• Documentos
  • Archivo
lunes, 27 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Colegio electoral
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
    Destacados

    Farsa electoral: Régimen indica que votó el 70.34 % de los cubanos y extendió horario de urnas

    lunes, 27 de marzo, 2023 3:54 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Faustino Oramas, El Guayabero, Cuba, guarachas
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
    Cultura

    Concluye este domingo Festival de Teatro Casandra en Miami

    domingo, 26 de marzo, 2023 1:39 pm
  • OPINIÓN
    cubanos, votaciones, farsa electoral
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Opinión

    De Cuba para el mundo: la farsa electoral

    lunes, 27 de marzo, 2023 1:56 pm
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Opinión

    ¿Por qué votamos como lo hacemos?

    lunes, 27 de marzo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seguridad del Estado amenaza con desaparecer a médicos por denunciar situación sanitaria en la Isla

“A todos los médicos que están denunciando la situación sanitaria los están citando y amenazando incluso con expulsarlos de sus trabajos”

CubaNetCubaNet
jueves, 12 de agosto, 2021 5:00 pm
en Noticias
salud, COVID-19, Cuba, Manzanillo

(Foto: Facebook/Diasniurka Salcedo Verdecia)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos.- A la redacción de CubaNet llegó una carta abierta que recientemente publicaron varios médicos cubanos dentro de Cuba, en la que denunciaban la grave situación sanitaria que atraviesa la Isla. Pocas horas después de su divulgación en redes sociales, los galenos fueron amenazados por la Seguridad del Estado (SE) cubana, a algunos llegaron a decirles que los desaparecerían si continuaban exponiendo esa realidad.

“Se me tiró la Seguridad del Estado completa. A todo el que tenga esa carta se la van a aplicar. Me dijeron que si seguía denunciando me iban a desaparecer”, declaró uno de los profesionales afectados a CubaNet.

La misma fuente, que solicitó el anonimato para evitar represalias, afirmó que todos los que compartieron la carta suscribiendo su contenido recibieron visitas de la SE, a algunos los obligaron a borrarla de sus perfiles, a otros, como a él, le reportaron la publicación y Facebook la eliminó.

“No solo por la carta, a todos los médicos que están denunciando la situación sanitaria los están citando y amenazando incluso con expulsarlos de sus trabajos, hay casos en que permanecen más de 24 horas detenidos. Esto apenas se sabe porque tienen miedo de denunciar, pero a mi me han llegado varias informaciones de este tipo”, agregó.

La misiva fue analizada incluso a nivel de Consejo de Estado, Partido Comunista de Cuba y Gobiernos provinciales, lo cual pudimos corroborar por diferentes vías. La preocupación del régimen y la insistencia en silenciar a los médicos podría estar ligada a que la misiva y las preocupantes revelaciones y críticas provoquen una intervención sanitaria en Cuba.

Debido al temor de los galenos por las graves amenazas recibidas, ha sido imposible determinar la cifra exacta de personas que firmaron o apoyaron la carta abierta. Sin embargo, el doctor cubano Alexander Raúl la compartió en Facebook en apoyo a sus colegas.

Captura de pantalla
Captura de pantalla
Captura de pantalla
Captura de pantalla
Captura de pantalla
Captura de pantalla
Captura de pantalla

Por su relevancia, y con la anuencia de al menos uno de los implicados, CubaNet la reproduce a continuación.

 

