1

Tropas rusas llegan a Kiev; Ucrania propone negociaciones

Rusia, Ucrania, Vladímir Putin

25 de febrero de 2022

8:50 am: Las fuerzas especiales rusas entraron en Kiev, informó el propio presidente ucraniano Volodímir Zelenski. 

Según detalles de RTVE, los soldados rusos se encuentran en el distrito de Obolon (norte), a solo 15 minutos del centro de la ciudad, del palacio presidencial y del Parlamento. 

“Horribles ataques rusos con cohetes sobre Kiev”, denunció el ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba.

Tras una noche en que los ciudadanos de Kiev han permanecido en sótanos y refugios, bajo intensos bombardeos, Volodímir Zelenski dijo estar dispuesto a negociar para detener la operación militar.

“Me gustaría dirigirme una vez más al presidente de la Federación Rusa. Se desarrollan combates en toda la Ucrania. Sentémonos a la mesa de negociaciones para detener la muerte de personas”, afirmó el mandatario.

Estas declaraciones fueron apoyadas por Mijail Podoliak, asesor de la Presidencia de Ucrania, quien indicó que las autoridades de su país estaban dispuestas a negociar un estatus “neutral” siempre que haya garantías de seguridad, informó el diario ucraniano Vesti.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, respondió que Rusia estaba dispuesta a enviar su delegación a Minsk, Bielorrusia, para negociaciones, si las Fuerzas Armadas de Ucrania entregan las armas, indicó la revista Sputnik.

24 de febrero de 2022

9:30 pm: El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) emitió un comunicado en el que manifestó estar del lado del pueblo ucraniano y condenó a Vladimir Putin y sus aliados por llevar adelante la invasión de Ucrania.

“Vladimir Putin ha hecho saltar por los aires los Acuerdos de Budapest y de Minsk, que contemplaban el compromiso de la independencia política e integridad territorial de Ucrania, así como la prohibición, entre otras, de las operaciones ofensivas en su territorio. Ha dinamitado también el Cuarteto de Normandía, formado por Rusia, Alemania, Francia y Ucrania, que intentaba darle un espacio permanente a la diplomacia para resolver los conflictos”, indicó el CTDC.

También, en redes sociales representantes de la sociedad civil cubana lanzaron una recogida de firmas para denunciar los ataques rusos, manifestar su distanciamiento con la posición del régimen de La Habana, y exigir que este revise su posicionamiento y extienda su solidaridad al pueblo ucraniano.

Sociedad civil cubana condena el respaldo del régimen a la invasión de Rusia a Ucrania

8:50 pm: El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se comprometió a no abandonar la capital del país mientras sus tropas se enfrentan a los efectivos rusos. De acuerdo con varios reportes de prensa, las fuerzas comandadas por Moscú se acercan a Kiev, la capital de la nación.

8:00 pm: Los régimenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela se han alineado con Moscú y, en lugar de condenar la invasión de Rusia a Ucrania, han legitimado la operación militar lanzada por el Kremlin.

Nicolás Maduro: “¿Qué pretende el mundo? ¿Que el presidente Putin se quede con los brazos cruzados y no actúe en defensa de su pueblo?”.

Daniel Ortega: Aplaudió la decisión del Kremlin de reconocer la independencia de las regiones de Donbás y Lugansk. “Esta decisión tomada por el presidente Putin abre la posibilidad de que esta situación no tenga un desenlace mayor”.

Miguel Díaz-Canel: Rechazó “la injerencia en los asuntos internos de Rusia y a la histeria propagandística y comunicacional”.

“Destacamos el excelente estado de las relaciones bilaterales y la voluntad de consolidar el alto nivel del diálogo político y los intercambios en varios sectores”, escribió en Twitter.

7:50 pm: El Gobierno de Japón anunció nuevas sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania. El primer ministro nipón, Fumio Kishida, presentó una nueva ronda de medidas punitivas contra Moscú, tomadas de forma coordinada con el G7. Las nuevas sanciones incluyen la congelación de fondos de entidades financieras rusas, así como de “ciertas” empresas e individuos de ese país y la suspensión de visados.

