
LA HABANA, Cuba.- Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia fue secuestrada este viernes en la mañana por la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en Alquízar, provincia de Artemisa. La activista de derechos humanos se disponía a entregar unos medicamentos a un bebé enfermo.
El momento del secuestro fue captado en un video en vivo que estaba realizando desde su perfil de Facebook. En el mismo se observa la llegada de la patrulla 7022 de la Guardia Operativa, de la que salen una mujer vestida con el uniforme de la PNR y dos hombres vestidos de civil. La mujer le arrebató el teléfono celular a Salcedo e interrumpió la transmisión.
En las últimas semanas, Salcedo Verdecia ha implementado una labor humanitaria que consiste en entregar ayudas en alimentos y medicinas a personas necesitadas de la provincia. Para ello fundó el grupo Las Marianas del Presente, las cuales pretenden además denunciar las violaciones de derechos humanos en Cuba.
Poco antes de ser secuestrada, Eli, como todos la conocen, explicaba otra iniciativa que querían desarrollar. Se trata del proyecto “Casa a Casa”, el cual pretende hacer un comedor comunitario para alimentar a personas necesitadas diariamente y así “aliviarles el hambre”.
En la jornada de este jueves, Salcedo Verdecia reportó la entrega de ayudas a un niño con problemas del corazón y a un anciano enfermo y discapacitado, con “una pobreza extrema”.
Por todas estas labores, Eli ha sido amenazada por la Seguridad del Estado cubana. El 8 de septiembre último, día de la Revolución de los Girasoles, como varios activistas en toda Cuba, estuvo bajo arresto domiciliario.
Cuatro días antes fue amenazada por un individuo que portaba un machete. En dos ocasiones Salcedo presentó la denuncia contra esta persona y, hasta la fecha, no ha recibido respuesta de las autoridades.
También el 30 de agosto recibió amenazas de muerte, su casa fue apedreada y sus perros envenenados.
Las integrantes del grupo Las Marianas del Presente alertan que la activista padece serios problemas de salud como diabetes e hipertensión arterial.
Los agentes de la policía ni siquiera presentaron una orden de detención. Hasta el momento, Eli se encuentra desaparecida.
Según la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, la cual el gobierno de Cuba firmó y ratificó, se entiende como desaparición forzada:
“(…) el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.