Cuba, 6 de agosto de 2021

Sr. Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República

Sr. Manuel Marrero Cruz

Primer Ministro de Cuba

Sr. Esteban Lazo Hernández

Presidente de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado

Sr. José Ángel Portal Miranda

Ministro de Salud Pública

Sr Francisco Durán García

Director Nacional de Epidemiología

Recientemente la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció que la situación de la pandemia de covid-19 en Cuba “era preocupante y complicada” y exponía claramente que, en las últimas semanas, nuestro país se ubicó primero en Latinoamérica y cuarto en el mundo por cantidad de contagios de COVID-19 por cada 100.000 habitantes. Por número de muertos cada 100.000 habitantes, se situó tercero en Latinoamérica (después de Paraguay y Argentina) y noveno en el mundo. A pesar de que estas escalofriantes estadísticas, tomadas de los informes oficiales emitidos por el Estado en el cual todos ustedes ocupan cargos de primerísima importancia, dudamos que representen la verdadera situación que vive hoy nuestro pueblo. La dura realidad que se vive en cada provincia contrasta mucho con estos datos fríos que se presentan día tras día. Los hospitales están colapsados, los enfermos tienen que esperar largas horas para ser atendidos, no alcanzan las pruebas diagnósticas para identificar los casos positivos, muchos enfermos y sospechosos son enviados a sus casas para un ingreso domiciliario ausente en muchos casos de la evaluación diaria necesaria por parte del personal de salud de la atención primaria (APS), no hay medicamentos esenciales en las farmacias. Si se necesita trasladar a un enfermo hacia un hospital se tienen que esperar horas e incluso días porque no hay ambulancias disponibles para ello. Algunos compatriotas han fallecido en sus casas y la familia ha tenido que soportar en silencio el inmenso dolor del cadáver frente a ellos por no existir manera alguna de que sea recogido y trasladado hacia las morgues abarrotadas. Los cementerios no dan abasto para ofrecer una digna sepultura a los que han perecido en esta situación y en muchos lugares se abren fosas comunes para colocar los cuerpos sin vida, huérfanos de poder recibir el último adiós por sus seres queridos.

Los que escribimos esta misiva sabemos muy bien lo que estamos diciendo, pues somos profesionales de la salud que nos encontramos en la primera línea de batalla frente a esta epidemia. Hemos visto con nuestros propios ojos todo lo que les estamos relatando. Tenemos que lidiar cada hora, cada minuto, cada día con la desesperación de nuestro pueblo, con la angustia de los enfermos, con la impotencia de ver morir a nuestro pueblo ante nosotros. Llevamos meses y meses batallando casi exclusivamente con nuestra dignidad y sentido del deber profesional; por ello, en estos momentos, nos importa bien poco si les gusta o no lo que les vamos a decir en estas líneas, pues ninguno de nosotros tiene que cuidar cargos públicos o puestos encumbrados, ninguno de nosotros cambiará la ciencia por la política asquerosa que está llevando a Cuba a un desastre bajo la responsabilidad de todos ustedes. Por ello muchas cosas tienen que ser dichas de frente y no vamos a ser nosotros los que nos quedemos en silencio ante este desastre.

Estamos frente a una crisis epidemiológica mundial. El SARCoV 2 se ha convertido en una pandemia global. Es una guerra de la ciencia frente a la naturaleza, y esta guerra deben liderarla los científicos, no los políticos. Es el ministro de Salud Pública con sus direcciones nacionales, en este caso la de Epidemiología que dirige Durán, el que debe asesorar al PCC y al Gobierno en cómo se debe enfrentar científicamente esta situación epidémica, pues es el MINSAP el que posee los conocimientos técnicos y los expertos para ello.

La estrategia de la salud pública cubana es política. Ello está bien claro desde la propia Ley No. 41 de la Salud Pública que define la universalidad, gratuidad, su carácter social, etc., etc., etc. Pero la táctica para alcanzar el derecho constitucional que tienen todos los ciudadanos de nuestro país a que se les atienda y proteja su salud, y la obligación que tiene el Estado de garantizar ese derecho, tiene que ser eminentemente científico. Solo así, el Gobierno sabrá qué hacer en cada momento y los científicos le dirán como abordar la crisis. No es al revés como se hace hoy. Por ello el desastre que hoy estamos enfrentando, por ello el manejo de la epidemia se nos ha ido de las manos y es el pueblo el que lo está pagando con su vida.

¿No han visto ustedes los videos que circulan por las redes mostrando las caóticas condiciones que hay en nuestros hospitales y centros de salud? ¿No han visto la gente morir frente a las minúsculas lentes de los móviles de sus familiares desesperados? ¿No han visto madres, hermanas, hijos llorando impotentes con un familiar agonizando en un centro de salud que parece más una zona de guerra que un lugar destinado a salvar vidas?