7:40 pm: El Consejo de Seguridad de la ONU anunció que votará este viernes una resolución que condenaría la agresión militar de Rusia contra Ucrania y exigiría el cese inmediato de la invasión, así como la retirada de las tropas rusas de Ucrania.

06:45 pm: El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, lamentó que el resto del mundo dejara “sola” a Ucrania. “Nos quedamos solos en defensa de nuestro Estado. ¿Quién está listo para pelear con nosotros? No veo a nadie ¿Quién está listo para garantizar el ingreso de Ucrania a la OTAN? Todo el mundo tiene miedo”, dijo.

(Captura de pantalla)

06:30 pm:  Zelenski llamó a una movilización general para hacer frente a la invasión rusa. El mandatario también ordenó al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas determinar el número de ciudadanos obligados a cumplir el servicio militar y de reservistas.

06:20 pm: Zelenski reportó al menos 137 muertos durante el primer día de ataque de las tropas rusas.

(Captura de pantalla)

04:12 pm: Roberta Metsola, la presidenta del Parlamento Europeo, llamó a Putin a “detener de inmediato” la agresión contra Ucrania. Asimismo, pidió sanciones “nuevas, rápidas y severas” de la comunidad internacional contra Rusia y “una mayor asistencia a Ucrania”.

02:30 pm:  El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció este jueves la suspensión del permiso de transporte extranjero de Aeroflot.

“Esto significa que a Aeroflot no se le permitirá operar vuelos al Reino Unido hasta nuevo aviso”, dijo la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido.

02:15 pm: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló esta tarde sobre la situación en Ucrania, anunciando nuevas sanciones y limitaciones sobre lo que se puede exportar a Rusia.

“Putin quiere reestablecer la antigua URSS. Esto va a imponer un costo severo a la economía rusa, tanto de inmediato como con el tiempo. Hemos diseñado estas sanciones a propósito para maximizar un impacto a largo plazo en Rusia y minimizar el impacto en Estados Unidos y nuestros aliados”, afirmó.

Estas son las sanciones que anunció Biden:

  • Limitar la capacidad de Rusia para hacer negocios en dólares, euros, libras y yenes para ser parte de la economía global.
  • Detener la capacidad de financiar y hacer crecer el ejército ruso.
  • Deteriorar su capacidad para competir en la economía de alta tecnología del siglo XXI.
  • Agregó, “también estamos bloqueando otros cuatro bancos importantes. Eso significa que todos los activos que tienen en Estados Unidos serán congelados”.

02:00 pm: La planta de energía nuclear de Chernóbil fue capturada por tropas rusas, según anunció un asesor de la oficina presidencial de Ucrania, Mykhailo Podolyak.

Más temprano, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había reportado que las tropas de su país se encontraban combatiendo a las rusas en dicho lugar.

“Es imposible decir que la planta de energía nuclear de Chernóbil es segura después de un ataque totalmente sin sentido por parte de los rusos”, dijo.

El asesor presidencial aseguró que se trata de una de las “amenazas más graves” para Europa.

11:45 am: Tropas militares rusas han invadido la zona de exclusión de la central nuclear de Chernobil, informa hoy Antón Gueraschenko, asesor del Ministerio del Interior.

”La Guardia Nacional, que se ocupa de garantizar la seguridad de los depósitos de vertidos radiactivos, está combatiendo con todas sus fuerzas (…) el polvo nuclear puede propagarse por todo el territorio de Ucrania, Bielorrusia y los países de la Unión Europea”, advirtió el funcionario en un comunicado sobre el riesgo de que los depósitos con restos radiactivos resulten dañados.

La zona de exclusión de Chernóbil era custodiada desde hace semanas por la guardia nacional ucraniana. Esta área está separada de territorio bielorruso por el río Prípiat, que da nombre a la ciudad en la que vivían los trabajadores de la planta soviética.


