Tomás Estrada Palma contra la historiografía castrista

MIAMI, Estados Unidos. — Como mismo ha ocurrido con numerosas figuras y hechos ocurridos en Cuba, Tomás Estrada Palma ha sido uno de los damnificados de la historiografía castrista.
Uno de los elementos más empleados por los comunistas para desacreditar a Estrada Palma es el de su supuesta traición a la memoria y el legado de José Martí por haber disuelto el Partido Revolucionario Cubano, fundado por el Apóstol para organizar y dirigir la Guerra Necesaria.
Se trata en cualquier caso de una alegación con poco respaldo histórico, ya que los propios escritos de Martí no mencionan ni especifican el rol que cumpliría esa organización política una vez fundada la república “con todos y para el bien de todos” que tanto deseó.
Otra de las acusaciones que pesan sobre Tomás Estrada Palma son las de haber entregado el país a Estados Unidos y licenciar al Ejército Libertador, cuyo sostén carecía de sentido una vez terminada la lucha contra España.
Estrada Palma, que vivió 25 años en el exilio, fue el primer presidente de la República de Cuba nacida en 1902 y, contrario a lo que señalan los libros de historia lanzados en la Isla después de 1959, gobernó con limpieza y honestidad hasta su renuncia al cargo, ocurrida en 1906.
Uno de los esfuerzos de Estrada Palma en favor de los viejos mambises fue pedir un préstamo una entidad financiera norteamericana para pagar los adeudos que se tenían con los miembros del Ejército Libertador. La deuda, de unos 3 millones de dólares, sería liquidada en 1943.
Tomás Estrada Palma renunció a la presidencia en 1906. Su salida dio paso a la segunda intervención norteamericana, que se extendería hasta 1909.
Tras finalizar su mandato, Estrada Palma se trasladó hacia la Finca La Punta, una propiedad de su familia ubicada en la antigua provincia de Oriente. Murió el 4 de noviembre de 1908, al amanecer, en la ciudad de Santiago de Cuba. Sus restos descansan en el Cementerio de Santa Ifigenia.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.