El pueblo les está mostrando la verdadera cara de la situación existente hoy en Cuba. Esa es la realidad que estamos sufriendo y no la que presenta la prensa oficial, cuyos reportes se asemejan más a una sátira maquiavélica de lo “real maravilloso” o quizás en este caso, mejor dicho, la trasmutación del infierno de Dante en una isla del caribe que un día soñó con el paraíso. Eso que se ve en las redes no es siempre mentira, ni son siempre “fakes new” financiados por una inteligencia extranjera para desacreditar a nadie como se nos intenta meter en la conciencia. Es el grito de un pueblo desesperado que no tiene a quién quejarse porque sus principales dirigentes se hacen los ciegos y los sordos ante la verdad cotidiana. Dediquen un tiempo mayor a mirar lo que les está mostrando la gente en sus redes, y menos tiempo a publicar tuits en Twitter que nada tienen que ver con la realidad cotidiana y que solo evidencian lo lejos que ustedes viven de su pueblo.

Sr. Díaz-Canel, bájese de ese podio en que se sienta sistemáticamente cual emperador en el “Grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus”, y siéntese humildemente a oír lo que tienen que decir los que saben como se enfrenta una epidemia. Su papel como Primer Secretario del PCC es garantizar y fiscalizar que lo que allí digan Portal y Durán, sea cumplido por los que administran este país. Y como Jefe de Estado, cuyo poder supuestamente dimana del pueblo, usted debe garantizar que su pueblo sufra lo menos posible en esta precaria situación. Mande a bajar de ese mismo estrado a todos sus primeros secretarios en las provincias y garantice que los directores provinciales de salud jueguen el papel que les corresponde.

Sr. Marrero, a usted le toca implementar desde lo ejecutivo y lo administrativo todas las medidas necesarias para que las orientaciones científicas que emita el MINSAP sean llevadas a cabo. Usted dispone de los recursos de todos los ministerios de la nación y tiene que ponerlos en función de las indicaciones asesoras del MINSAP. Si no hay ambulancias, exíjale al Ministerio del Interior (MININT) a través de sus gobernadores en cada territorio, que pongan a disposición de Salud la mitad de los miles y miles de carros patrulleros que posee. Cada uno de ellos, con un enfermero al lado, resolverían el traslado de los enfermos a los lugares en que deben ser atendidos en tiempo y forma. Es una falta de respeto que solo se les haya ocurrido utilizar para ello bicitaxis, carretones de caballos o viejos “almendrones” particulares. ¿No les avergüenza que el pueblo haya visto asombrado cuánto dinero se ha gastado en comprar modernos carros patrulleros, camiones para transportar tropas especiales y poder reprimir al pueblo y Salud Pública no tenga el parque de ambulancias necesario para salvar las vidas de ese mismo pueblo? Ningún otro cubano tendría que esperar largas jornadas para ser rescatado si se complica en su hogar, ningún otro cubano morirá en su casa y su cadáver tendrá que esperar horas para ser llevado a su descanso final. Sería, además, una honorable forma para que la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) comenzara a lavar la sangre que mancha hoy sus ropas luego de las brutales golpizas, detenciones arbitrarias y encarcelamientos masivos que desde el 11 de julio llena de agravio a una fuerza cuya principal función es proteger a su pueblo, no masacrarlo.

Imponga al Ministerio de Justicia y a la Contraloría General de la República la necesidad de ser estrictos veladores de los recursos que dispone el país. Ellos debieran garantizar que los dirigentes corruptos que pululan por doquier en medio de toda esta caótica situación no puedan desviar los escasos recursos con que contamos para llenar de comida sus refrigeradores, o construirse casas con materiales no disponibles para el resto de los cubanos. Evitar y sancionar a los hijos de los principales dirigentes de la revolución que se dan una vida de “millonarios proletarios” mientras el pueblo se revuelca desesperado entre tantas necesidades insatisfechas. Acabar definitivamente con el nepotismo enraizado en las altas esferas. Que auditen a todas las instituciones estatales, incluyendo al emporio militar GAESA para que ponga a disposición del país los millones de divisas con las que cuenta en sus arcas para comprar comida y artículos de primera necesidad para los cubanos.  ¡Los militares están para salvaguardar el país contra fuerzas extranjeras que intenten invadirlo, no para hacerse los empresarios capitalistas y manejar el dinero de la nación!  Que se sancione con toda la severidad necesaria a todos los que entorpecen el desarrollo económico de la nación. Ello sería mucho más efectivo que desgastarlos en multitudinarios y vergonzosos procesos sumarísimos sin garantías de defensa a miles de jóvenes que, en su mayoría, solo salieron a expresar y a exigir sus derechos constitucionales. Haga que sea ininterrumpido el abasto de agua al pueblo, tan necesario para las medidas higiénicas en medio de esta epidemia, exija que no haya apagones, garantice que todas las estructuras del país hagan lo que tienen que hacer de una vez y por todas para resolver las necesidades del pueblo al que se deben.