El presidente ruso Vladímir Putin anunció en horas tempranas de este jueves el inicio de una “operación militar especial” rusa en Ucrania, alegando que el objetivo es defender Donbass.

“Las repúblicas populares de Donbass se han acercado a Rusia con una petición de ayuda. En relación con esa conversación he tomado la decisión de lanzar una operación militar especial. Su objetivo es proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio del régimen de Kiev durante ocho años, y para ello buscaremos desmilitarizar y desnazificar Ucrania y llevar ante la justicia a quienes cometieron numerosos crímenes sangrientos contra personas pacíficas, incluidos nacionales rusos”, dijo en un discurso televisivo.

Explosión en Kiev, la madrugada de este jueves. (Foto: tomada de CNN)

Dirigiéndose al pueblo ucraniano, el mandatario pidió entender esta decisión: “Hagan un llamamiento a la cooperación para pasar cuanto antes esta trágica página y avanzar juntos, sin permitir que nadie interfiera en nuestros asuntos, en nuestras relaciones, sino construyéndolas de forma independiente, de modo que se creen las condiciones necesarias para superar todos los problemas y, a pesar de la existencia de fronteras estatales, fortalecernos desde dentro como una sola entidad”, expresó.

Inspeccionan restos de proyectil en una calle de Kiev. (Foto: AFP)

Mientras que a los militares ucranianos pidió “deponer inmediatamente las armas y regresar a sus hogares”.

“Todos los efectivos del Ejército ucraniano que cumplan con esta exigencia podrán abandonar la zona de guerra sin obstáculos y regresar con sus familias. (…) Toda la responsabilidad por el posible derramamiento de sangre recaerá sobre la conciencia del régimen que gobierna el territorio de Ucrania”, señaló.

En cuanto al reciente reconocimiento de la independencia de Donetsk y Lugansk, se refirió al derecho de las naciones a la autodeterminación.

“Consideramos importante que todos los pueblos que residen en el territorio de la actual Ucrania puedan aprovechar este derecho, el derecho a elegir. Todos los que lo quieran”, puntualizó.

Vladímir Putin advirtió que Rusia “es hoy una de las potencias nucleares más poderosas”, y que “en este sentido, no debe haber ninguna duda de que un ataque directo a Rusia conduciría a la derrota y a consecuencias nefastas para el agresor potencial”.

Personas mirando los restos de un proyectil que cayó en Kiev durante la madrugada de este jueves. (Foto: Getty Images)

Tras el comienzo de la invasión, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció que su país decidió romper las relaciones diplomáticas con Rusia y manifestó que “Ucrania se está defendiendo y no renunciará a su libertad”.

“Para los ucranianos, la independencia y el derecho a vivir en su propia tierra según su voluntad es el valor más alto”, dijo Zelensky.

Así como informó que darían “armas a cualquiera que quiera defender el país”. 

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, manifestó que “las oraciones del mundo entero están con el pueblo de Ucrania”.

A través de un comunicado emitido desde la Casa Blanca, el líder estadounidense calificó este ataque como “no provocado e injustificado por parte de las fuerzas militares rusas”. 

“Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano. Solo Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque, y Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de manera unida y decisiva. El mundo hará que Rusia rinda cuentas”, declaró Joe Biden.

Por su parte, el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, José Borrell, advirtió:  “no es nuestra guerra, pero es nuestra seguridad” y, por lo tanto, es también una “agresión” contra Europa.

“Estamos otra vez con la Ley del más fuerte y ante una potencia que no duda en amenazar con el uso del arma nuclear”, agregó.

Mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, calificó este momento como el periodo “más triste” de su mandato y pidió a Rusia detener “esta guerra que no tiene ningún sentido”.

La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, señaló la Unión Europea aplicará “el paquete completo de sanciones masivas contra Rusia”.

“El mundo debe responder con resolución a la invasión de Ucrania. Si no adoptamos una postura firme ahora, pagaremos un precio aún más alto… Nos despertamos en un mundo diferente hoy”, dijo Baerbock en una conferencia de prensa.

 

Noticia en Desarrollo…

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.