó el nombre de los periodistas distinguidos en el certamen.
El reportaje “Suspensión de cirugías por pandemia deja a cubanos esperando por operaciones que necesitan” expone la difícil situación de los pacientes de enfermedades crónicas, los cuales quedaron abandonados a su suerte tras el inicio de la pandemia de COVID-19 en la Isla.

Se trata de la tercera vez que el reportero de CubaNet, residente en la ciudad de Holguín, es distinguido por la CELAP. En 2019 alcanzó el primer premio del certamen anual por su trabajo “Decadencia del sistema: así está la tribuna antiimperialista”, mientras en 2020 se alzó con el segundo puesto por “Ancianos en Cuba: morir de hambre o de coronavirus”.
El primer lugar del concurso fue para Jéssica Domínguez Delgado, de El Toque, por “El drama de la comida en Cuba”; mientras que el segundo lugar fue a parar a manos de Yoé Suárez, de Diario de Cuba, por “Patrulla-horno, una tortura cubana desapercibida”.
De acuerdo con la CELAP, su Premio de Periodismo Investigativo para reporteros cubanos “busca promover y motivar a los periodistas de la Isla a generar más espacios editoriales y contenidos a fondo, que aumenten la disponibilidad de noticias que ayuden al entendimiento transnacional de la vida diaria cubana”.
El Premio de Periodismo Investigativo de la CELAP está dotado con sumas de 1 000 dólares (primer lugar), 500 dólares (segundo lugar) y 350 dólares (tercer lugar).
El Centro Latinoamericano de Periodismo es una fundación dedicada a trabajar por una prensa libre y responsable mediante la capacitación constante de periodistas en ejercicio y la promoción de la ética periodística.
Tras anunciar loa ganadores de su Premio de Periodismo Investigativo 2021, la CELAP exhortó a los reporteros cubanos a seguir produciendo investigaciones periodísticas que reflejen la realidad de la Isla y a participar en la versión 2022 que se anunciará próximamente.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.