Sr. Lazo, convoque a la Asamblea Nacional para analizar, lejos de formalismos previamente castrados por la falsa unanimidad y el estrangulamiento de opiniones que puedan ser divergentes, a un verdadero referéndum para analizar, evaluar y corregir los múltiples errores cometidos por el ejecutivo en el manejo de esta crisis y que aún hoy se siguen cometiendo. ¿Quién responderá ante el pueblo por mantener la afluencia de turistas desde países con altos índices de contagio hacia nuestros principales polos turísticos? ¿Cuándo va a rendir cuentas el presidente por llamar al pueblo a prácticamente una guerra civil, a enfrentar con golpes y palos los reclamos del mismo pueblo? ¿Usted no va a exigir responsabilidad a los que, a pesar de todas las advertencias, engendraron e impusieron en el peor momento el desastroso “reordenamiento” que tanto ha hecho sufrir a nuestro pueblo y sumido a nuestra economía en una profunda y prácticamente insalvable crisis? Creemos que la Asamblea Nacional, si verdaderamente representa el poder del pueblo y expresa su voluntad soberana, tiene largas e ininterrumpidas sesiones por delante. Y nosotros solo le hemos sugerido algunos pocos temas para el debate.

Sr. Portal Miranda, usted ha permitido que una de las “joyas” de las llamadas conquistas de la revolución hoy sea un fantasma ahogado en sus propias mentiras. El sistema de salud está colapsado, desorganizado y exhausto. Cientos de profesionales de la salud han muerto por la COVID. Se trabaja sin los adecuados medios de protección personal, los centros de aislamiento dan vergüenza, la Atención Primaria de Salud (APS) no puede cubrir las demandas de enfermos en las casas. Se trabaja con pasión, pero ello no basta. Acabe de reorganizar nuestro sistema para poder enfrentar esta pandemia.

Unas preguntas imprescindibles se imponen: ¿Cuántas autopsias se realizan a los casos fallecidos por COVID en nuestro país? A usted como ministro del ramo no le ha llamado la atención buscar una explicación científica al por qué la epidemia en nuestro territorio está afectando a tantas personas jóvenes e, incluso, a qué se debe el elevado número de casos en edades pediátricas que están resultado enfermos en Cuba, cosa que no ha sucedido en ningún lugar del mundo hasta ahora. Pero para eso hay que estudiar los cadáveres para ver que está pasando realmente.  ¿Están nuestros protocolos de atención médica al mismo nivel de respuesta que los últimos avances mundiales en el tratamiento de la COVID? Es humillante ver la sugerencia de apifármacos y medicina verde para tratar una enfermedad potencialmente mortal. ¿Vivimos aún en Cuba en la época de las cavernas?

Sabemos que se han comenzado a traer a muchos profesionales desde las misiones médicas cubanas en el exterior hacia nuestro país para apoyar a provincias críticas como Ciego de Ávila, Matanzas, Cienfuegos. Ello pudiera ayudar, sobre todo para oxigenar a los que en suelo propio llevamos meses y meses trabajando sin descanso a riesgo de nuestras propias vidas, la de nuestras propias familias e hijos, pero sin recursos poco se podrá hacer. Y usted lo sabe muy bien. Consideramos que los miles y miles de dólares que recibe el país por concepto de la “colaboración médica” deben ser puestos a disposición de la compra de los insumos, medicamentos y cuanto sea necesario para enfrentar con dignidad esta epidemia y poder dar un mejor servicio de salud a nuestro pueblo. Nada hoy puede ser mas importante que la vida de nuestros hermanos.

Dr. Durán, ha sido muy doloroso para nosotros verlo fomentar, desde su tribuna diaria frente a las cámaras de la televisión nacional, la caravana de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). ¿Cómo es posible que la máxima autoridad epidemiológica del país, que lleva meses y meses llamando a la disciplina popular, al distanciamiento social, la persona que mejor sabe que este virus encuentra el mejor caldo de cultivo para su propagación en estas concentraciones, sea tan hipócrita y, pensando más en cuidar su puesto que en cumplir con su deber profesional, bendiga la estúpida decisión de seguir convocando a concentraciones que solo provocarán mayor propagación de esta enfermedad y mayor número de muertos? Su obligación profesional y moral, basada en su experiencia médica, en sus años de servicio, en su alto cargo debió ser, desde el principio, de exigencia frontal para que se cerraran nuestras fronteras cuando el país aún no estaba seriamente afectado por la enfermedad. En negarse a que siguieran entrando al país cientos y cientos de constructores indios provenientes del lugar donde ya se había detectado y circulaba la variante Delta del virus, con una elevada contagiosidad y mortalidad. De decir que no a las ilógicas restricciones horarias nocturnas cuando en el resto del día el pueblo entero se mantenía en colas interminables para paliar el hambre que lo atenaza. ¡Qué decir de sus partes diarios! Se ha encariñado tanto con los medios y los periodistas que ya hasta aprendió a mentir mejor que ellos. Usted sabe muy bien que esas cifras son puras falacias y obedecen a indicaciones estrictamente políticas. No puede haber certeza en esa información cuando no hay test diagnósticos disponibles para todos, cuando los laboratorios en varias provincias colapsan por la gran cantidad de muestras que tienen que procesar los equipos. Cuando se sesga el número de fallecidos evitando que, por ejemplo, si algún caso que fue positivo a la COVID se negativiza, pero aun así muere por sus secuelas, no se reporta como caso de la enfermedad; cuando a pesar de tener los síntomas, el paciente fallece sin que se le realice el PCR, no sale en las estadísticas como defunción por COVID y así, un sinnúmero de mentiras solo calculadas para que el mundo no se percate de que estamos hasta el cuello de tanta mierda.

Muchas cosas nos pueden faltar por decir en esta misiva, pero la catarsis de exponérselas a ustedes, principales responsables de la situación que atraviesa este país nuestro, de no ser parte de este engendro macabro en que hoy se ha convertido lo que un día fue un faro para los desposeídos, nos alivia el corazón y el alma. No seremos cómplices de tanta mentira, de tantos errores, de tanta basura. Nuestro pueblo tiene que saber la verdad. Y a ustedes, la historia no los va a absolver.

Firmado

Profesionales de la salud cubana agotados, engañados; pero dispuestos a seguir luchando por la vida de nuestros hermanos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: COVID-19cubanosmédicossalud
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yoelquis Guibert, Votación, Cuba
Noticias

Yoelquis Guibert, el pelotero del Team Asere que fue a “votar por todos”

lunes, 27 de marzo, 2023 8:57 pm
Ron, rones, zafra, Cuba
Noticias

Más de 550 mil cajas de ron producidas: un “éxito” de la zafra azucarera en Cuba

lunes, 27 de marzo, 2023 8:00 pm
Cuba, Estados Unidos, Elecciones, Elecciones en Cuba
Noticias

“Los cubanos merecen elecciones legítimas”, asegura EE. UU. tras votación

lunes, 27 de marzo, 2023 6:54 pm
Cubanos, Belgrado, Serbia
Noticias

Serbia retiene a 24 cubanos en el aeropuerto de Belgrado

lunes, 27 de marzo, 2023 6:06 pm
Jay Collins, Florida
Noticias

Senador de Florida condena a funcionarios que se reunieron con delegación del régimen cubano

lunes, 27 de marzo, 2023 4:38 pm
Nicolás Maduro, Votación en Cuba, Elecciones
Noticias

Maduro dice que votación en Cuba fue una “heroica demostración del pueblo”

lunes, 27 de marzo, 2023 3:27 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Moa

Moa: “Las personas están falleciendo por falta de oxígeno, por falta de medicamentos”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .